Economía

El turismo sigue sin despegar: un tercio de los países no quieren viajeros por miedo a las nuevas cepas

  • El cierre completo de fronteras ha crecido respecto a los informes de Navidad
  • Europa y Asia-Pacífico son las regiones más cautelosas ante la apertura
  • Solo cinco países han levantado ya todos los vetos por el coronavirus
Foto: Dreamstime.
Madridicon-related

Un año después de que la pandemia por la covid-19 asolase el mundo, el turismo sigue siendo uno de lo sectores que más consecuencias está pagando por la crisis. Problemas económicos que dañan a sus empresas, pero también contratiempos geográficos que impiden que el mercado pueda ver un halo de esperanza a corto plazo. Así lo certifica la Organización Mundial del Turismo (OMT) en un nuevo informe donde se desgrana que el 32% de los destinos de todo el mundo están completamente cerrados a turistas, mientras que los otros dos tercios o están parcialmente cerrados o exigen una prueba negativa para entrar a sus fronteras.

Las nuevas cepas que están surgiendo en diferentes partes del mundo, suponiendo un aumento de los contagios por coronavirus, han provocado que la mayoría de países reculen sobre sus intenciones de abrirse al turismo. Mientras que antes de Navidad, en noviembre, ya solo quedaban 59 destinos completamente cerrados (por los 93 de septiembre o los 165 de mayo), en el último informe de la OMT se señala que hasta 69 países prohíben cualquier tipo de llegada turista.

Un 32% del total de 217 destinos mundiales asociados a la OMT, con mayor afluencia en Asia-Pacífico (30) y Europa (15) donde se está siendo más cauteloso ante las nuevas cepas. Unas variantes de coronavirus, la última desde California, que son las principales causantes del miedo de los Estados a abrir fronteras pese a que el ritmo de vacunación empieza a acoger grandes cuotas.

Eso sí, un miedo que se da principalmente en aquellos lugares donde hay una dependencia baja o moderada sobre el turismo. Según el informe, hasta el 72% de estos 69 países se aglutina en esta categoría, además que que casi la mitad, 38, llevan cerrados al menos 40 semanas. Unos datos que remarcan que para estos países, más allá del miedo a un aumento de contagios, la llegada de turistas no supone una gran prioridad para su economía.

Solo cinco países no aplican ninguna restricción

Por ende, solo en cinco países de todo el mundo (Albania, Macedonia del Norte, Costa Rica, República Dominicana y Tanzania) han levantado ya todos los vetos ante la covid-19. Un 2% a lo que lo más próximo son otras 70 regiones donde al menos se solicita una PCR o test negativo, así como facilitar los datos de contacto o mantener una cuarentena antes de visitar libremente el país.

Sin embargo, el porcentaje que en estos momentos tiene más afluencia es el de países "parcialmente cerrados", es decir, que hace distinciones según el lugar de procedencia. Estos suponen el 34% de los territorios, donde se encuadraría por ejemplo España con ciertos vetos a países, y que tienen sus principales estandartes en Europa y Oriente Medio.

"Las restricciones son solo una parte de la solución", ha remarcado el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, recordando que la utilización de las restricciones "debe revisarse sistemáticamente para permitir la reanudación segura y responsable de un sector del que dependen muchos millones de empresas y de empleos".

"Las decisiones de los diez principales mercados marcarán el ritmo de la recuperación del turismo"

Una reanudación segura a la que todavía no quieren acogerse los diez principales destinos del mundo. Diez países que en 2018 generaron el 44% de las llegadas internacionales y que por ahora recomiendan evitar viajes no esenciales, siendo para la OMT los que "según las decisiones de sus gobiernos, desempeñarán un papel crucial en la recuperación del turismo".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Margarita Hernandez pacheco
A Favor
En Contra

Como muchos saben el sector turismo es el que brinda la mayor riqueza de la economía española y ha sido la más afectada con la pandemia, por ende, va a ser la más demorada en recuperarse. Comparto con vosotros este blog https://operacionesforex.com/broker/tradedwell/ con información de interés sobre los índices.

Puntuación -2
#1
La nueva cepa madrileña del coronavirus
A Favor
En Contra

Pues Madrid debería estar preocupada por la nueva variante que ha aparecido en Madrid y quieren expandirla por el mundo. De momento lo tienen muy calladito y le han tapado la boca con dinero a Bárcena, para que no siga hablando.

Puntuación -2
#2