Economía

El Gobierno podrá ordenar la retirada obligatoria de producción de aceite para frenar la bajada de precios

  • La retirada podrá incluso llegar a un uso no alimentario del aceite

El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que facultará al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a ordenar una retirada obligatoria de producción de aceite de oliva a todos los operadores del sector, hasta la campaña siguiente, para contener una caída de precios.

Esa retirada temporal, que podrá incluso llegar a un destino del aceite a uso no alimentario, la deberá hacer el Gobierno central previa consulta a las comunidades autónomas y a los representantes del sector.

La medida está recogida en un real decreto que desarrolla los requisitos de comercialización de aceite de oliva fijados por la Unión Europea, transitorios hasta la nueva PAC.

El decreto busca amortiguar los vaivenes acusados de precios que sufre el aceite de oliva debido a que es una producción caracterizada por el fenómeno de la vecería, con campañas de producciones muy altas alternadas con otras de rendimientos bajos.

Catadores de aceite

Por otra parte, el Gobierno también aprobó este martes un real decreto que endurece las exigencias para los paneles de cata de aceite de oliva virgen, que son los encargados de la clasificación de categorías de este producto.

La norma establece que los paneles tendrán que ser designados por la autoridad competente y superar determinadas pruebas de aptitud de manera periódica. Para ello, la autoridad para la que realicen el trabajo podrá llevar a cabo cuantas acciones de control considere oportunas con el fin de evaluar la idoneidad de los jurados y verificar que no existen conflictos de interés.

Con el decreto se incluyen nuevas exigencias de formación para los jefes de panel, que también deberán acreditar un tiempo mínimo de experiencia que se recomienda de dos años. Además, se crea la Mesa de Jefes de Panel, con indicación de composición y funciones, para favorecer la armonización de las actuaciones de todos ellos.

El cambio obedece a una demanda de mejora del sistema de control oficial de las características organolépticas del aceite de oliva virgen por parte del sector productor, que también solicita aumentar las exigencias a los paneles y proporcionar mayores garantías de uniformidad de criterios entre estos. La experiencia adquirida a lo largo de los trece años de aplicación del real decreto que ahora se modifica también avala los cambios.

El Ministerio de Agricultura señala en un comunicado que la actualización garantizará la verdadera calidad en el producto y lo preservará mejor frente a posibles fraudes. En consecuencia, ofrecerá mayores garantías a los operadores, por lo que se estima que tendrá un impacto positivo sobre la economía.

El aceite de oliva es el único producto agroalimentario en el que se usa la cata para distinguir una categoría de otra. Se trata de un método oficial avalado por estándares internacionales con validez científica y reconocido por el Comité Oleícola Internacional y la Unión Europea. Aunque el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trabaja en la búsqueda de métodos alternativos complementarios, todavía no ha sido posible encontrar uno suficientemente satisfactorio.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

aa
A Favor
En Contra

Esto es libre comercio, si señor, cada vez nos parecemos más a un pais "Maduro"

Puntuación 48
#1
Cd
A Favor
En Contra

Si prohíben bajar los precios, entonces el ajuste es en población, con lo cual más tendencia a la baja. Estos por no gastar balas a hacer sufrir a la gente, aunque fuese ilegal lo de las balas el resultado es el mismo, podían pensar en la gente.

Puntuación 25
#2
Viva la libertad de empresa
A Favor
En Contra

Limites para todo menos para trincar. Venezuela 2.0 esta a la vuelta de la esquina

Puntuación 40
#3
Dos cucharadas al día
A Favor
En Contra

El aceite de oliva es bueno para luchar contra el coronavirus.

Cómo se os queda la cara?

Y ahora lo quieren dejar para engrasar coches?

Puntuación 15
#4
Fran
A Favor
En Contra

Poner limites para que no baje en las buenas cosechas....y para que no suba en las malas cosechas? De eso no se dice nada claro, H.P.

Puntuación 30
#5
navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 días de progreso.
A Favor
En Contra

Ponerle puertas al campo nunca ha sido un acierto. pero de los dos psicópatas se puede esperar todo.

Puntuación 35
#6
Fernando
A Favor
En Contra

Esto es COMUNISMO intervencionista Totalitario , que equivocados están los señores del aceite con esta medidas a medio plazo el sector será menos competitivo y provocara mas ruina en la industria del aceite , esto es matar mosquitos a cañonazos , pero que se puede esperar de tanto BURRO .

Puntuación 37
#7
Ziggy
A Favor
En Contra

¿ Y que dicen los agricultores de esto?

Bah, que importa!

Teniendo a Pedro, a Pablo y a Irene, ellos ya saben...a fin de cuentas Irene fue cajera de un supermercado, debe saber mucho de mercados. ( y de mercadas, perdón)

Puntuación 35
#8
Armagedon
A Favor
En Contra

Prohibido las bajadas de precio del aceite, salir de casa a las 22:00 a este gobierno le gusta prohibir lo prohibido, turno de revancha a Cataluña ,ahí si puedes votar no está prohibido jejeeejeejejeej

Puntuación 24
#9
edu
A Favor
En Contra

Pero y esto?

Resulta que plantamos lo que nos da la gana, cosechamos lo que nos da la gana, vendemos lo que nos da la gana y luego como el puñetero cliente no lo quiere al precio que yo lo quiero papá estado me tiene que defender?

siempre la culpa del cliente...

Puntuación 23
#10
Miguel
A Favor
En Contra

Buenas tardes, ya puestos se lo podían aplicar, al precio de la electricidad. Que lo que la producción eléctrica se pague al coste más económico, hidroeléctrica, con presas y centrales amortizadas. De quedarían sin trabajo para cuando se les acabé el chollo

Puntuación 21
#11
Benalmadena
A Favor
En Contra

Esto se llama intervención de mercado en mi tierra. A nivel europeo no se puede hacer o se nos cae el pelo... a nivel nacional pues nada nuevo...siempre a pagar mas los españolitos por todo...dentro de poco ni el aceite de oliva nos podremos permitir al puro estilo tercermundista.

Puntuación 4
#12
Mateo
A Favor
En Contra

Ehhhhh!!! Expropiese......da igual al final el mercado, como la vida, se abre paso, pero mientras tanto puede haber desabastecimiento

Puntuación 4
#13