Economía

Biden extiende el proteccionismo de Trump con su decreto para comprar productos estadounidenses 

El presidente de EEUU, Joe Biden. Foto: Archivo
Nueva Yorkicon-related

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firma el lunes una orden ejecutiva que instruye al gobierno federal a gastar más de 600.000 millones de dólares de su presupuesto en compras en productos fabricados en el país, cumpliendo así con una de las promesas de su campaña para impulsar la economía.

El decreto ordena al Consejo Federal Regulador de Adquisiciones, que supervisa la política de compras del gobierno, a renovar su definición de lo que significa que un producto sea considerado como "Made in the USA". De esta forma está previsto que se aumente el porcentaje de componentes necesarios para que un producto pueda optar al programa "Buy American" (o "Compra Americano").

El decreto también tiene como objetivo eliminar las exenciones que permiten a los organismos federales eludir las normas de dicho programa. Por ejemplo, se asignará un nuevo funcionario de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB, por sus siglas en inglés) para supervisar todas las exenciones.

Las solicitudes de exención también se harán públicas en una web dando así una mayor oportunidad a las empresas patrias que quieran competir por los contratos que las agencias federales quieran adjudicar a sus competidores extranjeros.

Esta medida ha generado malestar entre algunas industrias estadounidenses y amenaza con tensar las relaciones entre Washington y sus socios comerciales. Múltiples compañías patrias han advertido a la Administración Biden que los cambios en sus cadenas de suministro en el extranjero llevarán tiempo y, en algunos casos, las fábricas no se pueden trasladar fácilmente de vuelta a EEUU.

Por su parte, otros países pueden ver considerar el decreto de Biden como la continuidad de las políticas proteccionistas del expresidente, Donald Trump.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Papi
A Favor
En Contra

N queriais Biden, pues dos tazas... Y aun falta por saber en la guerra que va a meter a los americanos...

Puntuación 20
#1
navegante, las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

A ver si toman nota los dos enchufaos de la Moncloa y protegen a las familias españolas que son un producto a proteger para que no terminen de bajo de los puentes.

Puntuación 17
#2
bcnb
A Favor
En Contra

Y cuando empezamos nosotros hacer lo mismo?

No empezemos si esto es nacionalismo etc.... Es empleo y genera bienestar local (pais) primero... luego ya arreglaremos los problemas de los demas. No conozco a un vecino que venga arreglar mis problemas.

Puntuación 17
#3
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Normal, es inevitable el proteccionismo. Inevitable y muy recomendable. La liberalización del trapicheo sólo beneficia a los muy, muy millonarios. A costa del resto, claro. Eso de deslocalizar para llevar a China...ha sido una hazaña verychunga. Los chinos han aprendido, copiado y superado a los " enteraos" y luego expulsarlos de sus mercados nativos a base de precios más bajos, menor calidad pero para todos. Ahora nos bienen los "enteraos" pidiendo que se compren productos autóctonos y bla, bla, bla... ahora que China va disparada en economía, tecnología, influencia, poderío militar y social. Ahora nos llevamos las manos a la cabeza.

Que esto iba a pasar, era sabido hasta en las tascas de mi pueblo. Claro, Trompeta y ahora este, lo que buscan es liberalismo para vender y proteccionismo para comprar. Normal, también.

¿ Queremos globalización y liberalismo? Pues ahí tenemos todo lo que queramos, es gratis.

Y todavía hay capullos que por haber leído cuatro chorradas de economía bastarda se crean que el libretrapicheo es el verygood.

Mientras tanto, las ciudades se empapelan de " Se vende, se traspasa, cerrado, o simplemente abandonados locales, pabellones y negocios" Todo es país está igual y creciendo la debacle.

Ahora le llega el turno a las oficinas de los bancos y cajas. Todo lo que abrieron durante el ladrillazo...ha muerto, señores.

"Los atajos han roto muchísimas piernas y han despeñado a muchísimos valientes."

Lo único que estamos globalizando es la miséria.

Puntuación 8
#4
Financiero
A Favor
En Contra

Por fin un artículo informativo sobre Biden sin escorarse tanto ideológicamente.

Puntuación 6
#5
Manolus
A Favor
En Contra

En el fondo, no me sorprende. Trump, con su política de "American First" consiguió unas cifras de paro históricamente buenas, que con la covid se han echado a perder. Y Beiden no va a menospreciarlas si políticamente le beneficia. Como decía Clinton, es la economía...

Puntuación 7
#6
El real
A Favor
En Contra

Bidé hará cosas similares al anterior. La diferencia es que aunque haga lo mismo, bueno o malo ... a este le aplaudirán los palmeros.

Puntuación 8
#7
roger
A Favor
En Contra

Es de lógico tan solo en la ciudad de New York feudo Demócrata se espera que después de la Pandemia el paro supere ampliamente el 20% durante esta legislatura, datos similares para otros areas como California donde las empresas huyen literalmente a la carrera del infierno fiscal y normativo en que se ha convertido este estado avalan los malos pronósticos para muchas zonas donde los Demócratas han obtenido mayorías con promesas de prosperidad que de no cumplirse les puede costar mucho mas que la próxima presidencia de EEUU.

Puntuación 5
#8
serafin
A Favor
En Contra

Que fraude , este hombre no pinta nada , tenia que estar en el geriátrico , la maquina USA seguirá igual , no quitara ningún impuesto a las importaciones si no que los subirá , y seguro que tendremos intervenciones militares ya mismo , lo que es penoso lo que se ha convertido La PSOE, UN PARTIDO TOTALITARIO ,con unos socios de gobierno que producen asco

Puntuación 3
#9