Economía

La banca pretende congelar los sueldos este año y subirlos un 1% en 2022

  • Los sindicatos piden un "reconocimiento explícito" por la pandemia
  • Sí habría total acuerdo en los complementos fuera de las tablas del 0,25%
  • El nuevo convenio regulará el teletrabajo y todos los permisos serán laborables
Foto: Archivo.

La patronal de la banca española, la AEB, ha ofrecido a los sindicatos subir un 1% el sueldo a los empleados de banca en 2022 y un 1,25% en 2023 en la reunión telemática celebrada hoy para negociar el convenio colectivo del sector, que no prevé subidas salariales para 2021.

Según explican los sindicatos, esta "congelación" hace imposible cerrar el capítulo salarial, por lo que el sindicato, junto con UGT y FINE, instan a la AEB a desbloquear la situación e insisten en que el esfuerzo realizado por las plantillas, incrementado "exponencialmente" por la pandemia, "merece un reconocimiento explícito".

La representación sindical está de acuerdo, sin embargo, con la propuesta de la AEB de complementar los citados salarios anuales con pagos únicos fuera de las tablas del 0,25% en 2022, 2023 y 2024 en las entidades que presenten, en el ejercicio anterior, resultados positivos y/o repartan dividendos.

Asimismo, si finalmente hubiera acuerdo, aceptarían revalorizar en los mismos porcentajes que el salario base de nivel, el plus transitorio, el salario del nivel de acceso a la profesión, el plus de polivalencia funcional y la compensación de días en Canarias.

El nuevo convenio traerá consigo el acuerdo para la regulación del teletrabajo

Ambas partes también se han puesto de acuerdo en que el nuevo convenio regule el teletrabajo, que todos los permisos computen en días laborables, así como en tener 24 días (laborables) de vacaciones y poder fraccionarlas hasta en cuatro partes. También se autorizará la creación de un nuevo préstamo para atender "necesidades diversas", así como la mejora del importe y los plazos del préstamo de vivienda para empleados de banca.

Por otra parte, se establecerá el derecho a la desconexión laboral de estos trabajadores y se reconocerán como riesgos del sector las agresiones y la violencia externa.

Además del salario de este año, están pendientes de cerrar los capítulos sobre Formación y Transformación Digital y Derechos Digitales del convenio, explica la nota, que añade que la siguiente reunión será el próximo miércoles, 27 de enero.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Eliseo
A Favor
En Contra

Ja, ja, ja pero a los funcionarios estando las arcas públicas arruinadas les han subido el salario otro año más.

Puntuación 0
#1