El equipo de economistas europeos de Goldman Sachs ha elaborado un informe donde responde a múltiples preguntas sobre la recuperación este año para la zona del euro. En el mismo se apunta que Alemania será la primera economía en regresar a los niveles previos al Covid antes que otros países europeos, "dada la menor exposición a los sectores sensibles al confinamiento, la mayor participación en el comercio mundial y un despliegue más rápido de la vacuna".
Desde el banco también observan vientos a favor a corto plazo en el sur de Europa, donde "Italia parece estar en mejores condiciones para recuperarse en 2021 que España". En este sentido ponen de manifiesto cómo en nuestro país, el gobierno ha ligado su futuro en la recuperación a los fondos europeos.
El documento recuerda que la estabilidad política de España depende de la combinación de una coalición de gobierno heterogénea entre Podemos y PSOE con partidos regionales (EH-Bildu, ERC y PdeCAT).
Esta situación junto a la aprobación de los presupuestos "pesa mucho a la hora de determinar la asignación y gestión" de las ayudas europeas, según los economistas de Goldman que manifiestan que "al retener la decisión de asignar el grueso de los fondos europeos, la coalición gobernante ha reforzado el papel del gobierno central como intermediario político con los partidos regionales".

Al mismo tiempo consideran que, aunque hayan surgido tensiones políticas en la gestión de los fondos europeos, es poco probable que estas "se conviertan en una crisis política" tanto en nuestro país como en Italia a lo largo de 2021.
Por otro lado, destacan que el fuerte aumento de los coeficientes de deuda pública conlleva riesgos de sostenibilidad en el sur de Europa. No obstante recalcan que "el listón para el retorno de cualquier tensión sobre la deuda soberana parece alto en 2021, dado el apoyo del Fondo de Recuperación y la estabilidad política en países como Italia".
Goldman estima que la eurozona sufrirá una contracción en el trimestre en curso del 0,1%. No obstante proyecta que el PIB de España repuntará este año un 7,7%, por encima de la media que baraja el consenso que se sitúa en estos momentos en alrededor del 6,2%.