Santiago de Chile, 27 nov (EFECOM).- Los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, y de Chile, Alejandro Foxley, coincidieron hoy en la necesidad de incorporar al sector privado a los procesos de integración en Latinoamérica.
Ambos cancilleres expresaron su opinión al intervenir en el I Encuentro Empresarial Latinoamericano (ELA), que se inauguró en la capital chilena con la participación de unos 300 empresarios de todo el continente.
En el acto inaugural también estuvieron presentes el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, que se encuentra en Santiago para suscribir un tratado de libre comercio con su homóloga Michelle Bachelet y el ex director de la Organización Mundial de Comercio (OMC) Michael Moore.
Foxley exhortó a los empresarios de la región a asumir un papel principal en el proceso de integración y conquista de mercados que impulsan los gobiernos mediante el establecimiento de cadenas productivas y no compitiendo entre ellos.
"El tema fundamental es que el protagonismo de este proceso de desarrollo tiene que ir transfiriéndose de manera gradual, desde el Estado, que hizo la tarea de construir alianzas, hacia los actores centrales que son las empresas", afirmó.
Foxley pidió a los empresarios que se preocupen de establecer un gran bloque regional, sobre la base de que "hoy los países no compiten aislados, sino en bloque, aprovechando las ventajas comparativas que pueden darse, por lo que la suma de esfuerzos puede obtener mejores resultados".
Por su parte, Amorím destacó el impulso que ha tomado el comercio internacional, el proceso de inversiones interregionales y el avance del desarrollo en infraestructura para los países del continente.
En ese contexto, dijo que Chile es pionero en la inversión interregional y uno de los principales inversores extranjeros en Brasil, además de valorar la entrada de empresas brasileñas con mayor fuerza en los mercados de la región.
Amorím pidió un mayor esfuerzo en infraestructura, dejar de lado los roces bilaterales y centrarse en el desarrollo de corredores bioceánicos para mejorar el tránsito de bienes y servicios entre los países de Sudamérica hacia la región Asia-Pacífico y Europa.
Subrayó que el tema energético "necesariamente tiene que estar en la agenda regional", sobre la base de que si bien tiene algunas trabas producto de roces históricos entre países, "es una de las vías centrales para hacer más próspero el proceso de integración". EFECOM
ns/lgo/jla
Relacionados
- EEUU- Sector privado creó 128.000 empleos en octubre -ADP
- Cámara Bolivia:unión sector privado-público para atraer inversión
- Economía/Empresas.- Trullén invita al sector privado español a entrar en EADS
- EEUU- Sector privado creó 78.000 empleos en septiembre -ADP
- OMS apoya alianzas sector público y privado con algunas reglas