Barcelona, 29 sep (EFECOM).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) apoya las alianzas internacionales entre los sectores público y privado en favor de una alimentación saludable y del bienestar, pero "con unas cláusulas bien definidas que establezcan unas garantías en el caso de los países en vías de desarrollo".
Así lo expresó la directora de Medio Ambiente y Salud Pública de la OMS, María Neira, durante el I Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública que se celebra hasta mañana en Barcelona.
Neira señaló que es necesario que se establezcan unas reglas con la colaboración de empresas y administraciones para que esas oportunidades de mejorar la nutrición de la población de países subdesarrollados "no se utilicen para introducir negocios o prácticas que no sean adecuadas".
Por ello, aseguró que la OMS "está muy atenta a que sea así" y apuntó que en estos países primero hay que establecer una política agrícola adecuada para que produzcan alimentos, y después, que los comercialicen.
Aseguró que ya existen muchas alianzas en estos países, por ejemplo, en la fortificación de minerales y oligoelementos, en la distribución de comida en situaciones de emergencia y en la promoción de mejores prácticas nutricionales para mejorar los cultivos.
Añadió que en todas estas alianzas "el sector privado colabora de una forma mucho más restringida, en la que se acepta la aportación de fondos, pero no las intenciones desde otro tipo de perspectivas".
Uno de los congresistas denunció el caso de cierta empresas de alimentación que colaboraba con el sector público en un país en vías de desarrollo y utilizó esta oportunidad para promocionar la lactancia alternativa en vez de la materna.
Neira resaltó que esta conducta no se debe permitir, animó al público y a las instituciones a que denuncien este tipo de casos, y recalcó la necesidad de establecer reglas que actúen en los casos de fallo de conducta o violación de códigos.
Sin embargo, calificó de "polémica un poco vieja, simplista" la que califica como "malo" al sector privado por definición y como "bueno" al público.
Dijo que "esto es totalmente incongruente" ya que el sector privado contribuye para la existencia del sector público y, a su vez, éste utiliza fondos que provienen de las empresas.
La representante de la OMS explicó que la colaboración entre ambos sectores tiene como fin tratar de mejorar la salud y el bienestar de la población, que en el ámbito nacional supone promover el concepto de "ambiente saludable", es decir, el que se centra no sólo en cuidar la salud sino también en vivir en un lugar en el que ésta se pueda mejorar. EFECOM
mvm/src/jlm
Relacionados
- Rosneft pasará a sector privado en un plazo de tres a diez años
- RSC.- Climate Change Capital crea el C4F2, el mayor fondo mundial de carbono del sector privado
- MEXICO- Felipe Calderón mantiene idea de abrir Pemex al sector privado
- Trabajar en el sector privado otorga mayor reconocimiento social
- Economía/Telecos.- Montilla pide esfuerzos al sector privado para incrementar las inversiones en I+D+i