De 17 instituciones financieras consultadas por el diario Gazeta Mercantil, 14 creen que habrá una disminución de 0,50 puntos y solamente tres dicen que será de 0,25 puntos.
BRASILIA (AFX-España) - El mercado pronostica que la autoridad monetaria de Brasil rebaje el miércoles los tipos de interés en 0,5 puntos porcentuales hasta el 13,25%, en momentos en que la política monetaria vuelve a ser cuestionada por los resultados decepcionantes del crecimiento económico.
Hace un mes, la proyección promedio del mercado era de una rebaja de 0,25 puntos, en consonancia con las advertencias del Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central, sobre la necesidad de proceder con 'mayor parsimonia' para evaluar los efectos del proceso de flexibilización monetaria iniciado en septiembre de 2005.
Al iniciarse ese proceso, la tasa básica Selic estaba en 19,75% al año.
Aun con esos recortes en la tasa nominal, la tasa de referencia de Brasil sigue siendo en términos reales (descontada la inflación), la más alta del mundo, en torno al 9% al año.
El manejo de las tasas es el principal instrumento del Banco Central para cumplir con las metas de inflación fijadas por el gobierno, de 4,50% tanto para este año como para el próximo.
Nada parece amenazar esas metas: la inflación acumulada (índice IPCA) en los diez primeros meses del año es de 2,33%, y el mercado prevé que llegará a 3,15% en diciembre, a causa de una aceleración en el último trimestre por factores transitorios (alimentos).
Para 2007, la proyección del mercado es de un aumento de precios de 4,10%.
Pero si la inflación parece controlada, el crecimiento sigue siendo un dolor de cabeza para el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, que busca el despegue del país en su segundo mandato, que empezará en enero.
El Ministerio de Planificación recortó la semana pasada, de 4% a 3,2%, su proyección de crecimiento del PIB en 2006.
Esa estimativa es superior a las del mercado, que la limita a 2,94%, según la última encuesta divulgada este lunes.
Y para 2007, los operadores creen que el PIB crecerá 4,10%, es decir, que no llegará al 5% que Lula quiere alcanzar para iniciar un ciclo de crecimiento sostenido.
Los resultados del PIB en el tercer trimestre se conocerán el jueves, y los analistas esperan que en el mejor de los casos registre un aumento de 0,7% respecto al trimestre anterior, aunque la mayoría prevé 0,5% e incluso menos.
En la 'era Lula', Brasil creció 0,5% en 2003; 4,9% en 2004; 2,3% en 2005, y si la proyección oficial de 3,2% en 2006 se confirma, el promedio de los cuatro años habrá sido 2,72%. Una cifra por debajo de la de todos los grandes países emergentes.
La presión por una mayor flexibilización monetaria se acentuó tras la reelección de Lula en octubre.
Uno de sus principales portavoces, el vicepresidente José Alencar, volvió a la carga el sábado, apenas bajó del avión que lo traía de Nueva York, donde fue operado de un tumor.
'Brasil está preparado como nunca para retomar el crecimiento sin riesgo inflacionario. Incluso para ser responsable desde el punto de vista inflacionario, es preciso que las tasas de interés caigan', afirmó.
Para el analista Alex Agostini, de la consultora Austin Rating, Lula 'empezará su segundo mandato en una situación delicada, pues deberá asegurar un crecimiento que no consiguió en su primer mandato, cuando no había ninguna crisis internacional'.
Agostini cree que el crecimiento, de todos modos, no resultará de un mero recorte de las tasas. 'Mientras no se corten los gastos no habrá crecimiento. La carga tributaria es grande (para pagar esos gastos) y acaba trabando la inversión gubernamental', dijo Agostini a la AFP.
Jorge Svartzman
afp/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- El consejo del BoE votó 7 a 2 subir los tipos de interés al 5% en noviembre (II)
- Consejo del BoE votó 7 a 2 por subir los tipos de interés al 5% en noviembre
- Inflación da nuevas posibilidades a bajada de tipos de interés
- Hoteleros temen que subida tipos de interés afecte a la demanda
- BANCO DE JAPÓN mantiene tipos de interés en el 0,25%