Valladolid, 27 nov (EFECOM).- La economía de Castilla y León creció un 3,6 por ciento durante el tercer trimestre de 2005, respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Contabilidad Trimestral Regional presentados hoy en Valladolid.
La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, presentó en rueda de prensa estos datos, quién destacó que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) -3,6 por ciento- creció dos décimas más que en el segundo trimestre.
Castilla y León creció dos décimas más que España y ocho décimas por encima de la Unión Europea (UE), que ha aumentado en este período un 2,8 por ciento, según las primeras estimaciones de EUROSTAT, lo que "permite seguir aumentando la convergencia de Castilla y León con Europa", subrayó la consejera.
Respecto de la Oferta, Del Olmo afirmó que durante este tercer trimestre el sector primario "continúa mostrando un notable crecimiento -4,8 por ciento-, aunque dos décimas por debajo del estimado en el segundo trimestre debido a que los últimos avances de producción agraria han crecido menos en ciertos cultivos.
Además destacó que la construcción creció un 4,9 por ciento, resultado del mayor ritmo de crecimiento de la obra civil y de la edificación residencial, y el sector servicios experimentó una aceleración del 3,7 por ciento gracias al comercio interior, hostelería y los servicios financieros y empresariales.
El sector industrial experimentó un menor crecimiento, el 1,7 por ciento frente al 2,5 del segundo trimestre, debido a que la industria manufacturera y las ramas energéticas mostraron un menor crecimiento.
Del Olmo declaró, ante la pregunta de los periodistas sobre si la "crisis de Renault" repercute en la economía regional, que "algo se tiene que notar", pero destacó que la industria "sigue creciendo, menos que antes y que en España" porque "no solamente Renault es la industria".
A efectos contables, el total de la industria tiene un peso en la economía regional 20,3 por ciento y de ese este total "la industria agroalimentaria es la que más pesa", mientras la industria del transporte y sus auxiliares "aporta un doce o trece por ciento", precisó la consejera.
Respecto de la demanda, se produjo un crecimiento de la demanda interna del 3,6 por ciento, con una aportación al PIB de 3,6 puntos, donde el gasto en consumo final creció un 3,2 por ciento y la formación bruta de capital se mantuvo estable.
El gasto en consumo final de las Administraciones Públicas se aceleró, un cuatro por ciento frente al 3,8 por ciento del trimestre anterior, al igual que el gasto en consumo final de los hogares, del tres por ciento frente al 2,9 por ciento del segundo trimestre.
El saldo exterior total tuvo un efecto neutro sobre el crecimiento del PIB al registrar una contribución de 0 puntos, "por lo que mejora respecto del trimestre anterior en el que se registró una contribución negativa de una décima", destacó la consejera.
Las exportaciones totales aumentaron por encima de las importaciones totales, 0,4 por ciento y 0,3 por ciento, respectivamente, gracias al comportamiento de las exportaciones de la Comunidad al resto del mundo.
Del olmo aseguró "con toda seguridad" que se superará la previsión de crecimiento para todo el año, que "la situamos en los presupuestos de 2006 en un 3,3 por ciento". EFECOM
mca/jlm
Relacionados
- Economía/Macro.- La economía española creció un 3,8% en el tercer trimestre del año
- Economía/Macro.- La economía alemana creció un 0,6% en el tercer trimestre
- La economía española se acelera suavemente: crece un 3,8% durante el tercer trimestre
- Economía/Macro.- La economía española creció un 3,8% en el tercer trimestre del año
- La economía española creció una décima más en el tercer trimestre, hasta el 3,8%, según el Banco de España