Economía

La economía española se acelera suavemente: crece un 3,8% durante el tercer trimestre

En tasa intertrimestral, el PIB creció un 0,9%. Foto: Archivo
La economía española creció un 3,8% en tasa interanual durante el tercer trimestre del año, según la estimación del avance del PIB trimestral publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En tasa intertrimestral, el PIB creció un 0,9%, la misma variación que en el trimestre precedente.

De esta forma, según el INE, la evolución de la economía española continúa acelerándose suavemente como consecuencia de una aportación menos negativa del sector exterior (de -1,1 a -1 puntos), mientras que la contribución de la demanda nacional al crecimiento agregado se mantiene estable (4,8 puntos).

La tasa de crecimiento del 3,8% durante el tercer trimestre es la más alta, al menos, desde el primer trimestre de 2004, cuando la economía española inició una nueva fase expansiva, y supone un crecimiento de una décima respecto al trimestre anterior, en el que crecimiento del PIB se situó en 3,7%.


Ilustración:eE

El Banco de España predijo el mismo repunte

El dato del INE hecho público hoy coincide con las estimaciones ya difundidas por el Banco de España, que también situa en el 3,8% la progresión de la economía española en el tercer trimestre.

El Banco de España explicó en su 'Boletín Económico' correspondiente al mes de octubre que este repunte del PIB se asienta en un crecimiento del 4,6% de la demanda interna, mientras que la aportación negativa de la demanda externa se habría reducido a un punto porcentual, desde los 1,1 puntos del segundo trimestre.

El organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez reconoce que la mejora de la contribución del sector exterior parece responder "más al vigor del entorno internacional que a un a evolución favorable de la competitividad-precio en España".

El 'tirón' de los hogares

Dentro de la demanda nacional, el Banco de España resalta el vigor del consumo de los hogares, cuya tasa de avance permaneció estable en el tercer trimestre, y el dinamismo de la inversión en construcción, que experimentó un ligero aumento con tasas próximas al 6%.

La demanda de vivienda ha seguido mostrando una "gran fortaleza" en el tercer trimestre,
mientras que la edificación no residencial y, sobre todo, la obra civil han dado signos de intensa actividad.

Por su parte, la inversión en equipo se moderó levemente, aunque seguiría expandiéndose a un ritmo intenso, con una tasa interanual en el entorno del 9%.

Por el lado de la oferta, en el tercer trimestre continuó acelerándose la producción industrial, impulsada por la recuperación de las exportaciones y el avance sostenido de la inversión en equipo, y el empleo, en un contexto en que la población ha seguido creciendo a ritmos elevados, al igual que la tasa de actividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky