Economía

La industria manufacturera da fuerza a la economía y la bolsa de India a pesar del coronavirus

Foto: Alamy

La India se acerca rápidamente a los 10 millones de personas contagiadas por coronavirus desde el inicio de la pandemia, y supera ya los 143.000 fallecidos, según datos oficiales. Aunque las espectaculares cifras palidecen si tenemos en cuenta que se trata de un país de 1.350 millones de personas, la economía sí se vio notablemente afectada por la pandemia. En junio, el PIB indio había retrocedido un 25,2% con respecto a marzo, y un 23,5% con respecto al segundo trimestre de 2020. Sin embargo, la industria manufacturera está tirando al alza de la economía, con un aumento del 3,5% en su producción durante el mes de octubre con respecto al año previo.

Así, el consumo de la población que se está ahorrando en conceptos como ocio y viajes a causa de la pandemia está derivando en el sector manufacturero, hacia la compra de bienes. En este sentido, la producción de bienes de consumo duradero aumentó casi un 18% en octubre. La dinámica es una tónica general en la zona de Asia y Pacífico, donde el ahorro de los hogares continúa marcando niveles altos y las familias aprovechan para adquirir productos de consumo a largo plazo que quizá habían dejado relegados en sus prioridades de consumo.

Ante estos datos económicos, S&P Global Ratings ha aumentado la perspectiva de crecimiento del país hasta el -7,7% para el año fiscal (que va de marzo de 2020 a marzo de 2021), mejorando en 1,3 puntos porcentuales la previsión anterior (la variación en el PIB durante el tercer trimestre con respecto al año anterior fue del 7,5%). Además, estiman que la nación asiática crecerá un 10% en el año fiscal 2022, recuperando buena parte de lo perdido en el presente ejercicio.

Los inversores parecen mostrarse optimistas también, y los procedentes del extranjero no invertían tanto dinero en la bolsa india desde 2012, sobrepasando este año los 20.000 millones. Sus principales índices bursátiles, el BSE Sensex y el NSE Nifty 50, se sitúan en la actualidad en máximos históricos. El primero cerró la sesión de hoy en los 46.263 puntos, con lo que acumula una subida del 12,1% en lo que va de año, mientras que el segundo acabó prácticamente plano pero avanzando lo suficiente como para revalidar un nuevo récord al cierre en los 13.567 enteros, lo que le permite una subida del 11,4% en 2020. Inversores como el jefe de investigación de Dolat Capital Market en Mumbai, Amit Khurana, señala a Bloomberg que la bolsa india ya está cotizando bajo las mejores previsiones posibles, por lo que no ven recorrido. "El mercado está actualmente por encima de la parte alta de nuestro rango", indica.

El optimismo general parece estar sustentado tanto en el auge de las manufacturas como en el freno de la expansión del coronavirus en el país. Los datos presentados por el Ministerio de Salud indio este martes recogen 22.065 nuevos casos en 24 horas, en el que es su número más bajo en más de cinco meses. El hecho de que la vacuna empiece ya a llegar a los países más desarrollados como EEUU o Reino Unido también supone un atisbo de esperanza en el horizonte, aunque poder vacunar a 1.350 millones de personas en el país se antoja todo un reto.

Por otra parte, desde S&P señalan que la inflación ligeramente alta para lo acostumbrado en el país - de un 6,93% en noviembre, como se dio a conocer este lunes - podría ser un freno al crecimiento, retrayendo especialmente el consumo de las rentas bajas. Este nivel de inflación, que no había pasado del 6% desde 2014 pero que ha llegado a superar el 7,6% en octubre, podría a su vez generar desconfianza en la economía tanto a nivel nacional como internacional, y frenar la demanda y la inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky