
El Gobierno de Liechtenstein ha anunciado hoy que "reconoce" los estándares de la OCDE en materia de información fiscal y transparencia, y ha añadido que está dispuesto a cooperar con el resto de los países miembros. En concreto, ha comunicado que suscribirá una serie de acuerdos bilaterales destinados a luchar contra la evasión de impuestos y el fraude fiscal.
El pequeño Estado alpino afirmó en una declaración gubernamental que está "dispuesto a participar aún más en los esfuerzos internacionales" de lucha contra el fraude fiscal: "Liechtenstein reconoce los estándares desarrollados por la OCDE sobre la transparencia y los intercambios de información sobre fiscalidad y se compromete a aplicar esos estándares".
Con el fin de aplicar esa normativa, definida por el artículo 26 del modelo de convención fiscal de la OCDE sobre ingresos y fortuna, Liechtenstein firmará acuerdos bilaterales con sus socios.
La polémica envuelve al país desde febrero de 2008, cuando Alemania destapó un escándalo de fraude fiscal que implicaba a un millar de contribuyentes germanos sospechosos de haber evadido impuestos con cuentas en Liechtenstein. Las investigaciones se ampliaron a otra decena de países y acabaron salpicando a ciudadanos españoles.
Toque de atención de la OCDE
Ayer, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicase una lista provisional de paraísos fiscales en la que siguen figurando Andorra, Mónaco y Liechtenstein, y además de han añadido Suiza, Luxemburgo, Austria, Singapur y Hong Kong.
Esta lista fue entregada a petición de Francia y Alemania, que requirieron al organismo internacional datos sobre estos países. Sin embargo, no es definitiva, y se podría modificar de cara a la cumbre del G20 del próximo 2 de abril en Londres, en función de los acuerdos bilaterales o de las modificaciones legislativas que podrían tener lugar.
Poco antes, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, denunció que "un secreto bancario excesivo y negarse a intercambiar información sobre la evasión fiscal de extranjeros son reliquias de otro tiempo y no tienen ninguna razón de ser en las relaciones entre sociedades democráticas".
Relacionados
- La sospecha de evasiones fiscales a Liechtenstein se extiende a 1.850 cuentas más
- Operación contra el blanqueo de capitales por evadir 200 millones a Liechtenstein
- Fraude fiscal: 198 personas sospechosas de tener cuentas ocultas en Liechtenstein
- Alemania compró por cinco millones de euros una lista de evadidos fiscales en Liechtenstein