Economía

España, el país que más funcionarios crea, camino de 5 millones de parados

  • Reino Unido, Bélgica, Polonia y Portugal, los países de la UE que deciden congelar el sueldo
  • Pedro Sánchez sube el salario de los empleados públicos un 0,9%, pero sin bonus para sanitarios
Fotografía: EP.
Madridicon-related

España se ha convertido en el primer país de la Unión Europea que, para 2021, crea el mayor número de plazas para funcionarios -28.000-. Y lo hace en plena segunda oleada de coronavirus, y cuando se dirige a cinco millones de parados si la previsón de la destrucción de empleo es del 8%. Y es que, aunque las cifras oficiales hablan de una tasa de paro de 3,7 millones de trabajadores, los expertos creen que además hay 2,5 de personas que se encuentran en lo que se denomina paro oculto, y del que forman parte trabajadores en Ertes, el subempleo, y las personas que no han pasado por las oficias de empleo.

La decisión de aumentar plazas y de subir el sueldo de los funcionarios de manera generalizada -0,9%-, en un país plagado de Ertes, fue criticada esta semana por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, quien recomienda una subida focalizada y selectiva, aumentando en todo caso el sueldo del personal sanitario como ha hecho Francia, Alemania o Italia, y del que también han dado ejemplo los gobiernos y diputados de Austria y Bulgaria donando sus sueldos durante un tiempo a la sanidad y a la lucha contra la crisis provocada por el coronavirus.

Sostiene Hernández de Cos que es desaconsejable esta subida ante una difícil coyuntura económica en la que además se prevé una inflación por debajo de la subida salarial delO,9% acordada para los empleados públicos.

Desafío español

Pero no ha sido esta la actitud del Gobierno de Sánchez, y aun cuando Bruselas le acaba de decir al Gobierno español que prevé una caída del PIB con un -12,4%; que puede ser el primero en tasa de desempleo con un 17,9%, que su actual déficit está en el primer puesto de los estados miembros con una caída del 12,2%. Y por último, que su deuda pública podría aumentar hasta 30 puntos y en dos años puede rebasar el 123% del PIB.

En puridad, España no es el único país que ha decidido subir el sueldo a sus funcionarios en el marco de la Unión Europea. Por cierto, incremento que afecta en positivo al salario del Gobierno de coalición y de todos sus altos cargos.

Por delante de España están Alemania, con un incremento salarial acordado de 1,4% para 2021, pero no para antes de abril de ese año. Italia, en estos momentos en negociaciones con los sindicatos apunta a una subida del 4%, mientras que Grecia fija el incremento al 3%, e Irlanda al 2%. Hay que destacar que estos dos últimos países han contenido y rebajado sus sueldos en la anterior crisis económica.

No obstante, de todos ellos, salvo Grecia, España es el estado que más funcionarios tiene -en estos momentos algo más de 3,2 millones de empleados públicos, frente a los 2,3 millones que tiene Alemania, y poco más que los que tiene Italia, considerando que tanto Alemania como Italia tienen mayor número de habitantes que España, 83 y 60 millones respectivamente-.

Por contra, Reino Unido, Polonia, Portugal y Bélgica han decidido ajustar el cinturón a las cuentas públicas y no acrecentar el gasto de funcionarios en 2021.

En el caso de Francia, un país eminentemente funcionarial, ha determinado que la subida de sueldo solo irá dirigida al personal sanitario. De hecho, invertirá 8.000 millones y contratará a 1.500 nuevos médicos, cuyos salarios pueden llegar a ascender hasta 400 euros mensuales.

Desde una perspectiva sanitaria, Alemania ha programado un bonus de hasta 300 euros al mes. Italia dio un bonus de 1.000 euros un mes, y los gobiernos y diputados de Austria y Bulgaria han donado sus sueldos para los servicios sanitarios y para la resolución de la crisis.

Un perfil distinto

A diferencia de otros países de su entorno, el perfil del funcionario español es el de un trabajador a tiempo completo, y donde está muy poco desarrollada la figura del trabajador público a tiempo parcial como ocurre en países más desarrollados, como Alemania y Países Bajos.

Según datos de la agencia de estadística de la Comisión Europea (Eurostat), el gasto en remuneración de esos empleos en España sí está en la media con la OCDE y por encima de la Eurozona. Por ejemplo, en el año 2016 se destinó a esta partida cerca de 122.000 millones de euros, alrededor del 11% del PIB. Y para 2021 se prevé un gasto de 130.000 millones de euros, algo más del 11% del PIB.

Y es que hay que tener en cuenta que el gasto medio de la eurozona en la compensación del empleo público es del 10% del PIB, mientras que la media de la UE es del 10,1%, casi un punto porcentual inferior al gasto de España.

Y hablando de gasto público, este país está catalogado entre los países menos eficientes de la OCDE , según el IEE. Tanto es así, que España se sitúa en el puesto 26 de los 36 países de la OCDE.

Las nóminas del sector público, por encima del privado

En España hay 530.000 personas más recibiendo un sueldo o una transferencia pública que asalariados en el sector privado. El fuerte crecimiento de la ocupación en los últimos años no ha logrado cerrar está brecha (aunque sí reducirla drásticamente desde 2013) que se mantiene viva gracias al rápido crecimiento de los pensionistas. Dada la ralentización que está sufriendo la economía española y la creación de empleo, esta diferencia amenaza con volver a ensancharse ante el goteo constante de nuevos pensionistas en el sistema y el crecimiento del empleo público. El número de personas dependientes del Estado o del sector público sale de sumar el número de pensionistas (8,897 millones), empleados públicos (3,228 millones según la EPA) y beneficiarios de algún tipo de prestación por desempleo (1,964 millones de personas). La cifra alcanza los 14,091 millones de dependientes del Estado. En el otro lado se encuentran los 13,561 de asalariados en el sector privado, según la última EPA.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Ya sabéis quien lo va a pagar? El mentiroso no, el solo se ha subido el sueldo, ha obligado a la Complutense a contratar a su esposa Begoña y así ya no tendrá problemas para llegar a fin de mes. Los parados siguen subiendo y el sigue mintiendo.

Pero mira por donde que estos socialistas llaman mentirosos a todo dios, ja ajaja. Por ejemplo:

El PSOE rompe con la Junta de Castilla y León y no negociará el modelo sanitario: "Mañueco miente demasiado"

SON ICORREGIBLES !

Puntuación 49
#1
Cocoloco
A Favor
En Contra

Disfrutar de lo votado.

Puntuación 45
#2
Sebastian
A Favor
En Contra

¡¡¡Más funcionarios!!!! Pero si ahora que de verdad los estamos necesitando, es todo un caos.

Que hagan trabajar en condiciones a los que hay y, si no cumplen con su trabajo, a la calle, que hay muchos parados con muchas ganas de trabajar.

Puntuación 74
#3
De
A Favor
En Contra

Los trabajadores privados, en realidad son públicos por las ayudas a sus empresas en exclusiva. Los únicos privados son los parados que al montar empresas no tienen derecho a las ayudas. Democracia, 35 se queda con lo de 5, si se lo reparten proporcionalmente un 14% de beneficio.

Puntuación -51
#4
Cuba y Venezuela.
A Favor
En Contra

Se trata de colectivizar TODA la economía, sistema soviético. Retroceso a las cavernas. Sres de la UE : DESPIERTEN ! INTERVENGAN YA ! luego será tarde, el rescate será inasumible por costoso; los comunistas sacarán a España del Euro y de la UE.

Puntuación 49
#5
UY,UY,UY...
A Favor
En Contra

Q dezco..jone, a ver si de una p.uta v..,..es n os hacen a tos funcis.. entonces estos EMPRESAURIOS Q LADRAN POR AQUI SE CALLAN....porque seguyro q los currelitos dandole la plaz por morro ECANTAOOOS...

Puntuación -34
#6
io...
A Favor
En Contra

I LIKE, chento per chento, de funcionarios en spaneshtan.......los que quieran trabajar en la privada ,ok ..... pero que gozada que todo el mundopudsiese/trabajar de funcionario....

Puntuación -17
#7
Hakenkreuz
A Favor
En Contra

Los crímenes por miseria y desempleo de los últimos 45 años de demomierdacracia han de ser pagados con la sangre de los políticos, sindicalistas, patronaleros y demás mierda afiliada subhumana. No pueden escapar impunes.

Puntuación 27
#8
no más funcionarios
A Favor
En Contra

Habrá funcionarios que trabajen no lo dudo. Pero la mayoría trabaja a ritmo lento, hay gran absentismo, tienen múltiples chollos como cafeterías subvencionadas, ayuda a transporte... Y eso unido a la manada de políticos y asesores, me hace preguntarme ¿De donde sale el dinero para pagar a esta gente, la mitad de los cuales está de sobra?. Pues si señor sale del pobre contribuyente, exprimido, con contratos basura y muchas veces en el paro. Hay tres clases de ciudadanos: los políticos, los funcionarios y los demás que mantienen a los dos primeros grupos.

Puntuación 57
#9
España
A Favor
En Contra

El Total de empleados públicos según la última EPA es de 3.337.100 que los crearon los siguientes gobiernos: En 1975 había 1.374.000 funcionarios. UCD los aumentó en 316.000. González los aumentó en 609.000. Aznar aumentó en 478.100. Zapatero aumentó en 497.600. Rajoy los rebajó en (156.900) y Sánchez en poco más de 2 años ya los aumentó en 219.300. Resumen el PSOE los aumentó en 1.325.900 y el PP en 321.200. Este es lo que hace por España el PSOE que dejando González un 23% de paro y lo mismo Zapatero y ahora Sánchez con 5.000.000 de parados ¿QUE ALGUIEN ME DIGA COMO EL PSOE HA PODIDO GENERAR UN SOLO AFILIADO A LA SEGURIDAD SOCIAL?

Puntuación 32
#10
rodri
A Favor
En Contra

Los que entran no son funcionarios, sino enchufados, La única manera para ser verdaderamente funcionario tenía que ser en igualdad de condiciones para todos, es decir por oposición libre. No como actualmente es, que son nombrados a dedo, interinos, o por concurso-oposición.

Puntuación 33
#11
Usuario validado en elEconomista.es
6joseytere61
A Favor
En Contra

Los que entran no son funcionarios, sino enchufados, La única manera para ser verdaderamente funcionario tenía que ser en igualdad de condiciones para todos, es decir por oposición libre. No como actualmente es, que son nombrados a dedo, interinos, o por concurso-oposición.

Puntuación 21
#12
Luis
A Favor
En Contra

Tanto la noticia como los comentarios es pura demagogia. Primero se puede estudiar cualquier temario de oposición a funcionarios para saber la diferencia entre funcionario y otros empleados públicos. Luego podréis opinar con conocimiento.

Puntuación -29
#13
jsus
A Favor
En Contra

Y eso que no se incluyen los trabajos obtenidos vía nepotismo en las distintas fundaciones, observatorios y asociaciones.

Puntuación 30
#14
Javier
A Favor
En Contra

Tendría que ser denunciable y sino que Europa metiera mano penalizando a todos estos gobiernos formados por funcionarios y profuncionarios, se han subido el sueldo un 2%sin haber salido de la crisis del 2008( más de 3.000 millones de euros)equiparación salarial entre cuerpos del estado(1.600 millones de euros)ahora subida salarial del 0,9%, hay preparado 4.000 millones de euros para funcionarios el próximo año, y piden 300.000 funcionarios más para está legislación. Ojo se no es para echarlos, penalizarlos y hacerles huelga por los despropósitos...

Puntuación 16
#15
Gmp
A Favor
En Contra

Los que estén empleados por el servicio público no deberían poder votar. Cuantos estarán ahí colocados por los partidos políticos. Si eso no se puede controlar pues justos por pecadores ninguno debería votar.

Puntuación 15
#16
paco
A Favor
En Contra

Yo soy funcionario. Nuestra plantilla ahora mismo es un 33% de la que había hace una decada, y bajando. La edad media supera los 50 años. Pero no preocuparos, que de aquí a nada seguro que encontrais miles y miles de ingenieros y medicos y demas para ocupar todo lo que se ha dejado sin plaza durante estos años... Si no se han ido a algún país Europeo, claro. Cuando aquí se dice "funcionario" estan sumado todo lo que trabaja para la administración, incluyendo la autonomica y los Hay-untamintos. Y ahí hay montones de otras cosas. Por ejemplo, teles autonómicas. Si se sigue sin contratar a nadie, pues nada, a la próxima pandemia, que se muera todo el mundo!

Puntuación -32
#17
Martín
A Favor
En Contra

Según la EPA de hace más de un año decía que teníamos más de tres millones de funcionarios los mismos que antes de la crisis del 2008, encima con gobiernos profuncionarios sacan decretos de presidencia para este colectivo como jubilación anticipada de policía municipal a los 59 años, ¿Para cuando una huelga de la privada ante tanta injusticia hacia los empleados de la privada?

Puntuación 22
#18
Joaquin
A Favor
En Contra

Son votos fáciles, fiables por cada funcionarios que entre mínimo dos votos. Yo soy de los que pago los impuestos el último día no sé si conseguiré algo pero si tendré el dinero más tiempo conmigo.

Puntuación 21
#19
pepe
A Favor
En Contra

para #17

Por favor que no se contrate a nadie, los funcionarios no nos van a salvar de la pandemia, todo lo contrario, nos hunden mas en la miseria.

No necesitamos más funcionarios, los funcionarios les importa un bledo la pandemia, al igual que a los jubilados no les preocupa la crisis que sufrimos que nos afecta a los demás, incluso se permiten el lujo de hacer huelgas políticas para conseguir aun mas privilegios, no son nada solidarios, solo miran a su ombligo

Puntuación 31
#20
España
A Favor
En Contra

Comentario #13. Luis, mi comentario habla de 3.337.100 empleados públicos, por lo tanto pinchas en hueso, pues no estoy hablando solo de funcionarios que engloba a los contratados incluso de forma eventual, al estar trabajando todos para las Administraciones del Estado.

Comentario #17. Paco, paco, paco, que ahora hay un 33% menos que hace una década, pues veamos INE cuarto trimestre de 2010, arroja un total de 3.250.300 empleados en el sector público y si quiere verlos solo tiene que ir a la página del INE y consultarlos.

Mire paco, paco, las mentiras tienen las patas cortas. Por cierto ahora existe algo que se llama digitalización.

Puntuación 15
#21
EMPLEADO PUBLICO
A Favor
En Contra

El caso es que en tiempos de vacas gordas, se reian de nosotros por nuestro escualido sueldo, ahora nos tienen envidia. Pues esto es lo que hay, lo que no me hace gracia es la pirrica subida del 0,9%, cuando nos han jodido el sueldo tantas veces desde que comenzo la crisis. Minimo tendrian que subirnos un 3%, pues no tenemos la culpa de las atrocidades hechas por los bancos en tiempos pasados.

Puntuación -24
#22
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Aparte de más funcionarios. ( imagino q de carrera y no enchufados) q es verdad sobran en Españistan habría q tener el doble de políticos.

Estoy seguro q con muchos más políticos la situación económica y social de este país se arreglaría.

Un Estado con el doble de políticos q en Alemania teniendo la mitad de población , seguro que este Estado arregla todos los problemas.

Porque donde más políticos hay es donde más funcionarios hay?

Hagan cábalas y números.

Pero claro en Españistan todos los políticos son super necesarios como también el gran número de funcionarios colocados a dedo que tienen q justificar su trabajo cada día.

Empezemos por arreglar el país por arriba y no por abajo. Hagamos un esfuerzo de humildad y veamos dónde está el problema de verdad.

Reforma del Estado. ( Un tercio de políticos de hoy pa casa ) El país al menos se arreglará en un 33%

Puntuación 12
#23
Al funcionario #17
A Favor
En Contra

A más funcionarios más paro. Está demostrado. Puede que tú seas un honrado funcionario y te pongas los manguitos a las 9 todos los días, pero no es lo habitual ni mucho menos. Central de Hacienda 9 de la mañana. Aunque has pedido cita te hacen esperar. Hay decenas de ventanillas, unas vacías, otras con funcionarios charlando o no haciendo nada. Al llegar a mi ventanilla viendo ya mi número, pues me miran con cara de desidia y me dicen vaya abajo a por el impreso 600 y coja número. Mientras espero por el 600 se me pasa la vez arriba. No tengo bolígrafo para rellenarlo. Me cuesta que me presten uno. Pido nuevo número. Por fin me recogen mi expediente y me dicen si en 2 meses no hemos contestado vuelva por aquí. He perdido más de 2 horas y salgo alucinado de como funciona todo este tinglado funcionarial (horario por cierto de 9 a 14 ("trabajan" 5 horas y yo 8). En fin repito que puede no sea tu caso, pero para muestra un botón.

Puntuación 17
#24
J. J. J.
A Favor
En Contra

Al redactor de esta noticia:

Sea congruente y analista. Cuando usted afirma en la noticia que se crearán 28.000 nuevos puestos de funcionarios, esto no es del todo correcto.

El motivo es que dentro de esa cifra se incluyen las plazas ofertadas de promoción interna, personas que ya desempeñan su puesto de funcionario en la administración y que de esta forma se les ofrece la posibilidad de ascender. Por tanto, no se crean nóminas, si no que se están ofertando puestos superiores a los que están actualmente desempeñando. Lo que en la empresa privada sería un simple ascenso.

Esto es muy relevante porque se le puede estar dando la idea equivocada al lector del presente artículo que la administración es un coladero de funcionarios, que van a entrar miles y miles de funcionarios, cuando no es así.

Lea muy bien y entiendan la oferta de empleo público 2020 publicada recientemente.

Gracias.

Puntuación -5
#25