Hace varios meses que el Gobierno dijo a las comunidades autónomas que se pusiesen a trabajar en proyectos financiables con los fondos europeos del Mecanismo de Reestructuración y Resiliencia (MRR) que aportará a España en seis años más de 59.000 millones en subvenciones a fondo perdido y otros 80.000 millones en préstamos. Poco más de la mitad se gestionará por los gobiernos regionales y, algo, por las corporaciones locales. A ello se sumará el otro gran fondo del NexGeneration UE, el React-UE que repartirá 12.500 millones entre las comunidades autónomas en los dos próximos ejercicios.
Así, los ejecutivos regionales se han puesto a preparar los proyectos sin unas directrices claras como se han quejado al presidente Pedro Sánchez. Tres se han adelantado, Galicia, la Comunidad Valenciana y Cantabria, y reconocen tener sus propuestas preparadas a falta de los retoques que se deriven de las directrices que impongan desde Moncloa que está coordinando el plan.
Sin tope de dinero
Este periódico ha tenido acceso al documento que presentará en breve el Gobierno de Cantabria bajo el título de Cantrabria (re)Activa que contempla 65 planes (102 según el presidente de la comunidad, Miguel Ángel Revilla, pues algunos se pueden desdoblar) por valor de 2.673 millones de euros, aunque en el documento se recogen tres planes sin determinar presupuesto, lo que puede elevar las peticiones cántabras a unos 2.700 millones de euros.
Fuentes conocedoras de las negociaciones entre las autonomías y La Moncloa señalan que el Gobierno no les impuso unos límites presupuestarios. En definitiva, se trata de repartir unos 30.000 millones en tres años con unos criterios que todavía no están definidos, por lo que se ajustarán las peticiones en función de esos parámetros.

Cantabria ha estructurado su plan a través de estrategias para cada uno de los cuatro ejes marcados por Bruselas. En el Eje de Transformación Digital, el ejecutivo de Revilla ha establecido tres estrategias: digitalización de la Administración Pública, de sectores estratégicos y de empresas y pymes. Para el Eje de Economía cinco estrategias: transición ecológica; refuerzo del sector primario y agroindustrial; prevención y mitigación del cambio climático y recuperación de áreas degradadas; eficiencia energética; y Economía circular. El eje de Cohesión Económica, Social y Territorial se articula en Cantabria con tres estrategias: Educación, empleo, economía y emprendimiento social; Investigación y Desarrollo; y Bienestar social. Y el cuarto eje, Igualdad de Género, se abordará mediante la estrategia de brecha de género. A su vez, cada estrategia se articula con proyectos específicos que serán gestionados por las distintas consejerías el Gobierno cántabro.
En el reparto por consejerías, la de Innovación, Industria, Transporte y Comercio es la que más fondos acapara, 796 millones para 7 proyectos, seguida de Desarrollo, Ganadería, Pesca y Alimentación, con 533 millones en 4 proyectos, y Educación, FP y Turismo con 457 millones para 18 proyectos.
Sobre los proyectos más ambiciosos en términos presupuestarios, Cantrabria demandará al Gobierno Central 362 millones para la estrategia de transición ecológica que gestionará la Consejería de Desarrollo Rural, 330 millones para la dinamización de los pueblos del Alto Ebro, en la Consejería de Educación y 160 millones para el cambio de modelo energético de la Consejería de Innovación e Industria.
Otras comunidades
Poco o nada ha trascendido de los proyectos de las administraciones autonómicas. El pasado lunes, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, convocó a los presidentes regionales a una reunión virtual, en la que participó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para hablar de los fondos UE. Varios presidentes desvelaron algunas pistas. Así se sabe que Galicia y la Comunidad Valenciana ya han remetido su programa a La Moncloa, y Cantabria lo hará en breve.
La Xunta de Galicia tiene 108 proyectos por 9.500 millones de euros
Alberto Núñez Feijoo dijo a Von der Leyen que su plan consta de 108 proyectos por valor de 9.500 millones de euros ya remitidos al Gobierno de Sánchez, al que comunicó que los actualizará cuando él detalle los parámetros. La Xunta se puso a trabajar en ello en abril y entre los proyectos tractores desveló la planta de producción textil a través de madera certificada, así como el centro para el impulso de la economía circular relacionado con la producción láctea y residuos ganaderos.
La Comunidad Valenciana presenta 401 proyectos
Ximo Puig habló de 401 proyectos aunque no desveló el montante económico. Y, aunque se congratula de que la mitad de los fondos se gestione desde las autonomías, reclamó el 10% para su comunidad. E instó a la Comisión Europea a que aborde un plan para la juventud.
La Comunidad Madrid, a la espera de ser recibidos
Aunque Isabel Díaz Ayuso desveló poco del plan, Madrid está a la espera de reunirse con Manuel de la Rocha en Moncloa para exponerle las grandes prioridades de su estrategia.
Andalucía reclama 23.000 milllones de euros
Juanma Moreno considera que los 8,5 millones de andaluces justifican la inversión en la región de 23.000 millones, aunque no todos gestionados por el ejecutivo regional. También por el Estado y ayuntamientos.
La Rioja, cinco proyectos
Concha Andreu apuntó cinco proyectos, coma la ciudad del envase, el proyecto cuna (sobre el español), Enoregión, Territorio digital y la Biomedicina.