Economía

El FMI sitúa la deuda pública de España en el 123% del PIB y el déficit en el 14,1% por la pandemia

  • Los gobiernos han tomado medidas enérgicas por un total de 12 billones de dólares
  • España debe comenzar a planificar un ajuste a medio plazo
  • Impuestos más altos para los más ricos y las empresas más rentables
Nueva Yorkicon-related

El Fondo Monetario Internacional ha presentado su Monitor Fiscal. El equipo liderado por Vitor Gaspar pone de manifiesto cómo la crisis desatada por la pandemia ha tenido un profundo impacto social pero, al mismo tiempo, "los gobiernos han tomado medidas enérgicas para amortiguar el golpe, por un total de 12 billones a nivel mundial".

Estas medidas han salvado vidas y medios de subsistencia pero también suponen un importante coste que, junto con las fuertes caídas de los ingresos fiscales debido a la recesión, han llevado la deuda pública mundial a un máximo histórico cercano al 100% del PIB.

Prueba de ello queda patente en nuestro país. La deuda pública bruta de España alcanzará este año un 123% y durante los próximos cinco años no volverá a los niveles previos a al Covid. De hecho, en 2025, el apalancamiento regresaría a una senda alcista tras un periodo descendente hasta situarse en el 118,8%, lo que supone tan solo una reducción de 3,4 puntos porcentuales desde los niveles previsto para 2020. Otros países europeos, como Francia o Italia, cerrarán este año con niveles de deuda del 118,7% y el 161,8% del PIB respectivamente.

Recordemos que, según las Perspectivas de Crecimiento Mundial dadas a conocer esta semana, la economía Española se postula como la más golpeada por la crisis entre los principales países del mundo. Durante la semana también se publicó el Informe Global de Estabilidad Financiera.

"Los gobiernos se han centrado en hacer todo lo necesario para limitar sus consecuencias. El enorme apoyo fiscal brindado desde el inicio de la crisis ha logrado proteger a las personas y preservar los empleos", asegura Gaspar quien apunta como las prestaciones por desempleo y los subsidios salariales, como en la mayoría de las economías europeas, "han contribuido a preservar el empleo o el nivel de vida".

En este sentido destaca cómo las transferencias de efectivo han sido especialmente útiles para apoyar a los trabajadores de bajos ingresos así como a los autónomos que han perdido sus empleos. Al mismo tiempo, el apoyo de liquidez a las empresas ha evitado una ola de impagos y despidos masivos. Esto ha sido especialmente importante para las pequeñas y medianas empresas que representan una gran parte del mercado laboral.

Es por ello que a medida que las economías reabren pero todavía persiste la incertidumbre sobre el curso de la pandemia, los gobiernos deben asegurarse de que el apoyo fiscal no se retira demasiado pronto. No obstante, los gobiernos deben ser más selectivos y evitar obstaculizar las necesarias reasignaciones sectoriales a medida que se reanuda la actividad.

De esta forma, el FMI recomienda que el apoyo debe pasar gradualmente de proteger los empleos a hacer que las personas vuelvan a trabajar, por ejemplo, reduciendo los programas de retención de empleos (subsidios salariales), reintroduciendo los requisitos de búsqueda de empleo y ayudando a las empresas viables pero aún vulnerables a reabrir con seguridad. "Con tasas de interés bajas y alto desempleo, impulsar la inversión pública, comenzando con el mantenimiento y aumentando los proyectos, puede crear empleos y estimular el crecimiento económico", señala el Monitor Fiscal.

De cara a mejorar la posición fiscal, el FMI deja claro que los gobiernos también deben adoptar medidas para mejorar el cumplimiento tributario y considerar impuestos más altos para los grupos más ricos y las empresas altamente rentables. "Estos ingresos ayudarían a pagar los servicios críticos, como las redes de seguridad social y sanitaria, durante una crisis que ha perjudicado de forma desproporcionada a los segmentos más pobres de la sociedad".

"Los gobiernos han tomado medidas enérgicas para amortiguar el golpe, por un total de 12 billones a nivel mundial"

El FMI proyecta que el déficit de España alcanzará este año el 14,1% y se reducirá gradualmente hasta el 7,5% y el 5,8% durante 2021 y 2022 respectivamente. Tras una senda descendente esta proyectado un repunte en 2025, cuando alcanzará el 4,4% del PIB. Es por ello que Gaspar y su equipo recomiendan a países con un perfil como el español, con un desempleo de larga duración y la posibilidad de experimentar cicatrices al hilo de la actual crisis comenzar a planificar un ajuste a mediano plazo.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alberto
A Favor
En Contra

Me temo que con estas cifras en unos meses o a lo sumo un año se producirá el rescate. Las cifras son de aúpa y todavía no estamos en el ojo del huracán que probablemente será a mediados de 2021. Para que se hagan una idea si se compara con la ultima crisis Todavía no hemos llegado a 2012 o 2013 que es lo duro. Anticipo un colapso del pais en no mucho. Vamos directos a ser como Grecia.

Puntuación 41
#1
Gobierno de genocidas
A Favor
En Contra

Estado fallido, gobierno de genocidas fallido, sociedad mediocre y cobarde fallida. Cada uno tiene lo que siembra. Pero eso si, me cuidare y mucho de no dar ni un céntimo a cualquiera que sea cómplice de este gobierno y eso lo traduzco en personas, empresas, municipios, comunidades, etc.

Puntuación 24
#2
Pilar
A Favor
En Contra

Con pandemia o sin pandemia esta crisis iba a llegar igual, porque las estupideces que dicen y hacen los que nos gobiernan iban a ser las mismas. Comunismo=miseria y pérdida de libertades. La solución: un gobierno de emergencia mientras dure la crisis sanitaria y convocar elecciones para que esta banda deje de campar a sus anchas.

Puntuación 19
#3
Csjsk
A Favor
En Contra

El dinero lo acepta y lo aplaude, no sube el tipo de interés, sin problemas, otra vez que se han quedado cortos gastando.

Puntuación 4
#4
Incrédulo
A Favor
En Contra

Muy buenos datos. Ah no perdón, que cuánto más elevado es el porcentaje, peor dato es. Y mira que yo creía que estos socialcomunistas eran buenos gestores económicos, pero resulta que solo son buenos gestionando su propio patrimonio.

En serio, los datos a fin de 2020 serán peores. El FMI siempre se equivoca por defecto en datos como estos. Estudios serios barajan la deuda entre el 125 y el 130 % sobre PIB. Y el déficit entre el 15 y el 18 %.

Seguid votando comunistas...

Puntuación 15
#5
A Favor
En Contra

Con un gobierno de derechas el pib caería menos la deuda sería menor pero las morgues estarían repletas de los trabajadores más humildes a lo Trump y bolsonaro, derecha corrupta ladrona y genocida nunca más, hoy ha salido lo de la gurtel todos al trullo por Ladrones, con ese dinero habría más recursos en sanidad.

Puntuación -21
#6
Jope
A Favor
En Contra

La multa al pp ha sido de unos 320000 euros Que no delito, y lo ha desligado totalmente de tener caja b. Una vez explicado esto, es mejor Mejor el delito Que ha cometido el psoe de gastarse más de 600 MILLONES de euros de los trabajadores En prostitutas y cocaina o estando en la situación que estamos, mantener 23 ministr@s y engordar de asesor@s y secretari@s a cargo del contribuyente. O es mejor pactar con la marca blanca de eta, o con los corruptos separatistas catalanes, por no contar a la mafia podemita y sus amiguitos países del narcotrafico venezuela, cuba, Bolivia, Irán, etc. Ud,s los de izquierda y nazionalistas simplemente son una mafia genocida inútil

Puntuación 11
#7
chapa y pintura
A Favor
En Contra

¿Por qué a la izquierda no le preocupa la deuda? No piensan pagarla. (ellos)

Puntuación 10
#8
A Favor
En Contra

La derecha solo entiende la economia del chanchullo, me haces la autopista y nos repartimos el pastel. Si en madrid quieren hasta privatizar la sanidad que mas le dará a la Ayuso si los trabajadores se contagian y no tienen cobertura sanitaria. Hasta la mujer de Barcenas al trullo y el PP no trincó jsjsja renovaron hasta la sede jajaja

Puntuación -10
#9
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Quem Iuppiter vult perdere, dementat prius

Puntuación 0
#10
Para torpes
A Favor
En Contra

¿Qué tiene más impacto económico en un país?

a) Un "partido político" con unos cuantos que roban pero gestiona bien o

b) Un "partido político" con unos cuantos que roban y cuando están en el gobierno gestionan mal, gastan el dinero de los contribuyentes pero se creen que lo hace bien.

No identifico el "partido político", pero seguro que le podéis poner nombre, sobre todo para que resulte más fácil de entender por los de la boina -(:-o)

Puntuación 3
#11
A Favor
En Contra

Aceptamos pulpo como animal de compañía si gestionar bien un país es dejar una burbuja inmobiliaria con sueldos de miseria, un país de camareros y obreros de la construcción con deudas mastodónticas en una moneda que no controlas y con todo el sistema financiero en bancarrota y gestionados con políticos afines la mayoría corruptos hasta el tuétano (la ESPAÑA que dejó aznar en 2004 y de la que echaron a Rajoy, la escena del bar el día de la moción es historia de ESPAÑA ajajajja)

Puntuación 0
#12
Sebastian
A Favor
En Contra

No creo ni tengo confianza en la declaración del FMI. Suena más como una exageración. Respeto sus puntos de vista, pero no será tan malo como anticiparon o proyectaron. El daño está hecho, ahora es el momento de ver cómo se maneja la situación y las estrategias implementadas para restaurar la economía. Las municiones y los recursos están ahí, pero con prudencia y una visión sin duda puede cambiar la situación general. Soy optimista y el tiempo dirá.

Puntuación -3
#13
Clado que si
A Favor
En Contra

La deuda de España al final del año será de 180%, siendo MUY optimista, y os explico porque:

1- el PIB real de España está entorno a 850.000 millones de euros

2- la deuda reconocida es de entorno de 1,4-1.5 billónes de euros.

3- la deuda "escondida" según la propia Calviño es de al menos 300.000 millones de euros...algunos dicen que hasta 600.000 millones de euros.

Hacer el porcentaje correspondiente y veréis que el 180% es Muy optimista.

Para todo lo demás, Mastercard.

Puntuación 6
#14
Martin
A Favor
En Contra

Si entre 2004 y 2009 el innombrable no hubiera estirado el chicle, si entre 2008 y 2011 el innombrable hubiera reconocido la palabra crisis, no se habrían perdido 7 maravillosos años para transformar el país hacía otro tipo de país menos turístico y, en consecuencia, con menos necesidad de camareros.

¿Cómo es posible que entre 1996-2004, solo en 8 años, un tío creó una burbuja inmobiliaria y en 7 años el innombrable ni la desmontó y montó algo más idílico?. Ni tampoco se oyó quejarse de la herencia al Champion-Li, le vino bien a un tipo carente de ideas, solo las interestelares del contador de nubes.

Tal vez, ¿no sabía por donde se andaba?. Y ahí sigue, haciendo el paria por el mundo y ante todo el mundo, pero él feliz y sus votantes más felices todavía.

Puntuación 2
#15
Eh ?
A Favor
En Contra

Pregunto...., habrá un impuesto para las-os-es que mas liguen y follen ?

Puntuación 0
#16
De cajón
A Favor
En Contra

Me imagino, que con estas cifras y en el caso que Europa declarase o le declarasen la guerra, nadie duda de quienes iban a ser los soldaditos carne de cañón que iban a ir a primera linea ?.

Si no puedes pagar con pasta, pagas en especias o en carne.

Puntuación 0
#17