Economía

Trump recibe el alta hospitalaria y pide "no tener miedo al Covid"

  • El médico se negó a responder una serie de preguntas clave
Nueva Yorkicon-related

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió el alta hospitalaria en la tarde del lunes y se encuentra ya en la Casa Blanca, donde continuará su tratamiento contra el coronavirus. El republicano dijo previamente en un tuit sentirse "realmente bien" y consideró que no hay que tenerle miedo al coronavirus. Todo ello pese a que la pandemia ha infectado ya a 7,43 millones de estadounidenses y se ha cobrado la vida de 209.938 personas en el país.

"Saldré del gran Centro Médico Walter Reed hoy a las 6:30 p.m. ¡Me siento realmente bien! No le tengas miedo al Covid. No dejes que domine tu vida. Hemos desarrollado, bajo la Administración Trump, algunos medicamentos y conocimientos realmente excelentes. ¡Me siento mejor que hace 20 años!", aseguró el mandatario.

Desde el hospital militar Walter Reed, en Bethesda, Maryland, su médico personal, el comandante de la Marina, Sean Conley, y el resto de expertos que le atiende confirmó que el mandatario volvería a la Casa Blanca en la noche del lunes pese a que Trump "no está enteramente fuera de peligro todavía". Según explicó, el presidente de EEUU no ha tenido fiebre en más de 72 horas y sus niveles de oxígeno son normales. 

Trump recibió el lunes su cuarta dosis de Remdesivir antes de recibir el alta y está previsto que la quinta y última dosis sea administrada el martes en la Casa Blanca. El equipo médico confirmó que el presidente de EEUU continuará recibiendo dexametasona, un corticosteroide que ayuda a la recuperación de pacientes con coronavirus en estado grave. Esta medicina, que también rebaja la fiebre, puede provocar cambios de actitud y episodios de manía y excitación, según recordaron numerosos médicos en los medios estadounidenses.

Conley dijo que el equipo médico se mantiene optimista pero cauto y en alerta. También dejó claro que el mandatario no ha registrado síntomas o episodios neurológicos a propósito de la infección y confirmó que Trump recibió oxígeno en dos ocasiones, como ya se indicó el domingo. Sin embargo, se negó a responder la pregunta de si el presidente ha recibido anticoagulantes, dado que el virus puede producir trombos sanguíneos, alegando confidencialidad médica. Tampoco dijo cuándo fue el primer día en que el presidente dio positivo. Con un "no quiero mirar atrás" lo despachó.

Su alta hospitalaria coincide con la actualización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EEUU que reconocieron el lunes que el coronavirus a veces se puede propagar a través de pequeñas partículas que pueden permanecer en el aire y contagiar a personas que están a más de 1,8 metros de distancia de una persona contagiosa.

También se produce en un momento en que el aumento de las infecciones entre su Administración sigue aumentando. Así, la jefa de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, se sumó el lunes a la decena de funcionarios que han contado con un resultado positivo a medida que se cuestiona el tiempo en que el republicano fue conocedor de su primer positivo con una prueba rápida el jueves y el segundo resultado, anunciado en su cuenta de Twitter en la madrugada del viernes.

De esta forma el número de positivos se amplía. Entre los afectados se encuentran, Hope Hicks, asesora principal del presidente; Bill Stepien, director de campaña de Trump; Chris Christie, ex gobernador de Nueva Jersey que ayudó a Trump a prepararse para el debate; Kellyanne Conway, exasesora principal de la Casa Blanca; Ronna McDaniel, presidenta del Comité Nacional Republicano; los senadores republicanos Mike Lee, Thom Tillis y Ron Johnson; así como Nick Luna, asistente personal de Trump.

La lista crece

A ellos habría que añadir al menos tres periodistas y otras once personas involucradas en el debate presidencial de la semana pasada en Cleveland, Ohio. No obstante, el número de positivos crece, con el New York Times adelantando que al menos dos miembros del personal de mantenimiento de la Casa Blanca también habrían recibido un resultado positivo. 

Durante la mañana del lunes, el mandatario tuiteó una retahíla de mensajes donde pidió el voto a aquellos que aboguen por la defensa de la Segunda Enmienda, servicios médicos mejores y más baratos, recortes masivos de regulación e impuesto, el orden y la ley o los máximos en los mercados.

"Si quieres un aumento masivo de impuestos, el más grande de la historia de nuestro país (y uno que lastrará nuestra economía y empleo) vota demócrata", señaló, en un momento en que su contrincante demócrata, Joe Biden, amplía su margen en las encuestas. Biden se mostró el lunes dispuesto a seguir adelante con el próximo debate presidencial a finales de este mes "si los científicos dicen que es seguro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky