Economía

El BCE 'copia' a Amazon para lidiar con la oleada de créditos morosos que llegará con la crisis

  • Se busca una mayor transparencia en la venta de créditos dudosos
  • También se logrará que la información llegue a más posibles compradores
Christine Lagarde, presidenta del BCE. Reuters

El Banco Central Europeo está trabajando para crear una página web al estilo de Amazon que tendrá como objetivo vender cientos de miles de millones de euros en créditos morosos por la crisis del coronavirus. Este movimiento supone un intento de dinamizar las finanzas, la economía y desafiar el dominio de los grandes inversores de deuda de Wall Street.

El plan ha sido ideado por las altas instancias del Banco Central Europeo para intentar abordar la creciente pila de préstamos con impagos. Una de las ventajas de Amazon es que la información fluye y todos los compradores y vendedores pueden ver, competir y elegir. El objetivo final es evitar que estos créditos terminen prácticamente regalados a ciertos fondos, según relata la agencia Reuters en exclusiva.

"La idea es abrir el mercado a compradores de carteras más pequeñas, con un mercado al estilo de Amazon o eBay, donde se puede navegar... Eso puede hacer que el mercado se mueva", asegura Edward O'Brien, un alto funcionario del BCE involucrado en el plan, en declaraciones a Reuters.

Grandes fondos compraron miles de millones de euros en préstamos después de la última crisis financiera, en el proceso adquirieron propiedades que han aumentado de valor desde entonces.

"El mercado de préstamos incobrables ha estado dominado por unos pocos compradores muy importantes. En un escenario típico, una de estas empresas puede comprar una cartera muy grande con grandes descuentos", asegura O´Brien.

Los mismos de siempre

Un estudio de Deloitte demostró que de los más de 450.000 millones de euros de préstamos vendidos en Europa entre 2014 y 2019, aproximadamente la mitad fueron comprados por Cerberus, Blackstone, Lone Star y Goldman Sachs.

Los bancos se deshacen de las deudas incobrables, normalmente a una fracción mínimo de su valor nominal, para liberar sus balances y hacer nuevos préstamos y mantener en marcha tanto su propio negocio como su economía.

El esquema del BCE, que aún no se ha aprobado y se discutirá con funcionarios de la Unión Europea el viernes, está inspirado en la web italiana BlinkS, que vincula a compradores y vendedores de préstamos, así como subastas de deuda de una agencia federal estadounidense.

Si los estados de la UE están de acuerdo, el nuevo mercado podría depender de la Junta Única de Resolución (JUR), la agencia de la Unión Europea en Bruselas que resuelve los procesos de bancos en quiebra.

"¿Por qué todos los contratos públicos tienen que licitarse en un concurso abierto y los préstamos incobrables se pueden vender a puerta cerrada?", se pregunta Bostjan Jazbec, director de SRB.

"El éxito en la compra y venta de préstamos incobrables implica mucha información privilegiada. El covid-19 significa más préstamos incobrables en el futuro. Cualquier venta debe ser transparente", agregó Jazbec.

La deuda en la zona euro que se considera poco probable que alguna vez se reembolse por completo asciende a más de medio billón de euros, incluidas tarjetas de crédito, préstamos para automóviles e hipotecas, y se prevé que aumente.

John Fell, un segundo alto funcionario del BCE involucrado, asegura que estos préstamos incobrables presentaban un desafío más amplio.

"El problema es que con demasiada frecuencia se entiende que los préstamos incobrables se limitan a los bancos. Pero es mucho más amplio, afecta a toda la economía ", sentencia Fell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky