Economía

La rebaja de Ayuso en el IRPF de Madrid aumenta la brecha fiscal con Cataluña otros 150 euros en un sueldo medio

  • Un madrileño que gane 30.000 euros pagará 458 euros menos que un catalán
  • Cataluña: "Vivimos un expolio constante, pero el catalán culpa a Madrid"
  • Madrid: "Es una medida audaz, que tendrá un efecto multiplicador"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. eE

La brecha fiscal entre Madrid y Cataluña aumenta. La rebaja anunciada en el tramo del IRPF autonómico por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, incrementará en otros 150 euros de media la diferencia entre lo que paga a final de año un madrileño y un catalán.

Tal y como están configurados ahora los tramos autonómicos, en Cataluña un ciudadano con un sueldo de 30.000 euros paga 309 más en IRPF que un madrileño a final de año. Con la reforma de Ayuso, esta diferencia se irá hasta los 458 euros. De esta forma, las dos comunidades se distancian aún más en su política fiscal. Cataluña está entre las comunidades con impuestos más elevados y Madrid es la que tienen menor presión tributaria.

Isabel Díaz Ayuso anunció este lunes que rebajará medio punto todos los tramos del IRPF en la región "en esta legislatura", período que comprende en teoría hasta 2023. "Por eso mantenemos intacto nuestro compromiso de seguir bajando los impuestos en la Comunidad de Madrid, tal y como hemos hecho en los últimos 16 años", manifestó Ayuso, que cifró en un 12,7% la caída del Producto Interior Bruto (PIB) de la región, lo que supone una pérdida de casi 30.000 millones de euros.

"En Cataluña siempre hemos vivido un expolio impositivo que paradójicamente no modifica la tendencia del votante, que considera que Madrid hace dumping fiscal", señala el fiscalista catalán Esaú Alarcón

El fiscalista Esaú Alarcón, socio de Gibernau Asesores en Barcelona, conoce de primera mano las diferencias fiscales con Madrid. "Desde la perspectiva del votante catalán, muchas veces se observa esta brecha impositiva como una suerte de dumping fiscal por parte de Madrid", señala Alarcón. "Sin embargo, hay que tener en cuenta que las decisiones sobre fiscalidad autonómica son propias de los gobernantes de cada región, y en Cataluña siempre hemos vivido a un expolio impositivo continuo que paradójicamente no modifica la tendencia del votante", añade.

Alarcón explica que el tipo marginal máximo en IRPF en Madrid es 43,5% antes de la reforma prevista por Ayuso, frente al 48% en Cataluña, 4,5 puntos de diferencia. "En una renta de 100.000 euros eso supone 670 euros de cuota diferencia en cuenta. En una renta de 1 millón de euros, 40.000", expone. Además, en Madrid el Impuesto sobre Patrimonio está bonificado al 100% y en Cataluña se paga hasta un 2,75%. "Es regresivo, pues se paga más que lo que cualquier banco te puede dar por el precio del dinero", considera Alarcón.

"La de Ayuso es una decisión audaz que, pese a su aparente contradicción con la expansión del gasto público, tendrá un efecto positivo", indica el fiscalista madrileño Leopoldo Gandarias

Además, el abogado fiscalista recuerda que en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en Madrid hay bonificaciones prácticamente totales. "En Cataluña, en cambio, en medio de la pandemia se aprovechó para subir exponencialmente los tipos marginales", subraya. "En Impuesto sobre Trasmisiones Patrimoniales en Cataluña la compra de inmuebles va al 10%, y 11% a partir de un millón de euros, y en Madrid sigue al 6%. Y así todo", concluye.

Madrid, el 'oasis' español

El profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid y abogado en Alliantia, Leopoldo Gandarias, apunta que "plantear una reducción en los cinco tramos del IRPF supone un alivio para todos los madrileños que ven suavizadas las condiciones a las que se enfrentan". A su juicio, esta medida, además, puede servir de estímulo a la confianza en unas circunstancias tan adversas lo que podría propiciar un menor ahorro preventivo al que suele conducir la incertidumbre".

Gandarias asegura que, por otro lado, "en la medida en que favorezca especialmente a colectivos con menores niveles de renta y, en consecuencia, mayores restricciones de liquidez, probablemente aumentará su efecto multiplicador". El fiscalista madrileño concluye que "es una decisión audaz que, pese a su aparente contradicción con la expansión del gasto público por causa de la pandemia, creo que tendrá un efecto positivo, si se anuda a una gestión adecuada de los recursos disponibles".

Según el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España, en el IRPF, las principales diferencias entre comunidades autónomas se producen por la regulación de las tarifas, estableciéndose multitud de deducciones, con coste recaudatorio limitado, para favorecer la natalidad, ayudar a contribuyentes que tienen que atender situaciones especiales de discapacidad, intentar paliar la despoblación rural o favorecer comportamientos positivos para el medioambiente, limitando estos beneficios a rentas medias-bajas.

El IRPF está cedido parcialmente a las comunidades autónomas y es un impuesto de carácter personal y directo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y circunstancias personales y familiares. Actualmente, existen cinco tramos autonómicos que, según las bases imponibles, en la Comunidad de Madrid son del 9% (hasta 12.450 euros anuales), 11,20% (hasta 17.707 euros), 13,30% (hasta 33.007 euros), 17,9% (hasta 53.407 euros) y 21% (desde 60.000 euros). Así, los tramos en base a la propuesta de Ayuso quedarían en los siguientes porcentajes: 8,5%, 10,7%, 12,8%, 17,4% y 20,5%.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bien hecho.
A Favor
En Contra

Subida de impuestos: se marchan empresas y ricos.

Bajada de impuestos: acuden empresas y ricos.

¿Qué es mejor?

Tenemos los ejemplos de España e Irlanda.

Puntuación 37
#1
Xlibre
A Favor
En Contra

Qué envidia, ya me gustaría que mi comunidad la gestionará Ayuso, y no el incompetente socialista que lo hace...echando cuentas, ganaría casi 500 € más al mes, podría por fin cambiar de coche...

Puntuación 26
#2
pepito
A Favor
En Contra

Los corruPPtos quitan un euro a consta de sanidad, educación, dependencia, etc.

La inteligencia está en rebajar impuestos sin jo.der los servicios y los fachas no tienen eso

Puntuación -37
#3
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Normal aquí en Madrid pueden bajar impuestos, porque el dinero no se lo gastan en drogas o en abrir embajadas como los hijos de p*** de los políticos catalanes.

Puntuación 30
#4
plenilunio
A Favor
En Contra

Los roJos no saben nada sobre bajar impuestos.

Sólo saben llorar_ _ _ cuando los bajan los azules y los verdes

y quieren que el Gobierno Central obligue a los azules y los verdes a subirlos.

Por ello, concluyo que, los roJos tampoco saben nada sobre las libertades intrínsecas de la democracia_ _ _

Los únicos que quieren que se suban los Impuestos son los aprovechados que pagan pocos Impuestos.

Puntuación 26
#5
GRADO33
A Favor
En Contra

Es de las mujeres mas guapas de España,y no quiero que me llamen machista.

Tiene un estilo,una feminidad,una voz angelical,pero tiene que moderarse un poco,no liarla tanto políticamente hablando.

Para mí que no está bien asesorada.

Aunque esta idea creo que es buena,al menos para una parte de la población que está harta de tanto impuesto.

Puntuación 10
#6
incierto
A Favor
En Contra

¡¡ ENHORABUENA, AYUSO !!

ERES LA MEJOR........INCLUSO LOS

DESNORTADOS PODEMITAS,INCA-

PACES DE CONTENCIÓN - CÓMO

ABUNDAN EN ESAS MESNADAS -

HAN LOGRADO DESUBICARTE Y...

A LO TUYO - QUE ES LO DE TODOS

NOSOTROS, LOS MADRILEÑOS DE BIEN -

AHÍ LES HAS DEJADO "DESPELUJADOS"

VOCIFERANDO INCAPACES, IMPOTENTES.

ANDA Y QUE LES DEN.

SI SE FUERAN TOD@S ACUBA, VENEZUELA....

¡¡¡ QUÉ AGUSTO NOS ÍBAMOS A QUEDAR !!!

Puntuación 18
#7
Carmen
A Favor
En Contra

Muy bien Ayuso que los catalanufoz sigan votando al sinvergüenza del Torrijas y a la colacau BRAGAS sucias.

Puntuación 19
#8
Aurelio
A Favor
En Contra

Madrid, te quiero. Soy uno de los que se irá de su tierra asturiana donde no hago otra cosa que pagar a ineptos políticos que no saben hacer otra cosa que cosernos a impuestos. Solo volveré en vacaciones!!!!!

Puntuación 21
#9
Aurelio
A Favor
En Contra

Para Pepito, estadística del BOE. Lo puedes comprobar de las pocas comunidades que subieron la inversión en sanidad, Madrid fue de las pocas. La Andalucía socialista bajó la inversión por ejemplo. Lo puedes ver en la estadística de los últimos 10 años.

Puntuación 15
#10
-
A Favor
En Contra

Un pequeño paso para el hombre y un gran paso para la humanidad. A ver si consiguen ser productivos, se independizan y dejan de estrujar a las provincias.

Puntuación 0
#11
Vacilón
A Favor
En Contra

Con trabajo y suerte, se quedaran con todas las sedes fiscales de las empresa, y podremos disfrutar todos de la satisfacción de vivir como en Madrid.

Puntuación 6
#12
Carmen
A Favor
En Contra

Bueno, zp quiso que todos nos ahorrásemos 400 eur en la renta y vuestro partido puso el grito en el cielo, que era un error porque se iba a ingresar menos. Misterios de los políticos.

Puntuación -16
#13
ruben
A Favor
En Contra

¡Por fin un político que hace lo que la mayoría trabajadora piensa!

Reduciendo el IRPF demuestra sentido común. Sucesiones, donaciones y patrimonio bonificado. Hay mayor justicia fiscal que en ninguna otra C.A. Aún así, los impuestos son altísimos, pero va en la buena dirección.

En España se debería bajar el IVA a la mitad.

Puntuación 14
#14
ferrusolo
A Favor
En Contra

Ojo avizor, que los buitres y las ratas comunistas ya planean para ocupar Madrid.

Puntuación 9
#15
Usuario validado en elEconomista.es
markusesp
A Favor
En Contra

Yo soy barcelones, y en un par de años como mucho me voy a vivir a Madrid o Andorra.

Puntuación 8
#16