Economía

El Gobierno garantiza que habrá Ertes mientras dure el efecto del Covid

  • Los agentes sociales insisten en una prórroga de los expedientes más allá del mes de diciembre
  • Las exoneraciones a la Seguridad Social se destinarán a los trabajadores no reincorporados
Foto de los asistentes ayer a la Cumbre de Palma de Mallorca, junto a la presidenta de Baleares, Francina Armengol, en el centro. EP

Buena sintonía. Así resumieron tanto los líderes de las patronales y los sindicatos, como los ministros de Trabajo y Seguridad Social la cumbre celebrada este pasado viernes en Palma de Mallorca para renovar los Ertes de fuerza mayor que pierden su vigencia el 30 de septiembre. Aunque nada hay cerrado, pues la reunión de ayer se limitó al arranque de las negociaciones que continuarán el lunes ya en la Comisión Técnica, los titulares de Trabajo, Yolanda Díaz, y el de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, aseguraron que habrá Ertes mientras perduren los efectos económicos de la pandemia.

"Hasta que no tengamos una vacuna o una cura, tendremos que seguir protegiendo a los trabajadores y a las empresas. Hay que transitar en este periodo hasta el momento de la incorporación plena de los trabajadores", dijo Escrivá. Por su parte, Díaz declaró: "Vamos a garantizar a todas las empresas, trabajadores y sectores la protección que precisen. El mensaje es que habrá Ertes hasta que sea necesario", concluyó tajante la ministra.

Una buena sintonía que se plasmará en la consecución de un acuerdo en un plazo corto de tiempo. La ministra Díaz precisó que "no agotaremos los tiempos de la negociación", que en esta ocasión está limitado al 30 de septiembre. Los agentes coincidieron en esta intención para reducir los periodos de incertidumbre. Unai Sordo, secretario general de CCOO, declaró: "Sería raro que no se enfocase un acuerdo de manera rápida" y Pepe Álvarez, secretario general de UGT, habló de "plena coincidencia".

Sobre el fondo de la negociación, la mayor novedad es el cambio en la actual estructura de exoneraciones a la Seguridad Social que obtienen las empresas por sus trabajadores en Erte. Hasta ahora, el Gobierno ha defendido la tesis de premiar con mayores descuentos en las cuotas a las empresas que han ido reincorporando a sus trabajadores en detrimento de las que no han activado a sus plantillas.

Antonio Garamendi consideró que "hay que ayudar a los que realmente lo necesitan, por eso hay que dar una vuelta al actual sistema de exoneraciones". Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, incidió en ello: "El Erte debe ser para aquella empresa que lo precisa y sería una injusticia generalizarlos". Unai Sordo, de CCOO, se sumó a la tesis de los empresarios.

José Luis Escrivá, defensor de la discriminación en favor de las empresas que reincorporan a sus trabajadores, se mostró condescendiente con este nuevo enfoque. "Hay que avanzar en un marco cada vez más fino y preciso para ser eficaces. Estamos en un proceso de aprendizaje", dijo y matizó: "Tenemos que precisar el modelo entre todos; pero puedo estar de acuerdo en que tenemos que poner el foco en los más afectados", dijo.

Los ministros no mostraron discrepancias con las peticiones de los agentes sociales, aunque matizaron que había que ponerse a negociar. Quizá la mayor diferencia estriba en que se vuelva a establecer un nuevo plazo. A pesar de que los ministros garantizaron que habrá Ertes mientras sean necesarios, los agentes sociales volvieron a mostrarse disconformes con una nueva fecha de caducidad. Preferirían dar certezas a empresarios y trabajadores a medio y largo plazo. El Gobierno entiende, sin embargo, que la situación se irá valorando según evolucionen las circunstancias económicas y sanitarias.

Sobre la sectorialización, los miembros del Gobierno explicaron que se afinará mucho, pero que ninguna empresa o sector se quedará sin un Erte si lo precisa.

Prestación asegurada

Pepe Álvarez incidió en que los trabajadores en Erte que cumplan seis meses no vean recortada su prestación del 70% al 50% y exigió que "el Gobierno debe comprometerse de forma clara". Yolanda Díaz, al respecto, declaró "ser sensibles" en el Ejecutivo y señaló que se tiene que buscar una forma legal para evitarlo y recordó que esta medida fue aprobada por el Partido Popular.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Atleti
A Favor
En Contra

Claro claro muy bien , si el dinero no es de ustedes , valientes sinvergüenzas, dejadlo hasta 2025 mejor , total vais a dejar el país a cero

Puntuación 18
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Subid €2/litro el precio de la gasolina, de lo contrario los ERTE-cogedores ocupan toda Navacerrada y aledaños, en eso pasan la pandemia.

Puntuación 3
#2
Nos arruínan y nos matan
A Favor
En Contra

Sres de la UE : no tienen Vds nada que decir a esta barbaridad ?.

Puntuación 11
#3
PAPELESPARATODOS
A Favor
En Contra

ABRA ERTES LO QUE NO ABRA SERA DINERO...

Puntuación 10
#4
Usuario validado en elEconomista.es
vilicitano
A Favor
En Contra

Tranquilos señores está "to pagao y descontado" la deuda no bajara del 100% del PIB en veinte años, pero hay que adaptarse a las nueva normalidad. Antes nos hundían el país, ahora lo hunden por adelantado.....

Puntuación 9
#5
luis
A Favor
En Contra

Los ERTES perjudican a muchos trabajadores porque los meten en ellos sin necesidad, cobran mucho menos y lo peor de todos es pienso que la parte proporcional de las extras la pierden.

Muchos que tenían que estar de vacaciones van al ERTE veremos si recuperan esos días seguro entraran en conflicto con la empresa si lo exigen.

En fin el progresismo de esta izquierda vuelve a hacer daño al trabajador.

Sus bolsillos si que no tienen ERTE y a pesar de haber cerrado muchas instituciones desde marzo los funcionarios sin trabajar han cobrado lo mismo si que los mandarán al ERTE, claro está les paga el estado..

Puntuación 6
#6
tela
A Favor
En Contra

No os preocupéis los ERTES los pagamos todos .

Con el dinero de todos que fácil es repartir, luego vienen con eso de que hay crisis , señores lo que hay es derroche , corrupción y enriquecimiento ilícito .

Puntuación 12
#7
No cabe un tonto +
A Favor
En Contra

Por supuesto que sí.....pero lo va a pagar con dinero del monopoly.

Puntuación 9
#8
Usuario validado en elEconomista.es
venacapaca
A Favor
En Contra

El golpista sanchez, dice que va a cumplir los cuarenta meses, que le quedan de legislatura, desde luego no sé si eso va ser posible, por muchos presupuestos que aprueben, tiene todas sus esperanzas puestas en esos 140.000MM de euros, que Europa ha prometido que le va a dar, cuando ese dinero se hace insuficiente, para levantar a un país al que ha hundido, con una gestión inexistente, incompetente, ineficaz, pero sobre todo con muy mala fe, no se ha dado cuenta, que esas ayudas están condicionadas a la buena gestión, nuestros socios de la UE, no hacen mas que mandarle avisos, cuando están aconsejando a sus ciudadanos, no viajar a España, por el riesgo existente de contagios, y este insensato siguen sin tomar ni una sola medida que sea efectiva, lo único que hace es hacer dejación de funciones, dejando a la ciudadanía abandonada a su suerte, culpando a la oposición, a la Cdad. de Madrid, a VOX, o alguno que pasaba por allí, no se si tiene a alguien mas para culpar de su ineptitud, lo que si se es, que está demasiado nervioso, por esa moción de censura que le va amontar VOX, las misma que le va dejar en evidencia ante los Españoles, dejando al descubierto, toda esa gestión mentirosa, corrupta y criminal, que lleva haciendo desde que entró en la moncloa, como el pp no apoye la moción de censura, los Españoles, que todavía tienen alguna esperanza puesta en ese partido, tendrán que pensarse muy mucho, a donde van a depositar su apoyo, cuando llegue la oportunidad, y ese no es otro que VOX.

Puntuación 4
#9
Dimitid HDGP
A Favor
En Contra

lo que tiene que hacer el gobierno y sus altos cargos sobre todo los de la Junta de Andalucía de la PSOE, es devolver todo el dinero que se han gastado en drogas y prostitutas

Puntuación 3
#10
D Villamil
A Favor
En Contra

Dopados hasta que el cuerpo aguante...y el que venga detrás que arree! Siempre podremos echar la culpa a Franco o a Isabel la Católica ji ji ji

rojos, truhanes, bellacos, miserables y demas bandas de forajidos sin escrúpulos disfrazados de ..ecologistas, feministas, carlistas, autonomistas, independentistas, o mascarillistas, jajajaja que hdpta!!

Puntuación 6
#11
Usuario validado en elEconomista.es
liberty
A Favor
En Contra

Unos en la sierra otros en la plata y los trabajadores trabajando en B en otros trabajos donde se necesiten. Con esta ampliacion evitan que aumenten las cifras del paro y la quiebra de empresas cuando tengan que echar a tanta gente, pero todo a costa de la quiebra del país y mas años para salir del pozo y cambiar el modelo económico. Socialistos-comulistos, siempre buscando el mal mayor.

Puntuación 1
#12
Usuario validado en elEconomista.es
liberty
A Favor
En Contra

Unos en la sierra otros en la playa y otros trabajando en B en otros trabajos donde se necesiten. Con esta ampliación de los ERTES evitan que aumenten las cifras del paro y la quiebra de empresas cuando tengan que echar a tanta gente, pero todo a costa de la quiebra del país y mas años para salir del pozo y cambiar el modelo económico. Socialistos-comulistos, siempre buscando el mal mayor.

Puntuación 0
#13
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Los Ertes, no se si los garantizará......Pero a garantizado Narcopisos, delincuencia, Okupas, violaciones, corrupciones, ruina económica.

Es lo que habéis votado. No os quejáis ahora, hijos de 1000 padres.

Puntuación 1
#14
No se lo creen ni ellos, pero qué más da.Sus "votantes" se lo creen todo y con eso vale.
A Favor
En Contra

No está en vuestras manos garantizar nada, ni siquiera vuestra legislatura si a la UE y otros "Organismos" se le planta dejaros caer a plomo por vuestra nefasta gestión política, sanitaria,económica... Vivís de prestado, no lo olvidéis, así que nos os vengáis tan arriba.

Puntuación 1
#15