Pepe Álvarez negó que la UGT que dirige haya establecido líneas rojas a la negociación de los Ertes, como insinuó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Una negociación que arranca este viernes en un cumbre en Palma de Mallorca en la que estarán presentes los máximos líderes de los dos sindicatos, de la CEOE y Cepyme y la ministra de Trabajo y el de Seguridad Social.
Sin embargo, el secretario general del sindicato consideró, en un encuentro que mantuvo este martes con los medios de comunicación, que la UGT, "diría que tampoco CCOO", firmarán un pacto sobre la prórroga de los Ertes que implique que se reduzca el dinero que cobran los asalariados que continúen en el Sepe amparados por un expediente temporal de empleo.
La normativa actual de Ertes establece que las personas amparadas por uno de estos expedientes cobrarán el 70% de la base reguladora y que a los seis meses se reduce a un 50%. Con la ley en la mano, a partir de septiembre todos los trabajadores en Erte que se prorroguen deberían ver reducida su prestación. Cierto que hasta ahora, el Gobierno ha establecido condiciones especiales para el caso de los Ertes de fuerza mayor, aquellos que se justifican en las medidas establecidas por el Estado de alarma y que ya se prorrogaron en junio. Eso supone que personas con salarios de 1.200 euros han venido cobrando de media 900 euros. Si se les rebaja al 50%, apenas llegarán a los 500 euros, explicó Pepe Álvarez.
No obstante, el secretario general de UGT reconoce que de momento no tienen constancia de que decisión adoptará el Gobierno. "No nos han dicho ni que sí ni que no", dijo y comentó que habrá que esperar al viernes para saberlo.
Respecto a si el Gobierno se limitará a prorrogar los Ertes de algunos sectores, el líder sindical cree que no se producirá esta discriminación, entre otras cosas porque es muy difícil discernir en el caso de algunos sectores muy específicos. Además, todas las partes, tanto empresarios como sindicatos, se oponen a que se opte por sectorializar los Ertes. Especialmente cuando apenas hay 700.000 trabajadores actualmente en Erte.