Economía

La opción preferida por madrileños, catalanes, andaluces y valencianos para pasar sus vacaciones

  • Los madrileños prefieren veranear en la costa levantina, como Gandía o Denia
  • Los catalanes, valencianos y andaluces eligen la costa de su propia comunidad
  • Los zaragozanos en cambio optan por áreas de montaña
Playa de Benidorm. Imagen: EP

Los madrileños veranean en Levante, los catalanes, andaluces y valencianos en sus CC.AA. y los zaragozanos, en la montaña, según las conclusiones de los estudios de movilidad realizados por el INE mediante el uso de datos de telefonía anónimos en los que se ha utilizado la tecnología de Esri para desarrollar galerías de mapas sobre la movilidad de la población en 2019 y durante el estado de alarma.

El análisis se ha realizado dividiendo el territorio nacional en 3.214 áreas geográficas con un tamaño medio de 15.000 habitantes. En el primer estudio se han recopilado datos en 4 días concretos de 2019 (dos en verano, el día de Navidad y un fin de semana en noviembre en época 'valle'), así como durante el estado de alarma en 2020.

Del análisis se extraen conclusiones como cuáles son las ciudades más visitadas en vacaciones, desde qué distritos y hacia cuáles se desplazan los españoles en su jornada laboral o cómo cambia la población a nivel municipal entre el día y la noche.

Los madrileños eligen el Levante

Basándose en los datos de 2019, el INE y Esri han desarrollado 3 mapas diferentes: uno sobre la movilidad cotidiana, otro, sobre el movimiento de la población durante el día y la noche, y, finalmente, otros sobre la movilidad estacional, diferenciando entre el periodo vacacional, épocas valle y la Navidad.

Los datos recopilados en estos mapas ponen de manifiesto la estacionalidad de la movilidad poblacional. Por ejemplo, Noja, en Cantabria, pasó de unos 6.400 residentes a más de 35.000 personas en verano, casi 5 veces más su población habitual, situación similar en municipios cómo Sallent de Gállego, Puerto de Santa María, Peñíscola, Oropesa del Mar o Gandía, que aumentaron entre 3 y 4 veces su población el día analizado. Por el contrario, zonas de localidades como Sant Boi de Llobregat, Córdoba o Alcoy llegaron a tener un cuarto de su población regular.

Mientras que los madrileños prefieren veranear en la costa levantina (como Gandía y Denia), los barceloneses prefieren la costa de su propia comunidad (Palafrugell, Platja d'Aro o Calafell), al igual que los valencianos (Denia y Jávea) y sevillanos (Chipiona, Rota o Almonte). Por otro lado, los zaragozanos prefieren áreas de montaña (como Sallent de Gállego y Jaca) y la costa catalana (Salou).

Desplazamiento de la población

De los mapas también se extraen otras conclusiones si se toman como referencia el resto de días analizado: la noche del sábado 23 al domingo 24 de noviembre de 2019, es decir, un fin de semana 'valle', y la Navidad.

En noviembre, las principales zonas receptoras de información fueron los centros históricos de ciudades como Madrid, Sevilla, Valladolid, Vigo o Córdoba, en detrimento de áreas de Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria u Oviedo, donde se concentraron porcentajes inferiores al 30% de sus residentes.

En cuanto al día de Navidad, algunas áreas de los centros de ciudades como Salamanca, Córdoba, Valladolid o Barcelona duplicaron su población habitual, a diferencia de otras zonas urbanas, pero alejadas del centro, que disminuyeron considerablemente su población durante esa noche.

Los datos reflejan que, en un día laborable tipo, el 29,2% de la población abandona su área de residencia durante las horas centrales, muy posiblemente, para trabajar o estudiar.

Dicho porcentaje llega hasta el 70% en algunos barrios de localidades como Palencia (76%), Córdoba (75% o Alcoy (73%), mientras que en otros apenas llega al 6%, como en Yecla (Región de Murcia), Teruel o Lucena (Córdoba). En cuanto a las diferencias entre el día y la noche, áreas como Pedralbes (Barcelona), Ciudad Universitaria (Madrid) o el distrito 1 de Cartagena duplican su población en las horas centrales del día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky