Economía

Biden acepta la nominación del partido demócrata a la Casa Blanca con el compromiso de reconstruir la economía de EEUU

Nueva Yorkicon-related

El ex vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, aceptó el jueves la nominación de su partido como candidato a la presidencia del país. Los demócratas confían así que quien fuera senador por Delaware logrará derrotar al republicano Donald Trump el próximo 3 de noviembre.

Nada más comenzar su discurso de clausura a la Convención Nacional Demócrata, Biden se comprometió a unir un país polarizado que enfrenta un "peligro real pero también de una oportunidad extraordinaria". "Aquí y ahora, les doy mi palabra: si me confían la presidencia, recurriré a lo mejor de nosotros, no a lo peor", dijo.

El demócrata, que fue presentado por sus dos hijos, Hunter y Ashley, perfiló las elecciones con un evento que "determinará cómo será EEUU durante mucho tiempo", asegurando que la decisión final demostrará el carácter y compasión de los ciudadanos.

Quien ya aspirase a la presidencia de EEUU en 1988 resaltó su capacidad para combatir la pandemia de coronavirus con datos y ciencia además de prometer que rescatará la economía como lo hizo junto al ex presidente Barack Obama durante la Gran Recesión en 2008.

Biden arremetió contra la gestión de la pandemia llevada a cabo por Trump describiendo la respuesta de su Administración como "la peor de cualquier otra nación en el mundo". "El presidente no se responsabiliza, se niega a liderar, culpa a otros y coquetea con dictadores", añadió, acusando al republicano de haber fallado en su deber más básico.

Desde Wilmington, Delaware, el ex vicepresidente demócrata aprovechó para apuntala algunos de los programas clave de su agenda económica, como hacer frente al cambio climático apostando por las energías renovables y creando millones de empleos bien remunerados en el proceso.

"Juntos podemos y reconstruiremos nuestra economía. Y cuando lo hagamos, no solo reconstruiremos, sino que lo haremos mejor", sentenció, haciendo asi referencia a su lema de campaña Build Back Better

Biden puso de manifiesto cómo se pueden costear estas inversiones poniendo fin a las lagunas fiscales y a lo que calificó cómo la "donación" de 1,3 billones de dólares realizada por el presidente Trump al 1% de las individuos con sus recortes de impuestos. También incluyó a las compañías más grandes y rentables del país, "algunas de las cuales no pagan impuestos", recordó.

"No necesitamos un código fiscal que recompense la riqueza más de lo que recompensa el trabajo. No busco castigar a nadie, pero ya es hora de que las personas más ricas y las grandes multinacionales de este país paguen su parte justa", destacó.

La última jornada de la comitiva, que celebró buena parte de sus discurso de forma virtual, tuvo como tema central "La Promesa de Estados Unidos". De esta forma se quiso perfilar los principios que deben guiar al próximo inquilino de la Casa Blanca, dado que el puesto suele relevar el carácter de un mandatario, no cambiarlo.

El ex alcalde de Nueva York, el multimillonario, Michael Bloomberg, aprovechó su intervención para atacar la agenda económica del Trump y exaltar los planes del aspirante demócrata.

"Biden y Obama crearon mas empleos en los últimos tres años que la administración Trump en los primeros tres, y el crecimiento económico fue mayor con Biden y Obama que con Trump", explicó.

Bloomberg destacó cómo el plan económico de Biden creará empleos a través de su apuesta por las energías renovables que ayudarán a combatir otra crisis que la actual Administración de EEUU está ignorando: el cambio climático.

También recalcó el compromiso del demócrata para reconstruir carreteras y puentes en ruinas, algo de lo que Trump "ha hablado incesantemente de hacer. Pero en los últimos tres años y medio, no ha hecho nada". Al mismo tiempo acusó al republicano de mentir a los contribuyentes sobre una gran reducción de impuestos, que fortunas como la de Bloomberg no necesitaban.

En este sentido comentó que Biden revertirá el recorte de impuestos a las rentas más altas "para que podamos financiar cosas que todo nuestro país necesita, como capacitación para adultos que han perdido su empleo, hacer que la universidad sea más asequible e invertir en investigación y desarrollo para que los productos del mañana sean fabricados aquí por trabajadores estadounidenses".

La velada contó con múltiples oradores cómo los contrincantes de Biden durante las primarias demócratas, el emprendedor Andrew Yang y el ex alcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg.

Éste último hizo referencia a su condición de sexual y su paso por el Ejército donde hace poco más de diez años era una política despedir a aquellos que declarasen su homosexualidad.

"Todos los estadounidenses deben ahora decidir. ¿Puede Estados Unidos ser un lugar donde la fe tiene que ver con la sanación y no con la exclusión? ¿Podemos convertirnos en un país donde realmente sea verdad que las vidas de los negros importan? ¿Manejaremos los temas de ciencia y medicina recurriendo a científicos y médicos? ¿Qué haremos para convertir a Estados Unidos en una tierra donde nadie que trabaje a tiempo completo pueda vivir en la pobreza?", manifestó Buttigieg.

Por su parte, Yang destacó como Biden y su candidata a la vicepresidencia, Kamala Harris "entienden los problemas a los que nos enfrentamos. Son padres y patriotas que quieren lo mejor para nuestro país. Y si les damos la oportunidad, lucharán por nosotros y nuestras familias todos los días", aseguró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky