Economía

Dos de cada diez afectados reconocen que su empresa incumple el Erte

  • Los empleados trabajan sin poder hacerlo o hacen más horas de las pactadas
Foto: Archivo
Madridicon-related

El 61,3% de las empresas españolas se había acogido a algún tipo de Expediente temporal de Regulación de Empleo (Erte) antes de junio de 2020, según los datos del Informe del Mercado de Trabajo en España, elaborado por Infoempleo y Adecco.

El tipo de Erte más común ha sido el de suspensión total, solicitado para una parte (43,2%) o el total de la plantilla (29,2%). Sin embargo, el 20,3% de los profesionales afectados asegura que las empresas no han cumplido las condiciones pactadas en sus Ertes.

Consultados sobre el cumplimento de las condiciones pactadas en sus Ertes, dos de cada diez profesionales afectados aseguran haber trabajado sin salir del Erte o haber hecho más horas de las acordadas.

De los consultados , el 13,8% de los afectados ha sufrido entre un 25% y un 50% de la jornada; un 9,3% se vio incluido en una reducción de entre un 51% y un 70% de su horario laboral y otro 8,7% lo hizo con una reducción de entre un 10% y 24% de la jornada.

Variación por sectores

Según las 419 empresas de todos los ámbitos y los 5.628 trabajadores consultados la solicitud de Ertes varía enormemente en función del macrosector, con la construcción (75%), la industria (74,1%) y los servicios (61%) entre las principales beneficiarias de la medida.

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo han sido una de las medidas urgentes más utilizadas por las empresas para paliar los efectos del confinamiento. En total, un 61,3% de las organizaciones afirman haber solicitado la medida, especialmente el de suspensión.

Recuerda el informe la razón de ser de los Ertes del Covid-19, ya que con la crisis sanitaria llegó a parálisis económica a todo el país. Para impedir unas consecuencias dramáticas en términos de aumento masivo del desempleo y asegurar las rentas de los trabajadores, se generalizó una opción laboral que hasta la pandemia provocada por el Covid-19 había estado, en comparación, inexplorada.

El trabajador tipo más afectado es un empleado del área de la hostelería y turismo con un Erte de suspensión total

Destacan los autores que el 45% de los trabajadores encuestados para este estudio estaba en una suspensión temporal de su contrato de trabajo en junio de 2020.

El perfil tipo del profesional más afectado por este tipo de medida es el de un trabajador de la categoría de empleados (48,5%) que tiene un empleo en una empresa del macrosector servicios y, más concretamente, del área de hostelería y turismo (81,8%) y con un tipo de Erte de suspensión total (72,7%).

La recuperación no llegará a la economía española hasta 2021, según la opinión de empresas y profesionales, que valoran su evolución para los próximos meses por debajo de un 5 sobre 10.

Solo el 29,5% de las empresas prevé hacer nuevas contrataciones durante 2020

Ni empresas ni profesionales se muestran muy optimistas con la evolución de la economía española para los próximos seis meses, valorando con menos de un 5 sobre 10 su comportamiento en la segunda mitad del año. Para 2021, sin embargo, las expectativas son mucho mejores, con puntaciones que rondan el 6 sobre 10 en todos los colectivos encuestados.

Tan solo el 29,5% de las empresas prevé hacer nuevas contrataciones durante 2020, una reducción de un 60,8% con respecto al número de organizaciones que planeaban aumentar sus plantillas tan solo unos meses antes, en febrero de este año, cuando la cifra se situaba en el 75,4%.

En términos de despidos, la tendencia es la contraria. Entre febrero y junio de 2020 han aumentado un 40% los planes de reducción de personal, pasando de un 22,5% al 31,6% actual (+9 puntos porcentuales).

El 58% de los profesionales con empleo teme perder su trabajo durante los próximos meses o en 2021

El 15,5% de las empresas planea también solicitar o ampliar un Erte, especialmente en los macrosectores industrial y construcción. Por el lado retributivo, el 29,1% de las empresas planea hacer recortes salariales que afectarán, especialmente, a los trabajadores del sector servicios (32,4%) e industrial (30,9%).

El 58% de los profesionales con empleo teme perder su trabajo durante los próximos meses o, incluso, 2021. El miedo es especialmente elevado en hostelería y turismo, atención al cliente y nuevas tecnologías (TIC.) El 45% de los profesionales en paro cree que sus posibilidades de encontrar trabajo en el futuro próximo son bajas o muy bajas. La principal razón para ese pesimismo es el estado general de la economía (52%). La oferta de trabajo por sectores ha caído fundamentalmente en hostelería y turismo (-90%), consultoría (-87,5%) y las industrias del automóvil (-85%) y el metal (-84,15%).

La oferta de empleo cae un 70%

Durante los dos meses posteriores a la entrada en vigor del estado de alarma (15 de marzo), el volumen de oferta de empleo publicada por las empresas sufrió una reducción media de un 70%, al pasar de 233.000 ofertas en 2019 a tan solo 69.000 en 2020. La reducción en la generación de ofertas ha afectado de forma generalizada a toda España, aunque las comunidades de Islas Baleares (-82,1%), Cataluña (-77,1%), y País Vasco (-74,8%) han sido las más afectadas.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AHORA, SI SE PUEDE: 7.900€ cobro yo!!
A Favor
En Contra

Un 20% como mínimo de fraude y seguro que la mayoría de los incumplimientos son de las empresas de Monedero y Echenique, que empiezan con trabajadores sin s.s. y acaban con facturas falsas, malversación y de todo!! Pero da igual, como lo hacen millones de egspañoles..

Puntuación 5
#1
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Tenemos un gran País que podría ser de los más ricos de Europa. El día que se le enseñe a los niños en la escuela sobre la importancia de trabajar duro, hacer el trabajo bien hecho, ahorrar, invertir, tener iniciativa para crear su empresa, cambiaremos nuestra historia. Hoy representamos la Cigarra que va a mendigar sus ahorros a las Hormigas europeas, endeudados hasta las cejas, con un futuro bastante oscuro y con un gobierno que representa lo que somos.

Puntuación 17
#2
Armagedon
A Favor
En Contra

En España el funcionamiento es ser funcionario, con más derecho laborales que los demás trabajadores, hijos de funcionarios para cubrir bacantes ,de padres que ya los preparan y se encargan para que lo sean, todo queda en casa ,el todo es gratis y que generaciones preparadas solo opten a ser camareros es el cancer de España, pero que siga la fiesta, ¡suerte a tod@s!

Puntuación 8
#3
bl
A Favor
En Contra

Complices de delincuentes. Dan asco deberían ser penas de carcel por las ayudas que existen. Es España sin asesinato no hay vida, pero son muchos los aprendices podría entrarles la codicia y convertirse también en políticos.

Puntuación 0
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Un 20% lo reconoce, el resto no se atreve a reconocerlo.

2. No solo hay que enseñar el valor del trabajo, sino también de ser honrado con los trabajadores y con el Estado. Eso de pedir ayudas y defraudar... no es más que una mentalidad deshonesta de mucho empresario listillo español. Por eso ha sido un error la reforma laboral.

Puntuación 1
#5
Roque
A Favor
En Contra

Al empresario / jefe que no cumpla el ERTE y obligue a trabajar: carcel de 5 años...

e indemnizacion al empleado

Puntuación 1
#6
Jose
A Favor
En Contra

De que nos podemos extrañar, este país tiene los peores empresarios del mundo, unos cerdos que solo se dedican a robar los presupuestos del estado, esclavistas declarados, solo pensando en acumular riqueza a costa de lo que sea.

Puntuación 1
#7
Jose
A Favor
En Contra

De que nos podemos extrañar, este país tiene los peores empresarios del mundo, unos cerdos que solo se dedican a robar los presupuestos del estado, esclavistas declarados, solo pensando en acumular riqueza a costa de lo que sea.

Puntuación 0
#8
Jose
A Favor
En Contra

1, tu eres un mierda que denosta a los que han conseguido que a un parásito como tú le den esa mierda, vete a ganartelo pegando carteles de lo bien que lo hacen los esclavistas del PP.

Puntuación 0
#9