Economía

El fondo europeo se distribuirá por proyectos y no por criterios de población o PIB de cada autonomía

  • Sostiene que hay "voluntad y consenso" para prolongar los ERTE en las empresas
  • Maroto justifica la situación de Nissan y Alcoa por no ser innovadoras
Reyes Maroto, ministra de Industria y Comercio.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que serán los criterios de los proyectos específicos y no los de volumen de población o PIB autonómico los que determinará el reparto del fondo europeo de ayudas directas a España. Maroto busca así abordar transformaciones que necesitan algunos sectores y acometer un reparto transversal de estos recursos. 

La ministra ha explicado en una entrevista que este domingo publica El Periódico que el Gobierno ha impulsado dos planes específicos para las islas Canarias y Baleares y un plan de inversión general en el ámbito del turismo, con el que prevén compensar el impacto del coronavirus y " abordar las grandes transformaciones que el sector necesita y demanda".

"El fondo se va a distribuir en función de proyectos, no del peso de la población o del PIB de la comunidad. Incluso va a haber proyectos de distintas comunidades autónomas" con el fin de llevar a cabo un reparto transversal de los recursos, ha explicado. 

Según ella, el turismo se recupera de forma lenta tras el impacto de la pandemia: "Estamos controlando los rebrotes, pero el riesgo resta confianza al consumidor. Además, el primer país emisor nos ha impuesto una cuarentena que ha mermado la confianza del turista británico por una posible nueva cuarentena en un futuro".

Sobre la cuarentena obligatoria impuesta por el Reino Unido a quienes regresen de España, ha asegurado que el Gobierno trabaja en la transparencia de los datos y que la situación epidemiológica en España es "asimétrica", algo que sostiene que las autoridades deberían tener en cuenta en sus recomendaciones.

"Además, las comunidades están haciendo un esfuerzo ingente para controlar los rebrotes", y ha apostado por proteger los puestos de trabajo y el tejido productivo hasta que exista una vacuna o un tratamiento efectivo contra el covid-19 en 2021.

Ha situado la confianza de los ciudadanos como elemento clave para recuperar el consumo: "Hay una tasa de ahorro alta que nos va a permitir ganar tiempo. ¿Cuánto vamos a aguantar? Depende de la confianza y de que la pandemia esté controlada".

Consenso para prorrogar los ERTE

Asimismo, Reyes Maroto ha sostenido que hay "voluntad y consenso" para prolongar los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTEs) como medida frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia del coronavirus, tanto por parte de los agentes sociales como por parte del Gobierno."Será en el marco del diálogo social donde se ponga fecha a esa prórroga pero lo importante es dar un mensaje de tranquilidad a trabajadores y empresas", ha defendido. 

Ha asegurado que España se ha convertido en un país exportador de productos sanitarios, después de registrar  "un efecto llamada con iniciativa pública y privada" en la producción de este material que hoy permite evitar la dependencia de las compras internacionales.

"Al mes ya se fabrican en España 110 millones de mascarillas" y ha habido 350 solicitudes por valor 101 millones de euros a la convocatoria para subvencionar la producción de material sanitario lanzada por el Gobierno.

Justifica la situación de Nissan y Alcoa

Preguntada por el cierre de Nissan y los despidos en Alcoa, ha dicho que son empresas que no han llevado a cabo una "transformación" hacia productos y procesos innovadores. "Hay empresas que no entran en crisis porque se anticipan; las que no se anticipan, el Estado las ayuda, pero por muchas ayudas, si no hay un proyecto industrial, no van a sobrevivir", ha afirmado.

Sobre si hay propuestas de compra o reindustrialización de Nissan, ha dicho: "Tenemos proyectos, estamos avanzando pero voy a ser prudente para no generar falsas expectativas. Zona Franca es un polo de conocimiento, se está generando un ecosistema de start-ups a su alrededor que pueden ayudar a cualquier inversor".

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
da-yana-maria
A Favor
En Contra

Buena idea de Peter Pan! Ahora se buscan 10 empresas como la de urdangarin con toques de plan e.ngaño zparil y ni los Eres ni la puyola!

Puntuación 29
#1
Javier
A Favor
En Contra

Pues mal lo llevamos pues la mayoría de nuestros políticos, da igual su partido, no saben hacer la o ni con un canuto...

Se sorprenderían al saber lo que se gastan en consultoras para ayudarles a sacar leyes...

¿ Los funcionarios y demás empleados públicos? Lo mejor que podemos decir de ellos es que sobran más de la mitad...

Puntuación 18
#2
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

ji ji ji "proyestos apañeiros y..sobre todo....apañeiras ...mi tineis qui presenta proyesto, proyestos y proyestas...que un "Komitern de expertas" ^^ valorara....

Qué me queréis presenta un megaproyesto de palacio al nombre de Pedro l El enterrador de España y Cumfraude de Alemania porque salvé medio billon de vidas humanas ( u mas!!) y otras tantas de animales fueraelalma y 27 billones de plantas....y además puse en órbita " estepais"...pues si me lo queréis dar....dadmelo! dadmelo!! si es que asín lo queréis camaradas y camarados.....!

Por Lansarote qué tal? Buuueno..aquí en el.chabolo este del Borbón que acabo de expropiar y reconvertire...en el futuro...en casa der pueblo dera partia descerebra sosialjta anrtiobrera y antiespañola

Puntuación 14
#3
roger
A Favor
En Contra

Pues las ayudas van a ser cortadas, las condiciones para el acuerdo fueron claras el destino de las ayudas son pymes y a fondo perdido ( ojo no ONGs de señores políticos) si no el grifo se cierra, además las grandes empresas tienen otro tipo de líneas de rescate ya establecidas por la UE así que los políticos españoles dejen de liar la cosa.

Puntuación 16
#4
jall
A Favor
En Contra

Por proyectos significa...por mis cojones, buen sistema, "colega"....nos vamos a forrar, mientras nos entretenemos dando lecciones de moral.

Puntuación 11
#5
TE LO DIGO YO
A Favor
En Contra

Pues yo lo veo mejor que por criterios de población.

Si las ayudas se basan en criterios de población pues lo que hace la BRAGAS sucias la colacau LLENA BARCELONA DE MENAS Y DELINCUENTES.. Y LUEGO A PONER EL CAZO COMO CAPITAL MUY POBLADA... POBLADA DE BASURA CLARO.

Puntuación 6
#6
ferrusolo
A Favor
En Contra

Observatorio para el cumplimiento de las políticas de género en las playas cuadriculadas: adjudicado a la ONGeta "Burkinis contra el hetero-patriarcado", 15.000 millones de euros.

Puntuación 9
#7
miguel
A Favor
En Contra

Eso de dar el dinero por proyectos significa que se lo van a dar a los amiguetes o lo van a dar según sus intereses políticos, quiere decir que se lo dan todo a los independentistas.

Puntuación 3
#8
df
A Favor
En Contra

Es absurdo innovar, la reducción de libertad tan drástica del virus, mediante ley, sólo hace certero al que controla la ley.

Puntuación 1
#9