Economía

Cambio de divisas: consejos para que no te la cuelen cuando viajas a países sin euro

  • Según la entidad, pueden existir diferencias de hasta el 9% para convertir moneda
  • La OCU aconseja realizar todos los gastos posibles con tarjeta en el destino
  • Los aeropuertos no suelen ofrecer buenas condiciones para el cambio
Agencia de cambio de divisas en Praga. Imagen: Dreamstime.

Viajar a países que trasciendan el área monetaria europea trae consigo la incomodidad de tener que acometer un cambio de divisas que llevamos tiempo olvidado. Cambiar dinero puede ser una tarea peliaguda debido a la cantidad de opciones que tenemos en bandeja para hacerlo y a la gran diferencia económica entre unas y otras, que suelen pasarnos inadvertidas. Un informe comparativo de la OCU alerta de que se puede ahorrar hasta un 9% sobre la cantidad cambiada según el método elegido.

Las comisiones para la conversión de divisas no tienen tope máximo ni existe una regulación de tipos de cambio, por lo que cada entidad financiera o agencia especializada impone el precio por ese servicio. Este punto también complica el proceso de elección para el consumidor. 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis comparativo de los precios de cambio de 12 entidades financieras con los tipos a fecha del pasado 28 de julio para convertir 500 dólares estadounidenses y la misma cantidad de libras esterlinas en euros. Según la firma, pueden existir diferencias del 9% en el cambio, en una horquilla de cobro de entre los 436 y 467 euros por los dólares, y los 562 y 602 euros para adquirir las libras. 

El estudio fue realizado el 28 de julio de 2020, con un tipo de cambio oficial del Banco de España de 1,1717 para los dólares (con lo que el canje suponía 426,73 euros) y de 0,90968 para las libras (ídem 549,64 euros).

Así las cosas, las entidades más económicas para la conversión de este montante fueron el Banco Mediolanum, Open Bank, Money Exchange y La Caixa. En el extremo opuesto, entre las que aportaron unas peores condiciones para el viajero emergen Activo Bank, Banco Sabadell, BBVA, Bankia y Global Exchange.

Más allá de cambiar moneda antes de viajar, la OCU recomienda únicamente hacerlo con una pequeña cantidad de bolsillo y dejar el grueso de la adquisición de divisa en el lugar de destino, a través de pagos con tarjeta -se recomienda hacer todos los gastos posibles con tarjetas que no cobren comisión fuera de la zona euro- o sacando dinero de los cajeros. 

Entre otros consejos, la OCU recomienda lo siguiente: 

-Evitar el cambio de divisas en lugares muy concurridos de viajeros, como las agencias en los centros turísticos o los aeropuertos. 

-Al pagar una compra en comercios del país de destino, elegir siempre hacerlo en moneda local si le ofrecen la opción de pago en euros, ya que el tipo de cambio que pueden aplicarle en los negocios suele ser muy desfavorable para el cliente. 

-Utilizar tarjetas sin comisiones para pagar y sacar dinero en el extranjero, como Bnext, Verse, Rebellion Pay, Bnc10, Cuenta N26, Monese Simple o Revolut.

Si, después de todo, sigue prefiriendo cambiar divisas desde su lugar de origen a través de una oficina bancaria, es aconsejable acudir a aquella en la que posea una cuenta corriente, ya que a veces es condición necesaria para que presten este servicio. Además, conviene avisar a la oficina dos o tres días antes del montante que desea convertir por si el local no dispone de toda la divisa necesaria. Y es preferible cambiar una cantidad pequeña, que elimine el riesgo de viajar con un monto importante encima, y continuar en el destino con la tarjeta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky