Economía

Los salarios se ajustarán un 10% ante la abrupta caída del PIB este año

  • Los trabajadores poco cualificados y temporales serán los más perjudicados
  • Las retribuciones bajarán del 2% al 5% para directivos y mandos intermedios
  • Los sindicatos prevén trasladar las alzas de este año a 2021 y 2022, si la economía resiste
Un camarero trabajando en la terraza de un bar del centro de Barcelona. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

La caída del PIB del 18,5% en el segundo trimestre del año sitúa la economía española en el peor de los escenarios para su reactivación en el conjunto del año.

Ello, sumado a los datos de la EPA que evidenciaron la existencia de 3.230.600 parados y la destrucción de un millón de empleos durante el confinamiento y a los informes que sitúan la caída del empleo en un 70%, fija las perspectivas para mantener las retribuciones salariales en posiciones significativamente negativas, para empleos existentes y para nuevas contrataciones.

Expertos laboralistas y sindicatos alertan de la presión sobre los salarios, si bien no apuntan tendencias generalistas puesto que hay sectores -especialmente los vinculados a productos y servicios de primera necesidad y la industria en general- que han salido reforzados con la crisis sanitaria. Avanzan caídas de entre el 10% y el 15% en los puestos de trabajo poco cualificados y de alta temporalidad, en su mayoría vinculados a los sectores más castigados como el turismo y el retail.

Para los puestos más cualificados los descensos se situarían entre el 2% y el 5%, especialmente a partir de septiembre de este año, porque si persiste un paro elevado las retribuciones ofrecidas a los profesionales caerán entre un 3% y un 5%, aunque quedarían al margen de ajustes salariales financieros, expertos en tecnologías de la información o comerciales.

Asimismo, los datos -extraídos del informe de la consultora de recursos humanos CEINSA- muestran que si entre septiembre y diciembre de 2020, meses que suelen ser de una elevada contratación —en los últimos años más del 15% de la media de contratación del año—, la actividad económica aún no se ha normalizado y persiste la reducción drástica de una parte de los sectores, la nueva contratación seguirá descendiendo y esto provocará una disminución de los sueldos ofrecidos, entre un 10% y un 20%, según las posiciones en el mercado laboral.

El consejero delegado de CEINSA, Josep Capell, explica que en los primeros meses después del estado de alarma los salarios se han tensionado poco porque mantener las compensaciones laborales es una manera de "retener el talento", pero advierte que no será sostenible si la economía no se recupera.

Un análisis que comparte desde CCOO de Cataluña su secretaria de Acción Sindical, Cristina Torre, que expone cómo por ahora los incrementos salariales de los convenios colectivos cerrados en Cataluña este año están entorno a una subida del 2% -en línea con los acuerdos de sindicatos y patronales con una horquilla de entre el 2% y el 3%-. Este aumento no dista mucho a la media de 2019, establecida en un 2,12%.

No obstante, Torre manifiesta que hay sectores muy preocupantes como restauración y hostelería y los servicios vinculados al turismo. Tras advertir que será necesario negociar sector a sector, la representante sindical expone que "a falta de las previsiones de recuperación para el 2021, en muchas negociaciones tendremos que llegar a acuerdos para trasladar a 2021 y 2022 incrementos salariales previstos para este año".

El informe CEINSA considera que, en general, este año los salarios totales se ajustarán, teniendo en cuenta que habrá pocas contrataciones, entre un 8%-13% en direcciones y entre un 2%-4% en puestos no directivos.

Los variables

Porque como señalan, casi a la par, Capell y Torre, dependerá de cómo evolucione la economía: si de una crisis sanitaria se pasa a una crisis económica y se eleva el paro habrá una regularización general de los salarios en el mercado laboral, tanto en sueldos variables como fijos. Así, para 2021 y en un escenario pesimista, CEINSA prevé que los salarios totales continuarán ajustándose en el primer cuatrimestre a un ritmo elevado, entre un 4%-7%, la caída se moderará en el segundo cuatrimestre, entre un 2%-4% y comenzarán a estabilizarse en el último cuatrimestre del año.

El informe de CEINSA advierte de otro riesgo: las retribuciones variables que suman poder adquisitivo a una buena parte de los trabajadores. Ante un último cuatrimestre de 2020 en plena recesión, habrá quien no cobrará la retribución variable y las nuevas incorporaciones no contemplarían complementos. "Muchas organizaciones no revisarán su modelo anual y esto hará que la remuneración anual tenga una caída entre 6%-9% en puestos directivos y entre 2%-3% en las posiciones no directivas", dice Capell.

No obstante, Capell asegura que las organizaciones con gestión más avanzada lo que están haciendo es "revisando el modelo retributivo y adecuándo los complementos al contexto actual para que los empleados sigan motivados y cumplan con sus objetivos".

Los fijos discontinuos

CCOO de Catalunya advierte de la crítica situación de empleados  con contratos fijos discontinuos -en Cataluña, 20.000 personas-. La secretaria de Acción Sindical, Cristina Torre, explica que estos trabajadores vinculados a actividades del sector turístico -especialmente en Tarragona y Gerona- no han sido requeridos para trabajar en Semana Santa ni ahora en verano y no tienen acceso a las mínimas prestaciones del paro -de 90 días- porque las empresas que han cerrado no les pueden acreditar que no volverán a la actividad. Este colectivo, además, no tiene acceso al ingreso mínimo vital.

Ante esta situación, CCOO -que ha planteado la casuística al Ministerio de Trabajo- solicita a la Generalitat un plan de acción para colectivos como éste y advierten que ya se ha agotado la partida de 20 millones de ayuda que lanzó en abril para los gastos de primera necesidad.La otra máxima preocupación sindical es la vigencia de los ERTE: los trabajadores con seis meses en un expediente pasarán a cobrar solo el 50% de su sueldo. Rozarán el límite de la pobreza.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

honorato
A Favor
En Contra

El paraiso comunista ya ha llegado

Puntuación 113
#1
A Favor
En Contra

¿Entre el 10 y el 20%?, ya quisiéramos... conozco varios casos de gente que han le han bajado casi el 30%.

Puntuación 84
#2
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

¿Un gobierno socialistacomunista para gestionar la economía? No soy muy optimista, pero es lo que ha votado mayoritariamente el pueblo español. Voy comprando palomitas para ver el espectáculo. Yo ahorro todo lo que puedo, otra como la de Zapatero, no me pilla.

Puntuación 119
#3
Me troncho
A Favor
En Contra

Jajajaajaajajajaajajajajajaaja, socialismo y........muerte, jajaajajajaajajajaajajajajajaajaajajaajajajajajaajajajjajaja....jajajajajaajajajaajajaajajaajajaajajajajajajaajajaajaajjaajajaajajaajajaj. Y los jóvenes a verlas morir. Jajaajajaajajaajajaajajaaajajajaajajaja. ......jajajajaajajajajajajaajajajajajaajajajajaajajajajaajaajjajajajaja. A cascarla pringaos, seguir votando izquierda y nazionalistas. Jajaajajaajajajaajaajajajajajaajajaajajaajajajaajajaajaja

Puntuación 74
#4
Rothbart
A Favor
En Contra

Atención, votante sociata o podemita: La miseria llama a tu puerta. Te vas a comer los piojos.

Lo malo es que pagan justos por pecadores. Lo siento por esos autónomos, emprendedores, que son el alma de un país, y por todos los que vamos a ir de más a menos. Pero tú no me das ninguna lástima. Si no eres imbécil del todo, tal vez aprendas que el que pone la mano en el fuego se quema. Todas las veces. Mientras tanto, hala, a disfrutar.

Puntuación 104
#5
Es lo que hay
A Favor
En Contra

está claro que si me empresa dicen de bajarnos el salario un 10% nos daremos de baja el 50% de la plantilla durante 6 meses y el otro 50 durante otros 6 meses..

Que trabaje los hijos de p*** que han votado a los socialistas y a los bolcheviques.

Puntuación 75
#6
Usuario validado en elEconomista.es
juniper7
A Favor
En Contra

Recortes de salario y subida de impuestos, 2020 es un trailer, la película va a ser en 2021. Y esta es su fórmula, no dan para más, estos son los gestores de España.

La madre que los pario.

Puntuación 106
#7
Usuario validado en elEconomista.es
abeltran02
A Favor
En Contra

Pues entonces el precio de los alquileres para abajo como minimo en la misma proporcion. Que se vayan preparando los langostos....

Puntuación 38
#8
Avanzando en la pobreza
A Favor
En Contra

Empobrecer a un pais es el primer paso de un estado comunista, segundo paso dar subvenciones y ayudas (la primera ya está con la Renta Mínima Vital) a la gente, para tenerla cogida.

Puntuación 85
#9
ac
A Favor
En Contra

En España depende de lo inflexible que sea el trabajador, se le deja elegir redución de sueldo o aumento de siniestralidad.

Puntuación 3
#10
ROALZI
A Favor
En Contra

A TRABAJAR GANDULEEEEEEEESSSSSSSS ¡¡¡¡¡

Y DEJAR DE LLORAR COMO SAR.ASAS EL DIA DE SU PRIMERA ENCU.LA.DAAAAAAAAAAAAAA ¡¡¡¡¡¡

Puntuación 16
#11
Tela
A Favor
En Contra

Váyase buscando un trabajo en negro y cobre la ayuda del estado , ganará más que siendo trabajador legal.

Puntuación 61
#12
Julia
A Favor
En Contra

Que empiecen todos los políticos de todas las Administraciones, pero bajándose bien sus elevadísimos sueldos.

Puntuación 72
#13
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

EL SUCIALISMO ES ASIN!!!

Puntuación 37
#14
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Y el pepin de Casadin y el abc de los vasquitos de vocento, el mundo, voz populi, los curas de.13 tv, la cope, etc, etc metiéndose con VoX por querer poner pie en pared frente a los picapiedra filoseparratistas, Cerdi Batasuna, Mortadelo y Puigdemont, Galicia Canibal, Viva Cartagena Lliure ....

Periodistas de camarilla, cortesanos del sucialismo, masones de mrda.

Puntuación 34
#15
Paco
A Favor
En Contra

¿Solo en la empresa privada?, por que la pública está arruinada con exceso de personal y misma además y más organismos... Reforma de la Administración YA!!!

Puntuación 55
#16
Antonio
A Favor
En Contra

Seguramente les guste la gestión del gobierno del PP en la crisis del 2008 ¿Verdad? Rescate a los bancos, trabajos precarios, suspensión de la negociación colectiva, ley mordaza. En definitiva lo que implica el liberalismo y el capitalismo el salvase quien pueda. Por no hablar de la intención fallida de la privatización de la sanidad en Madrid y los recortes en la misma etc. Eso sí es estado de bienestar para todos. Mira y sin necesidad de insultar a nadie.

Puntuación -41
#17
Facundo
A Favor
En Contra

Pues igual toca hacerle alguna huelga al gobierno de la administración...

Puntuación 32
#18
As
A Favor
En Contra

Y a los funcivagos se lo subirán un 3% para que sigan votando lo que toque....

Puntuación 45
#19
El lob
A Favor
En Contra

Buenas tardes;

La que se avecina es un mundo diferente al que hemos conocido, mucho más inteligente y por lo tanto no se dejaran robar por empresarios ladrones. Asi que tranquilo.

Puntuación -36
#20
el farsante que se lo carga todo
A Favor
En Contra

No problemo.

El "doctor" cumfraude subirá el SMI hasta los 1500 euros al mes tras consultarlo con el comité de expertos en economía, compuesto por él y su pera Turka

Da lo mismo si las empresas se largan o quiebran y todos los empleados van a la calle.

El farsante habrá tomado medidas "muy sociales" y de "protección" a los trabajadores.

Puntuación 36
#21
PSOE-UP : MENTIRAS,PROPAGANDA, PARO, HAMBRE RUINA Y MISERIA
A Favor
En Contra

#17

tÍpico perfil del votante de pokemon que no tiene ni idea y que tampoco se entera de nada.

No voy a argumentarle nada porque sería incapaz primero, de entenderlo,

y segundo, en el hipotético caso de que llegara a entenderlo, de asumirlo.

Puntuación 32
#22
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Lo del retail no lo creo, no por nada si no por qué son un sector esencial y si encima le bajas el salario vendrán los problemas, que se verán ajustados a mayores productividades si, eso es innegable...volveremos a 2008 miles de universitarios reponiendo en los supermercados, atendiendo en cafeterías, y al final población en edad productiva que se irá se ha España, una vez más seremos productores de materia gris....

Ahora como bien dicen por ahí subir impuestos y bajar salarios...esto va a convertir España en una bomba de relojería. Okupas? Espérate que esto no ha hecho más que comenzar...

Puntuación 21
#23
Pepe
A Favor
En Contra

Para el 22:

Nuca había leído algo tan bueno.

Puntuación 11
#24
A Favor
En Contra

New

Bueno, nos van a bajar el sueldo, pero sólo en las autonomías en las que no gobierna el PP.

En donde gobierna la derecha, el COVID19 ni ha osado acercarse, tal es el orden, la eficacia, y abundancia de recursos que tenían guardados para estas ocasiones. Madrid, por ejemplo es una muestra de cono hay que combatir una pandemia y triunfar de forma rotunda.Ni un sólo muerto, ni un solo contagio, ni un solo parado. Así, asi es como se solucionan estos asuntos.Con autoridad, con inteligencia, con abundancia de recursos y materiales sanitarios para todos. Sabiendo actuar rápida y eficazmente y aselantándose a los daños y miserias.

Ni un sólo contagiado, ni un sólo muerto, ni un solo ERTE, ni un solo ERE, ni un solo negocio cerrado por el COVID19.

Ahí queda eso comunistas y socialistas incompetentes.

Y esto es así en todas las autonomías donde gobierna la derecha.

Seguimos el gloriosos ejemplo de los EE UU donde tampoco ha habido ni un solo caso de COVID 19 y ni un solo empleo perdido.

La derecha marca la diferencia y salva paises y economías. La izq. Es ruina, miséria, enfermedad y muerte.

Puntuación 10
#25