Santa Cruz de Tenerife, 21 nov (EFECOM).- El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio González, abogó hoy por formalizar una alianza estratégica con sus homólogas de Iberoamérica para realizar proyectos de cooperación en Africa en igualdad de condiciones entre las empresas canarias y americanas.
Así lo anunció Ignacio González durante la inauguración del IV Comité de Cooperación Empresarial Canarias-Uruguay, en el que afirmó que tanto las islas como el citado país americano tienen el objetivo común de convertirse en el centro neurálgico de distribución de mercancías y servicios "a uno y otro lado del Atlántico".
Sin embargo, precisó que esta apuesta "tiene que hacerse con los pies en la tierra y no dejándose llevar por cantos de sirena", y comentó que actualmente ninguno de los países más ricos del mundo ha dotado una partida presupuestaria específica para el llamado "Plan Marshall para Africa", informa la Cámara de Comercio en un comunicado.
Por ello González expresó a los representantes del Gobierno uruguayo su intención de alcanzar un acuerdo con las cámaras de comercio iberoamericanas que ayude "a dimensionar el tejido empresarial canario y le permita entrar en nuevos mercados de la mano de aliados como Uruguay, que tienen claro el concepto de lo que es equilibrio, cooperación empresarial y transparencia".
El alcalde de Montevideo, Ricardo Ehrlich, manifestó que los empresarios canarios tienen que tener muy presente, en la estrategia de búsqueda de nuevos mercados y de expansión al exterior, que Uruguay es un país estratégico en el cono sur del continente americano, según la Cámara de Comercio.
Recordó Ehrlich que Montevideo es geográficamente el centro de Mercosur, un área económica integrada también por Argentina y Brasil, "lo que supone dirigir los productos y servicios y la experiencia de Canarias a un mercado potencial de más de 200 millones de potenciales consumidores".
Entre los sectores que ofrecen más oportunidades de inversión a los empresarios canarios destaca el turismo, la segunda fuente de ingresos del país, con 600 millones de euros y dos millones de visitantes al año, más de la mitad de la población residente, según aseguró la viceministro de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian.
La viceministra anunció que el Ejecutivo de Uruguay sacará en breve a concurso varias licitaciones internacionales relacionadas con infraestructuras turísticas "que son una buena oportunidad de negocio para las empresas canarias". EFECOM
asd/br/jla
Relacionados
- Montes Piedad de América, Africa y Europa se reunirán en Sevilla
- Economía/Finanzas.-Montes de Piedad de América, Europa y África se reúnen en Sevilla para frenar la exclusión financiera
- Economía/Motor.- GM vendió 245.000 vehículos en América Latina, África y Asia en el segundo trimestre, un 8,4% más
- Tribunales Cuentas UE,Africa y América fijan modelos colaboración
- Aprobados proyectos Africa, Asia, América y ayuda para Indonesia