La actual pandemia ha puesto de manifiesto, más si cabe, la importancia de contar con un sistema sanitario fuerte, y uno de los pilares de este sector es sin duda la industria farmacéutica. Y es que gracias a la investigación e innovación que se lleva a cabo, se consiguen tratamientos más precisos y eficaces para combatir las enfermedades o mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Conscientes de ello, el Gobierno de Aragón ha anunciado una nueva línea de ayudas a la I+D empresarial dirigida a fortalecer las empresas ya instaladas y a captar nuevas inversiones. Aragón cuenta ya con empresas farmacéuticas de renombre en su territorio, como Becton Dickinson, Novaltia o Alliance Healthcare. Esta línea forma parte de la segunda edición de este tipo de incentivos para el fomento de la I+D empresarial, tras los buenos resultados de la primera convocatoria el pasado año, que estuvo dirigida a proyectos relacionados con el desarrollo del vehículo eléctrico.
Si bien el Gobierno aragonés ya había anunciado que estaba trabajando en esta línea de subvenciones antes de las crisis del coronavirus, la situación vivida en los últimos meses hace que cobre mayor importancia y refuerza la posición de la Comunidad Autónoma ante las oportunidades surgidas en torno a este sector con un gran potencial de crecimiento.
Con el objetivo de convertir a Aragón en un hub farmacéutico, el Ejecutivo está trabajando de la mano del Clúster de la Salud de Aragón (Arahealth), del Clúster Logístico de Aragón (ALIA) y de las entidades públicas Aragón Plataforma Logística (APL) y Aragón Exterior (Arex).
Su potencial logístico convierte a Aragón en destino destacado para las empresas del sector farmacéutico y de la salud
Para acceder a esta línea de financiación las empresas interesadas contarán con un plazo de cuatro meses para presentar sus proyectos. Cuando finalice este periodo, se procederá a su análisis, se elaborarán las bases reguladoras y en 2021 se publicarán las convocatorias de estas subvenciones. A este respecto, para ser subvencionados, los proyectos deberán contemplar una inversión mínima de 1 millón de euros e incluir compromiso de creación de empleo. Las empresas pueden concurrir a esta convocatoria solas o estableciendo alianzas con otras compañías o con organismos de investigación.

Podrán solicitar esta financiación las firmas dedicadas a la fabricación de vacunas, medicamentos y tratamientos médicos, productos sanitarios, equipos hospitalarios y médicos, desinfectantes, ropa y equipos de protección sanitaria y/o a su distribución. Asimismo, podrán acogerse organismos de investigación y difusión de conocimientos, como es el caso de universidades o centros de investigación.
Una actividad estratégica
Para el ejecutivo aragonés esta actividad es estratégica, más aún después de que la pandemia haya evidenciado la necesaria corrección que debe sufrir el actual modelo de aprovisionamiento. De hecho, a principios de junio, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció que el Gobierno está elaborando una reserva estratégica de productos sanitarios "críticos" para garantizar una "rápida respuesta" ante nuevas ondas epidémicas o futuras emergencias de salud pública.
Asimismo, se pondrá en marcha una estrategia impulsada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Ciencia e Innovación, que permita "afianzar y reforzar" la producción nacional para evitar, "en la medida de lo posible", depender de importaciones de material crítico ante posibles crisis sanitarias. El sector farmacéutico precisa invertir en desarrollo experimental e investigación industrial, de modo que la investigación revierta finalmente en la sociedad, pero exige la implicación de las administraciones públicas para llevar a cabo el gran cambio en la economía aragonesa, dado que en ocasiones se ha detectado un cierto desfase entre las administraciones públicas y las empresas.
Recientemente el Gobierno de Aragón ha publicado una orden en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma en la que invita a las empresas a mostrar su interés en acceder a la nueva línea de ayudas a la I+D. Este sondeo previo permitirá adaptar la convocatoria de subvenciones a los proyectos y necesidades de las empresas.