Economía

EEUU no logra protegerse del dominio geopolítico chino en el suministro de tierras raras

Nueva Yorkicon-related

Con las tensiones entre las dos mayores economías del mundo a flor de piel, los esfuerzos de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por reducir la dependencia de China para acceder a los 17 minerales utilizados en una gran cantidad de equipos militares y productos electrónicos de consumo siguen rezagados y sin ser suficientes. Y Pekín es consciente de su poder, tanto a nivel geopolítico como económico, cuando se trata de las también conocidas como tierras raras.

Según un informe elaborado por la consultora Horizon Advisory, al que ha tenido acceso el Wall Street Journal, el posicionamiento de China en lo que a las tierras raras se refiere "implica y amenaza a todo el sistema global". Al respecto se incide en cómo el gigante asiático ha cultivado esta industria crítica durante años de subsidios y está preparado para usarla como una herramienta geopolítica.

El documento también cita un análisis financiado por el gobierno chino sobre su política de tierras raras a medida que el año pasado aumentó la presión arancelaria como parte de la guerra comercial entre Washington y Pekín. "China no descartará el uso de exportaciones de tierras raras como maniobra para hacer frente a la situación", concluye.

Mientras que la industria moderna de tierras raras tuvo su origen en el Proyecto Manhattan de la Segunda Guerra Mundial para desarrollar la bomba atómica, durante las últimas tres décadas China ha conseguido monopolizar este sector. Es por ello que buena parte de estos minerales no se procesan en EEUU.

China extrajo un estimado de 132.000 toneladas métricas de tierras raras en 2019 y tiene reservas estimadas de 44 millones de toneladas métricas, según el Servicio Geológico de EEUU. Por su parte, la mayor economía del mundo extrajo solo 26.000 toneladas métricas de estos minerales el año pasado y tiene 1,4 millones de toneladas métricas en reservas.

De hecho, según el último resumen de productos minerales para 2020 realizado por el Servicio Geológico, la mayor economía del mundo depende de países extranjeros para el suministro de más del 50% de un total de 31 minerales. Entre ellos se incluye la total dependencia de importación de 14 minerales y metales considerados críticos para la economía y la seguridad nacional.

El WSJ recuerda como la hegemonía de China en estos menesteres surgió repetidamente durante una audiencia del Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado el pasado miércoles sobre las cadenas de suministro de minerales y la seguridad nacional. El principal demócrata del comité, el senador Joe Manchin, comparó la dinámica actual con la del petróleo en la década de 1970, cuando los exportadores árabes impusieron un embargo a los envíos a países occidentales.

El pasado 28 de mayo, los congresistas republicanos, Michael Waltz y e Paul Gosar presentaron el proyecto de Ley de Exploración e Innovación de Minerales Críticos de 2020, una plan integral que incluye la reforma de permisos de minas, estrategias y tecnologías avanzadas en el desarrollo de minerales críticos y otras medidas destinadas a fomentar el desarrollo responsable de minerales domésticos.

Previamente, en el Senado, el republicano Ted Cruz, también presentó su proyecto de ley que busca romper la dependencia estadounidense de las importaciones de elementos de tierras raras y cuatro minerales y metales que forman parte de las baterías de iones de litio como el cobalto, el grafito, el litio y el manganeso.

El dominio del país asiático en este área depende en buena parte de los importantes subsidios que el gobierno ofrece a la industria, especialmente en la Región Autónoma de Mongolia Interior, la fuente de la mayoría de las tierras raras del país. Horizon Advisory apunta, haciéndose eco de medios locales chinos, que Pekín ha gastado el equivalente a 175 millones al año en subsidios desde 2015 hasta 2018.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

China importa casi todo el petróleo que consume, y parece que no tiene importancia. Si la OPEP monopoliza el mercado del petróleo, que razón hay para que otros paí­ses no monopolicen otros productos importantes que ellos pueden controlar. O es que acaso, si la hacemos nosotros, me refiero a EEUU, está bien, pero si lo hacen los demás ya no es tan correcto. Eso es la ley del embudo.

Puntuación -1
#1