Economía

Malestar entre los economistas del PSOE por los 'cien expertos de Moncloa' fichados para hacer el informe de la España 2030-2050

  • Los expertos socialistas tildan la comisión de una operación de imagen
  • Los cien expertos pidieron a Moncloa que hubiese en las comisiones diversidad ideológica
Pedro Sánchez, presidente de Gobierno.

Las alarmas -y el malestar- saltaron a primera hora de ayer entre los economistas del entorno del PSOE, aquellos que trabajan asiduamente cuando se les requiere desde Ferraz para preparar documentos que generalmente acaban plasmados en los programas electorales del partido socialista. El País publicaba en su edición de ayer, a toda plana, que Sánchez ha fichado a 100 economistas de élite para diseñar la era poscovid. En la lista publicada por el diario no aparecen los economistas de cabecera del PSOE.

Al habla con varios de estos economistas del entorno socialista, que prefieren el anonimato, mostraban a eE, primero, su sorpresa y, segundo, el convencimiento de que la publicación en el diario y la propia Comisión de los cien expertos responden más a una operación de imagen que a un intento por establecer un plan de ruta para hacer una "sociedad" más progresista en los próximos treinta años.

Y critican que más del 70% de los economistas elegidos por Moncloa están cercanos al pensamiento liberal del PP, incluso que muchos han trabajado en proyectos económicos y propuestas del partido de Casado.

No obstante, uno de los 100 economistas elegidos por Moncloa, también bajo la premisa del off the record, matiza que su mandato, voluntario y sin retribución, no es elaborar un informe de prospectiva para el futuro, sino aportar opiniones en los debates que están manteniendo semanalmente. Aclaran que "el informe lo elaborará la Oficina de Prospectiva y Estrategia" dependiente del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

Y reconocen que el informe final podrá recoger parte de sus aportaciones sólo si la Oficina de Presidencia lo considera oportuno. Igualmente, la intención de la Oficina de Perspectiva es mantener reuniones y debates con organismos nacionales e internacionales como la OCDE, la ONU, la UE o los agentes sociales españoles para enriquecer el informe. El objetivo es tener para septiembre el borrador del informe de Prospectiva de los retos de la España de 2030-2050.

Y, aclaran, que este informe no nace de la crisis del Covid-19, sino que se remonta al mes de febrero. A mediados de ese mes, Pedro Sánchez creó la Oficina Nacional de Prospección y Estrategia de España y puso al frente al historiador, y experto en prospectiva, Diego Rubio que bajo la batuta de Director del Gabinete de Presidencia, Iván Redondo, nombre un equipo joven. El propio Rubio tiene 34 años.

A partir de febrero, Rubio se pone en contacto con un grupo reducido de expertos a los que les ofrece participar como asesores en este informe de prospectiva 2030-2050. La primera misión que les encomendó fue, además del asesoramiento, el diseño del informe inicial y su estructura con los ejes o capítulos que iba a tratar, así como, la ampliación del equipo hasta completar el centenar de expertos, en su mayoría economistas, que participan en el informe.

Entre los grande ejes, la productividad y el crecimiento económico, la educación, las desigualdades o el mercado de trabajo y, a partir de estos grandes ejes, se han creado diez comisiones de trabajo que se reúne con una periodicidad semanal, actualmente a través de zoom. Se trata establecer un análisis de la situación, detectar los retos, con los que se enfrentará España en las próximas décadas y hacer recomendaciones en unos debates que los participantes califican de honestos y enriquecedores.

Ante la disparidad de opiniones ideológicas dentro de las comisiones, que las hay, las fuentes consultadas apuntan que así lo exigieron ellos mismos para enriquecer las aportaciones al informe. Entre los expertos está José A. Herce, Sergi Jiménez, Rafael Domench, Toni Roldán, Sara de la Rica, Olga Cantó, Javier Andrés o Antonio Cabrales, según cita El País, entre otros.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

OTRA DE "EXPERTOS"...

Volvemos a lo mismo que con la Pandemia, volvemos a "expertos OCULTOS" expertos en VIVIR DEL CUENTO, volvemos al amiguismo del NARCISISTA, volvemos a los INÚTILES.

Bueno....será mejor decir que SEGUIMOS, QUE NO VOLVEMOS...

P.D. A ver si se enteran los del PSOE, que el NARCISISTA, poco tiene que ver con ellos, este individuo, solo actúa en su propio interés, por lo tanto poco le importa el Partido, TODO, LO QUE SEA, COMO SEA, DONDE SEA, Lo único importante...su FIGURA.

Puntuación 64
#1
Mich
A Favor
En Contra

Quienes son los economistas del PSOE? Ya lo han demostrado en cien años, Socialismo y economia son incompatibles

Puntuación 55
#2
Usuario validado en elEconomista.es
luiscarlos.izquierdo
A Favor
En Contra

Vamos, que no son capaces de hacer el informe de la España 2021 y se ponen a hacer el de el periodo 2030-2050. Que tropa de descerebrados.

Puntuación 60
#3
TRISTE REALIDAD
A Favor
En Contra

ACTUALMENTE SOMOS UN PAÍS VENIDO ABSOLUTAMENTE A MENOS, CON UNOS POLÍTICOS DE MIE RDA Y UNA DEUDA IMPAGABLE

EN TODOS LOS ASPECTOS ESTAMOS EN LAS GARRAS DEL HIJO PVTA DE SOROS Y SOMOS DE SU PROPIEDAD

Puntuación 52
#4
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Estos cada vez que gobiernan montan la torre de babel.

Puntuación 40
#5
roger
A Favor
En Contra

España esta rozando el DEFAULT el resto son cuentos, después del Veranito ya veréis, pues nada disfruten de lo votado.

Puntuación 51
#6
Hoy dí­a cualquier piltrafilla puede llegar a ser "polí­tico" y arruinarte la vida.
A Favor
En Contra

Hoy en día crecen los "expertos" y los "sabios" de manos de los "políticos" como setas. Hasta en esto han pervertido el lenguaje los "políticos" para no tener que llamarlos lamebotas del régimen o "asesores". Lo que fuera otrora una gran nación, lo han convertido estos facinerosos, llamados "políticos", en una escombrera.

Puntuación 43
#7
EL FORO DEL ECOOPTIMISTA
A Favor
En Contra

Los foros de este periódico parecen en general una pandilla de plañideros-aves de mal agüero y enterradores que siempre están llorando, criticando, con mala leche, pesimismo extremo y que todo, todo, todo va siempre mal.

Vale, ya sabemos lo que son los políticos y la Política, pero es que estas conductas y opiniones viciadas crónicas sólo sirven para tener a la gente constantemente irritada y desesperanzada.

Puntuación -40
#8
Sean
A Favor
En Contra

No olviden el lema: "Gobierno de rojos, hambre y piojos"

Puntuación 37
#9
matematico
A Favor
En Contra

y quien ha determinado que el numero optimo de economistas era 100 y no 72 o 59, precisamente 100? porque? porque le sale de los webs a pedro Sanchez? panda de inútiles sin vergüenza ninguna

Puntuación 28
#10
Usuario validado en Facebook
Jorge Sanchez Arroyo
A Favor
En Contra

Expertos en ganar dinero atados de pies y manos

Queremos ganar dinero, aunque el producto final sea una mierda y no lo compre nadie

Empresas que no pueden contratar a los mejores, tienen que contratar por ideologia de sexo, discriminando a las personas por su sexo, no por su valía

Lo importante es que contraten 50% o más de mujeres, trabajen bien o no.

Luego ya lo de ganar dinero es secundario, vamos adelantar a venezuela en un pls

Puntuación 24
#11
incredulo
A Favor
En Contra

Si quieren sacar al país de la ruina en la que va a entrar, no dejen opinar a los economistas cercanos al PSOE. Son todos de corte Keynesiano, amantes de lo público y la subida de impuestos. Como dejen el país en sus manos, la intervención y posterior derrumbe del país es seguro.

Si no les gusta el pensamiento Liberal, pues bien, vamos al fondo del abismo.

Puntuación 27
#12
in
A Favor
En Contra

Por los economistas de corte Keynesiano está España donde está. Si no fuese por el sostén del BCE estaríamos en default y proa al marisco.

Puntuación 27
#13
Usuario validado en elEconomista.es
anac
A Favor
En Contra

La lista de tomaduras de pelo a los españoles de Fraudez sigue aumentando, y no tiene fin. Es directamente proporcional al déficit estructural de nuestro país, gracias a esta banda de forajidos malnacidos.

Las mentiras ofenden a los inteligentes; a los ignorantes les da esperanza.

Puntuación 15
#14
Benalmádena
A Favor
En Contra

Al que preguntaba que por que 100 expertos? Por varias razones, llega tarde como siempre, mientras todos los paises tenían planes de actuación económicos y planes de contingencia el payaso del presidente y resto del gobierno de tocaban los cojones mientras se sacaban un moco con la otra mano. Ahora para dárselas de listo saca la comisión (tarde, muy tarde, como siempre) y el número 100 es vistoso a los ojos de la población aunq 25 hagan el mismo trabajo...

Después, HDLGP no eres cum laude en economía? Que necesitas tantas ayudas? De que me sirve que tengas un doctorado CON MAXIMA NOTA OJO, si eres más torpe, inútil e ignorante que todos Los predecesores sin carreras y apenas sabiendo leer y escribir... de verdad lo digo, ponemos a un burro (el animal de verdad) en Moncloa y las cosas irían mucho mejor...

Puntuación 17
#15
Francisco
A Favor
En Contra

Yo en vez de 100 economistas expertos habria nombrado 1000 expertos, queda mucho mejor, o incluso 2000...

Puntuación 13
#16
Golpellon
A Favor
En Contra

Todo a lo grande, 20 ministerios, un sifin de asesores, ahora 100 expertos más, y ¿los funcionarios para que están?, vaya despilfarro. ¡Viva España¡

Puntuación 23
#17
Palmero
A Favor
En Contra

La verdad es que no entiendo la necesidad de buscar la opinión de economistas neoliberales. Lo que hay que hacer es reforzar las medidas centrales del programa podemita: paguita básica con inmigración libre, jubilación a los sesenta y reparto de vivienda céntrica. ¿Qué otras medidas pueden ser necesarias?

Puntuación 6
#18
Usuario validado en elEconomista.es
gvicdavi
A Favor
En Contra

Cuánto nos va costar eso? Para qué narices necesita 100?

Puntuación 14
#19
MM
A Favor
En Contra

1) Muy triste que no sean expertos independientes, o de fuera (paises a parecerse) 2) Supongo que ahora que hay dinero de EU y con ello nuevas partidas presupuestarias, los de la olla (partidos) deben cobrarselo de alguna manera antes de que llegue al ciudadano de a pie 3) Por mucho que piensen (mas bien dicho cobren), europa nos dibujara el escenario España 2030-2050.

Puntuación 11
#20