Economía

El programa de préstamos a fondo perdido a las PYMES rescata 16 millones de empleos en EEUU

  • El PPP ayudó a blindar entre 9,2 millones y 10,9 millones de empleos
El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin. Reuters
Nueva Yorkicon-related

El conocido como Programa de Protección de Nóminas (PPP, por sus siglas en inglés), es decir los cerca de 670.000 millones de dólares en préstamos a fondo perdido para las pequeñas y medianas empresas, ayudó a salvar 16 millones de empleos en Estados Unidos, según cálculos dados a conocer por Moody's Analytics.

El PPP, parte de los estímulos fiscales que hasta la fecha ascienden hasta los 3 billones de dólares, explicaría la sorprendente creación de puestos de trabajo registrada en mayo, cuando EEUU sumó 2,5 millones empleos contra los pronósticos que estimaban una pérdida de más de 8 millones.

"Este programa, con mucha diferencia, se ha convertido en el salvavidas más importante de apoyo fiscal, tras la aprobación de al menos 511.000 millones de dólares en préstamos concedidos a 4,5 millones de empresas con menos de 500 empleados", destaca Bernard Yaros, economista de Moody's Analytics.

Solo en mayo se estima que el PPP pudo haber contribuido a blindar entre 9,2 millones y 10,9 millones de empleos, de ahí el sorprendente cambio de rumbo del mercado laboral estadounidense. En el mes en curso, se espera que el programa contribuya al menos con un par de millones de empleos más gracias a la recontratación residual inducida por el mismo.

El pasado 5 de junio, el presidente de EEUU, Donald Trump, rubricó una ley que implementó cambios clave en las condiciones de condonación de estos préstamos. Entre los más significativos se incluye la posibilidad de los prestatarios de gastar el crédito en las 24 semanas posteriores a la fecha de origen, en lugar de las ocho semanas fijadas anteriormente.

También se extiende del 30 de junio hasta finales de año, el plazo para volver a contratar a los empleados y revertir los recortes salariales de más del 25%. Si no se restablecen el empleo y los salarios antes de dicho plazo, se reducirá proporcionalmente la condonación de los préstamos.

Los legisladores y la Casa Blanca trabajan ya en el próximo plan de estímulo

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, defendió el miércoles este programa ante el Comité de Pequeñas Empresas del Senado al considerar que éste está respaldando el empleo de unos 50 millones de trabajadores y más del 75% de las nóminas de los pequeños negocios. Mnuchin dijo la economía ya ha empezado a repuntar y "mejorará de forma dramática".

En estos momentos, los legisladores y la Casa Blanca trabajan ya en el próximo plan de estímulo, que podría aprobarse a lo largo del mes de julio. La Cámara de Representantes, en manos demócratas, ya aprobó un proyecto de ley por valor de otros 3 billones de dólares, que incluyó ayudas por valor de un billón de dólares a estados y municipios así como una nueva ronda de pagos directos a los estadounidenses, ampliar la duración de los beneficios por desempleo y la cobertura de algunos alquileres e hipotecas.

No obstante, en el Senado, en manos republicanas, su líder, Mitch McConnell, ya ha dado a conocer que el plan en mente de su partido sería más reducido, de alrededor de un billón de dólares. La administración Trump considera que éste debe incluir una rebaja del impuesto sobre la nómina y otras deducciones fiscales.

El IPC sigue en caída

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EEUU cayó un 0,1% el mes pasado tras el descenso del 0,8% en abril. En los 12 meses a mayo, el IPC subió un 0,1% luego de aumentar un 0,3% a abril.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments