El Índice de Precios de la Vivienda en el primer trimestre de 2020 se ha reducido en cuatro décimas para registrar un avance interanual del 3,2%, el más bajo en cinco años, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este freno se ha dado en la vivienda de segunda mano, que ha bajado siete décimas para quedarse en el 2,7% interanual y situarse igualmente en registros del primer trimestre de 2015. En el otro extremo están los precios de nueva vivienda, que han subido ocho décimas, hasta un 6,1%.
Todos estos datos dejan una variación general trimestral del 1,1% que rompe con el descenso del 0,6% que tuvo lugar en el último trimestre de 2019. Para las viviendas nuevas, la subida en el trimestre es de un 5,1%, mientras que para las de segunda mano la subida es mucho más reducida, de un 0,4%.
Según la nota del INE, la crisis sanitaria y económica del coronavirus, con el decreto ley para la entrada en vigor del estado de alarma, "ha provocado que el número de compraventas de vivienda efectuadas en el mes de marzo de 2020 haya sido sensiblemente menor que el de marzo de 2019".
Por comunidades autónomas, la tasa anual se ha reducido hasta en doce regiones, destacando las caídas de Castilla y León (2,1%), Castilla La Mancha (2%) y Extremadura (1,9%). Solo crece levemente en País Vasco (0,5%), Baleares (0,5%) y Asturias (0,1%), manteniéndose Baleares como la comunidad en la que se ha registrado una mayor subida anual, ya de un 6%.
En cuanto a la tasa trimestral, País Vasco y Madrid registran las mayores subidas (2,7 y 2,5%), mientras que solo en Murcia (-0,1%), Galicia (-0,1%), Castilla La Mancha (-0,5%), Castlla y León (-0,6%) y Extremadura (-0,8%) el precio se reduce.