Pekín, 20 nov (EFECOM).- El vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, explicó hoy en Pekín la importancia de los tratados de libre comercio que negocia Bogotá también para convertirse en una plataforma exportadora de China.
"Deseamos explorar las posibilidades de inversiones conjuntas con China en Colombia para exportar sin impuestos ni tarifas hacia esos mercados que se abren", manifestó.
Santos dijo que tratará con los responsables chinos de Aduanas "el problema que nos preocupa" del blanqueo de dinero del narcotráfico mediante la compra de productos chinos, principalmente textiles, electrónicos y juguetes, que luego se venden de contrabando en Colombia.
"Es una modalidad nueva que debe prevenirse aquí. Bogotá y Pekín deben trabajar conjuntamente pues el dinero del narcotráfico llega principalmente a Shanghai y Hong Kong para comprar productos chinos que entran de contrabando por subfacturación", informó.
Objetivo de las reuniones que mantendrá Santos mañana, martes, con el vicepresidente chino, Zeng Qinghong, es también impulsar las relaciones e intercambios comerciales, para lo cual se firmará un convenio de cooperación comercial.
Las exportaciones chinas a Colombia en 2005 ascendieron a mil millones de dólares y las importaciones se situaron en 235 millones de dólares, según fuentes chinas.
"Colombia y China mantienen una relación muy buena y estable desde hace 26 años y trabajan juntas en organismos como la ONU, donde hemos mantenido muchas veces posiciones similares", reiteró hoy Santos, que ayer llegó a Pekín para una visita oficial de una semana.
Santos inauguró también hoy el Festival de Cine Colombiano que hasta el 26 de noviembre exhibirá cinco películas: "Los niños invisibles", "Juana tenía el pelo de oro", "La pena máxima", "La primera noche" y "La historia del baúl rosado".
El Festival forma parte de un acuerdo de cooperación cinematográfica y se corresponde a la invitación formulada al cine chino en el XXII Festival de Cine de Bogotá en 2005.
"Me complace observar que la relación cultural variada se amplía cada vez más e invito a los ciudadanos chinos a conocer mi país a través de la diversidad del cine: lo bonito y lo feo, lo bueno y lo malo, lo difícil y lo fácil, en definitiva, la realidad", dijo Santos.
El vicepresidente destacó el esfuerzo de la dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia y la Administración de Radio, Cine y Televisión de China, así como de las embajadas respectivas para hacer posible la muestra.
"El intercambio cinematográfico beneficiará también a nuestros pueblos", concluyó el vicepresidente.
Por su parte, la vicedirectora de la Administración china, Zhao Shi, destacó que el primer Festival de Cine Colombiano, inaugurado hoy, "marca un nuevo avance en la cooperación e intercambios".
"El cine es un arte muy popular que sirve para que los pueblos se acerquen y entiendan. Nuestra colaboración cultural se amplía y si nuestra participación en el Festival de Colombia nos permitió conocer la hospitalidad y entusiasmo del pueblo colombiano, la suya hará que los espectadores chinos conozcan el carácter abierto de los colombianos", afirmó Zhou.
David Melo, director de Cinematografía, destacó que las cinco películas elegidas son de la primera década del siglo XXI e "historias para gustos muy diferentes, pero también un reflejo de nuestro país".
"Confiemos que ésta sea la primera de muchas muestras y que podamos volver", concluyó Melo, tras destacar que la nueva Ley del Cine permitirá impulsar la industria cinematográfica colombiana.
Los directores Lisandro Duque, Jorge Echeverri, Luis Alberto Restrepo, Luis Fernando Bottía, y el productor de cine Federico Durán, viajarán también a Shanghai, donde también se exhibirán sus obras.
Desde Pekín, el vicepresidente viajará a Xian, donde visitará el 23 de noviembre próximo el Museo de los Guerreros de Terracota, una muestra de los cuales viajó a Bogotá convirtiéndose en la exposición más visitada (200.000 personas), así como el Parque de Software y la Zona de Altas y Nuevas Tecnologías.
En Shanghai, Santos se reunirá al día siguiente con el vicealcalde, Tang Dengjie, y otras autoridades de Pudong. EFECOM
pc/jla
(con fotografías)