Empresas y finanzas

Narbona: 2006 puede ser primer año estabilización emisiones CO2

Madrid, 20 nov (EFECOM).- La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, afirmó hoy que 2006 puede ser el primer año en que se estabilicen las emisiones de gases de efecto invernadero en España después de un crecimiento sostenido en los últimos 15 años.

En declaraciones a la prensa con ocasión de la inauguración del sexto seminario internacional sobre cambio climático, organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Gas Natural, Narbona insistió en que España es un país "muy vulnerable" al cambio climático.

Este año "puede ser el primer año en el que se produzca un crecimiento económico en España sin un crecimiento ulterior de emisiones", dijo la ministra, y agregó que "empieza a atisbarse una estabilización".

Si las emisiones de CO2 empiezan a frenar este año, podrá suponerse que "las medidas adoptadas por el Gobierno van teniendo resultados exitosos", indicó Narbona, pero reconoció que todavía "hay que reconducir muchas tendencias".

Precisamente España "es un país muy vulnerable" al cambio climático y, además, "tenemos una de las tendencias más negativas en cuanto a recursos hídricos" con un escenario para este siglo que prevé una reducción de "más del 20% de los recursos hídricos que se empezará a notar en el horizonte de 2030 y aumentará en los años siguientes".

A la reducción de recursos hídricos se sumarán las consecuencias del aumento del nivel del mar en las costas y una incidencia en los cultivos agrícolas.

Con las medidas adoptadas por el Gobierno en la lucha contra el cambio climático "estamos en el camino correcto, pero avanzamos quizá demasiado despacio".

Según la ministra, los ciudadanos de a pie "pueden tomar decisiones de extraordinaria importancia" para el consumo más eficiente de energía haciendo un uso más racional del "nivel de calefacción en las casas y del aire acondicionado o en el uso del vehículo particular".

La ministra se refirió también a la XII Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas que se celebró en Nairobi la semana pasada y consideró que el balance es "exitoso" por las iniciativas que se han puesto en marcha durante la misma.

Señaló, sin embargo, que "sin equidad" entre los países pobres y desarrollados "no habrá consenso internacional frente al compromiso de lucha contra el cambio climático".

"Es muy difícil pedir compromisos a los países pobres", cuyas emisiones son mucho menores que las de los países desarrollados, cuando "son los países desarrollados los que hemos creado el problema", indicó.

Para Narbona, los mecanismos de desarrollo limpio son "instrumentos cada vez más interesantes" para el crecimiento de los países en vías de desarrollo y están provocando que se abran "mercados incipientes de carbono en torno a los derechos de emisión".

La ministra sostuvo que "cada vez hay menos posibilidades de que se bloqueen los acuerdos internacionales, porque cada vez más ciudadanos presionan a sus gobiernos para que tomen medidas para la lucha contra el cambio climático".

Explicó también que "hay grandes países -entre ellos, China y la India- que empiezan a abrirse a las energías renovables", dijo Narbona y señaló que "esto conlleva que se abre un enorme mercado" que puede redundar en que se reduzcan los costes de la utilización y aplicación de las energías renovables.

Concretamente, el jueves próximo, anunció Narbona, se firmará un memorando de entendimiento con China con el fin de enmarcar los acuerdos de aplicación del Protocolo de Kioto. EFECOM

arp/ero

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky