Empresas y finanzas

Narbona:España puede cumplir propuesta UE ahorro 100.000 millones

(corrige el año en en lead)

Sevilla, 19 oct (EFECOM).- La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, opinó hoy que España está en condiciones de aplicar la iniciativa que mañana estudiará la Comisión Europea para reducir un 20 por ciento el consumo energético antes de 2020, una propuesta que, destacó, supondrá un ahorro de unos 100.000 millones de euros.

Narbona, que inauguró esta noche en Sevilla el curso del Foro Encuentros 2000, señaló, en declaraciones a Efe, que este proyecto es "perfectamente aprovechable" por España gracias a las medidas de ahorro energético emprendidas por el Gobierno y a que aún "se pueden reducir los márgenes de ineficiencia que existen, sin duda, en nuestro consumo energético".

Destacó, en este sentido, la importancia del recientemente aprobado Código Técnico de la Edificación, pues optimiza el consumo energético en los edificios, precisamente, uno de los asuntos "prioritarios" de la propuesta comunitaria.

Añadió que, además del mencionado ahorro en la factura energética, la propuesta de la Comisión tendrá también una repercusión favorable en otros retos, como el de la disminución de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para cumplir el Protocolo de Kioto.

La ministra señaló a Efe, antes de pronunciar su conferencia sobre industria y desarrollo sostenible, que en España "se está avanzando en la concienciación" empresarial sobre la sostenibilidad de sus actividades y añadió que las empresas españolas "y en especial las andaluzas" protagonizan "un extraordinario crecimiento de las grandes líneas de futuro", como las energías renovables, las tecnologías del agua o "la utilización de los espacios más valiosos cara a un turismo de naturaleza".

En su conferencia, Narbona recordó que sólo el 23 por ciento de las empresas españolas manifiesta "un compromiso real" con el desarrollo sostenible y destacó a los empresarios asistentes al acto que un aumento de la eficiencia energética de sus industrias les supone también una reducción de costes.

La ministra dijo que su departamento está "comprometido" con la creación "del mejor contexto posible" para las empresas más avanzadas en materia ambiental.

Admitió que la "apuesta empresarial por la sostenibilidad ambiental" requiere de un marco normativo adecuado, "que genere seguridad jurídica y ofrezca expectativas de rentabilidad a la reorientación de las tecnologías aplicadas".

Recordó, en este sentido, las más importantes normativas acometidas por Medio Ambiente en la presente legislatura, como el control de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, el establecimiento de un marco de responsabilidad ambiental, las nuevas disposiciones sobre gobierno corporativo y transparencia informativa, la regulación de la contaminación de suelos y la aplicación en las contrataciones públicas de criterios de sostenibilidad, entre otras.

Narbona señaló que la "primera gran conclusión" del reciente informe de la Fundación Entorno sobre sostenibilidad es la de que la empresa española "todavía no ha alcanzado un compromiso real con la gestión de la sostenibilidad", ya que sólo un 3 por ciento de las empresas se consideran "excelentes" en este campo, y el 23 por ciento manifiesta un compromiso real con el desarrollo sostenible. EFECOM

am-ecj/vg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky