
Cuando le preguntas cómo se siente al ser el sucesor de Inés Arrimadas, dice que la líder de Ciudadanos "es insustituible" y que su papel se ha acrecentado porque la actualidad política está en el Parlamento. "Yo soy el portavoz adjunto del grupo, pero en absoluto pretendo sustituirla ni podría hacerlo. Me toca este papel hasta que acabe su baja maternal, que está disfrutando mucho porque es una trabajadora absolutamente incansable". De lo que no se arrepiente es de haber sido abogado del Estado rebelde, que se atrevió a plantar cara a Pedro Sánchez y Dolores Delgado, negándose a cumplir sus órdenes sobre lo ocurrido el 1-O en Cataluña. Aunque insiste en que no respira por la herida, pone el dedo en la llaga afirmando que "ahora todos ven como se las gasta Marlaska y el Gobierno: "Quieren una Administración servil y que los funcionarios tengan miedo y digan siempre sí". Edmundo Bal (Huelva, 1967 ) ha pasado de ser el jefe de Penal de la Abogacía del Estado -por cuyas manos pasaron casos de relumbrón como la Gürtel, la lista Falcciani, el cuadro de Jaime Botín o los escándalos financieros de Ronaldo y otros famosísimos acusados por fraude- a número dos de Cs en el Congreso. Está acostumbrado a ir "ligero de equipaje", tal vez porque es un deportista nato, al que le gustan los maratones, y un motero empedernido que disfruta de la naturaleza.
Su partido ha dado su apoyo al sexto estado de alarma. ¿Por qué?
Nosotros hemos votado sí porque el estado de alarma era necesario para prolongar el confinamiento en esta recta final, donde parece que vamos ganándole al virus. Hemos votado de forma coherente porque creíamos que era lo necesario, pensado en los españoles y porque hay que salir ordenadamente y con igualdad en todos los territorios. Somos un partido de centro, moderado, que queremos hacer política útil.
Pero admita que esto es un espejismo puntual, porque el Gobierno ya tiene sus socios preferentes...
No somos socios de Gobierno. En Cs nos repugna el Gobierno Frankenstein de Sánchez, que es malo para España. No nos gustan nada Sánchez ni Iglesias ni los partidos que sostienen al Ejecutivo, y esa es una buena razón para hacer política útil, servir a los ciudadanos, y salvar vidas.
NAR "Algo estaremos haciendo bien cuando ERC y el PNV reaccionan de forma tan brutal contra nosotros"
¿Cuál ha sido el precio de su apoyo?
La retahíla de cosas que hemos conseguido del Gobierno por nuestro apoyo son enormes: desde la habilitación del mes de julio en el Congreso para que se pueda fiscalizar la tarea del Gobierno en la desescalada ordenada, la desvinculación de los Ertes del estado de alarma, y que se agilice su pago, así como todas las prestaciones por desempleo, ayudas a los autónomos y una moratoria fiscal de un mes en los principales impuestos, pasando porque no haya privilegios territoriales ni chantajes. Además de la ayudas al turismo, con el establecimiento de cordones sanitarios con los países que nutren el sector, etc.
¿No les repugna ir de la mano con quienes son sus más duros adversarios en Cataluña?
Nosotros no vamos de la mano en absoluto con los independentistas. Algo estaremos haciendo bien cuando ERC y el PNV reaccionan de forma tan brutal contra nosotros. Algo estamos haciendo bien cuando los estamos enfadando. Si Ortuzar, Rufián y Bildu se enfadan, cuando ellos como nacionalistas y separatistas sólo quieren que a España les vaya mal y tener privilegios territoriales, es que estamos dando en el clavo. Nosotros sólo pensamos en España y en los ciudadanos. Hemos aprobado la prórroga al estado de alarma sólo fijándonos en la salud de los españoles, y ERC va dando bandazos, cambiando el sentido de su voto y amenazando con romper la legislatura. Ciudadanos nació como respuesta al independentismo y al nacionalismo en Cataluña, y así seguimos.
"No somos socios. Nos repugna el 'Gabinete Frankestein', que es malo para España"
Parece que hay un intento de acabar con la reputación de Pérez de los Cobos, mezclando su nombre con el de las cloacas del Estado, ¿es así?
Pérez de los Cobos trabajó con Rubalcaba y con Camacho antes de hacerlo con el PP. Me extrañaría mucho que un oficial de la Guardia Civil con su reputación y su buen nombre no haya tenido un comportamiento ejemplar. Me parece miserable intentar destruir su prestigio para tapar los errores del ministro. Marlaska ha mentido y lo único que quiere es una Administración servil.
¿Por eso han pedido su dimisión?
Marlaska ha mentido al Parlamento y a la ciudadanía, y por eso tiene que dimitir. Las explicaciones que ha dado son absurdas, infantiles, pueriles, ridículas y carentes de fundamento. Lo que quiere es que los funcionarios le tengan miedo, y le digan siempre que sí. Quiere dominar a la Policía Judicial y por tanto invadir la separación de poderes.
Hombre, pero para el presidente es mejor mantener a Marlaska de ministro y así se parapeta...
Sánchez ha utilizado de parapeto a Marlaska, como un títere a su servicio, al igual que ha utilizado en las ruedas de prensa a la Policía Nacional y la Guardia Civil para encubrir los desastres de las compras de material sanitario, falsificar el número de muertos, etc. Ha utilizado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como parapeto frente a las críticas de la oposición y eludiendo sus propias responsabilidades.
"Marlaska ha dilapidado su nombre, su prestigio y su utilidad solamente por ser ministro"
Usted dice que Marlaska se ha cargado su prestigio, ¿en qué sentido?
En todos los sentidos. Marlaska ha dilapidado su nombre, su prestigio y su utilidad solamente por ser ministro y llevar un coche oficial, pero eso tiene fecha de caducidad, porque nadie se jubila de ministro. Los jueces, los fiscales, y los funcionarios honestos sólo tenemos nuestro nombre, y ¿qué pasará cuando tenga que volver a la Audiencia Nacional donde la gente es independiente, honesta y políticamente neutral? Pues que se va a sentir más solo que la una ¿Cómo lo van a mirar cuando vuelva a la Audiencia Nacional? La realidad es que en el mundo de la justicia sus compañeros, los jueces y fiscales, han pedido su dimisión. Por algo será.
Volviendo al Covid, ¿qué sentido tiene el bochornoso baile de cifras cuando hasta el Instituto Nacional de Estadística habla de 48.000 muertos y la OMS desmiente al Gobierno?
El baile de cifras resulta bochornoso, como lo está siendo la gestión de esta crisis por parte del Gobierno. Somos uno de los peores Gobiernos del mundo a la hora de tomar decisiones contra la pandemia. Llegamos tarde sólo para permitir la manifestación del 8-M cuando según hemos sabido por la propia ministra Irene Montero, que eran conscientes del riesgo. Si la señora Montero fuera coherente con lo que predicaba Podemos antes de llegar al Gobierno, debería presentar de forma inmediata su dimisión por negligente. Ha reconocido el riesgo de permitir el 8-M y que se hizo por motivos sectarios e ideológicos, y ahora siguen mintiendo a pesar de las evidencias.
¿Aquí hay ruido de sables, como insinuó el vicepresidente Iglesias?
Los insultos que estamos viendo en esa comisión son propios de la vieja política. En España tenemos una democracia consolidada, y en absoluto hay ruido de sables. Cs somos la antítesis de Vox y de Podemos. Ellos prefieren los insultos y las descalificaciones y los desahogos barriobajeros, que ni resuelven los problemas de los españoles, ni salvan vidas, ni salvan empleos, ni quitan el miedo a la gente que cree que no va a tener trabajo cuando salgamos del confinamiento. Nosotros, por el contrario, hacemos política útil. La gente en la calle habla de sus muertos, de sus familiares contagiados, del miedo a perder su trabajo, o del colegio de sus hijos. Los españoles no se insultan entre ellos llamándose terroristas, golpistas o marqueses y lo que se está viendo en esa comisión y en el hemiciclo es de vergüenza, y aleja a los partidos que están en la confrontación de los ciudadanos.
"El ingreso mínimo vital no está bien desarrollado"
¿Esa política de rojos y fachas retroalimenta a Podemos y a Vox?
Esa política de rojos y fachas es miope y cortoplacista. Se les volverá en contra. La gente en estos momentos quiere sensatez. No podemos seguir en la política de trincheras, aunque Sánchez, desgraciadamente, se encuentra muy cómodo en ese enfrentamiento, en esa retroalimentación de Vox y Podemos, porque cree que le beneficia a ellos y perjudicará a sus socios de gobierno. Las familias de este país lo están pasando muy mal, y tenemos por delante una crisis económica y social espeluznante. Por eso hay que buscar consensos, y a algunos partidos parece que solo quieren hacer discursos guerracivilistas que no van a ninguna parte y les distancia de los ciudadanos.
¿El ingreso mínimo vital debe ir acompañado de prestación de trabajos?
Nosotros vamos a exigir al Gobierno que este tema se tramite como un Decreto Ley por el procedimiento de urgencia, porque queremos aportar soluciones. El ingreso mínimo vital está en todos los países de la Europa desarrollada, y es un concepto necesario, pero no está bien diseñado. Hay que exigir al Gobierno que sea eficaz, vaya a las personas que verdaderamente lo necesitan, y que no se utilice, como ha ocurrido en el PER en Andalucía, para comprar un voto cautivo y captar afinidades políticas. Hay que exigir que no haya privilegios territoriales de ningún tipo, que todo el mundo tenga derecho a ese mínimo vital, igual en todas las partes de España. Debe haber coordinación con las CCAA y los ayuntamientos para que no se dupliquen las ayudas y tiene que estar orientado a la obtención de empleo. Tiene que estar ligado a las políticas activas de empleo. La solución no es una subvención eterna para nadie, sino revitalizar la economía y que los ciudadanos tengan trabajo digno.
"Con los incentivos a las empresas conseguiremos que se cree riqueza y puestos de trabajo"
¿Cree, como Ignacio Aguado, que Podemos sabe cómo acabar con los ricos pero no con la pobreza?
Nuestro posicionamiento político con el tema de los impuestos va encaminado a conseguir un balón de oxígeno para las empresas y los autónomos. Porque no hay empleo sin empresas, y sin empleo lo que hay es pobreza. Con los incentivos a las empresas conseguiremos que se cree riqueza y puestos de trabajo.
¿Usted ve un escenario electoral en noviembre si la situación económica es tan catastrófica como se prevé?
Nosotros no estamos para conjeturas de adelantos electorales. Lo que queremos es seguir haciendo esa política útil, moderada y de centro, que dé soluciones, y estaremos muy vigilantes en el cumplimiento de los acuerdos a los que hemos llegado con el Gobierno. Estaremos vigilantes en la coordinación de las competencias de sanidad entre las comunidades autónomas, y mantendremos la fiscalización del Gobierno.
¿También es de los que piensan que los nacionalistas están utilizando la pandemia para sacar privilegios?
Nosotros le hemos arrancado al Gobierno en la última negociación del estado de alarma que necesariamente tendrá que imponer la igualdad de todos los ciudadanos en todas las partes del territorio nacional, y que no podrá haber privilegios de ningún tipo. Los independentistas intentarán por todos los medios sacar una mayor tajada para sus comunidades, pero todo el mundo tendrá los mismos derechos, pase lo que pase, sea madrileño, catalán, vasco, extremeño, riojano, andaluz... No vamos a tolerar ningún tipo de privilegio para los independentistas y los nacionalistas.
"El ingreso vital es un concepto necesario, pero en España no está bien diseñado"
¿Hay posibilidad de que haya unos Presupuestos de reconstrucción?
El Gobierno ya ha dicho que no va a presentar este ejercicio 2020 los presupuestos, y a partir de ahí deberá buscar los apoyos necesarios para que los Presupuestos del año próximo sean consensuados. Nos enfrentamos a una crisis social y económica sin precedentes, y la única solución es remar todos juntos pasar sacar a España lo más rápidamente posible de esta situación donde la población está sufriendo tanto.
¿Al final se va a poder llegar con los Ertes hasta el 30 de septiembre?
Esperamos que los Ertes sean ampliados. Esta misma semana en el Congreso le he pedido al presidente que los Ertes se alarguen más allá del 30 de junio, y dijo sí con la cabeza. Es necesario que los Ertes tengan un plazo flexible, porque la economía no se activa chasqueando los dedos, ni tampoco porque no haya estado de alarma. El Gobierno vinculó los Ertes al estado de alarma y gracias a Cs rectificó. Esperamos que ahora atienda también nuestra petición.
¿El pacto en la Comunidad de Madrid se está resintiendo?
El Gobierno de Madrid es sólido y una fórmula de éxito. La Comunidad de Madrid se adelantó a las medidas del Gobierno de la nación para poder controlar la epidemia, y concedió ayuda a los autónomos y mutualistas antes que Sánchez. Al contrario de lo que ocurre con el Gobierno de España -donde hay dos gobiernos en uno, y todos los días vemos peleas entre el PSOE y Podemos, con casos tan claros como el enfrentamiento de Nadia Calviño con Pablo Iglesias por la reforma laboral- en Madrid hay un gobierno sólido, cohesionado y con mucho futuro. Todas las coaliciones del gobierno en las distintas comunidades autónomas están funcionando bien.
Oiga, ¿y la recuperación del turismo es factible tras las afirmaciones del ministro Garzón que tanto nos han perjudicado de puertas afuera?
Nosotros hemos pedido al Gobierno que sea ambicioso con las ayudas al turismo, y creo que lo va a ser. Hablamos de un 14% del PIB español, y son muchísimas las familias que viven de este sector, por lo que las palabras del ministro efectivamente fueron muy desafortunadas. Yo personalmente le he pedido al ministro de Sanidad que acabe con la cuarentena de entrada en España, que han sido las más duras de toda Europa, y han dado una imagen de inseguridad y de peligro que está ahuyentando a la gente para venir a nuestro país. Hay que negociar con los países que nos nutren de turistas y hacerlo rápido. El turismo, por otro lado va a necesitar mucha flexibilidad con respecto a los Ertes y espero que el Gobierno sea receptivo. Nosotros vamos a pelear por la reactivación del tejido empresarial, que es la idea que tiene en su cabeza la vicepresidenta Calviño, en contraposición con la posición de Podemos.
¿Hay empeño en parte del Gobierno por criminalizar a los empresarios?
Evidentemente no todos tienen la posición de Calviño. Nosotros compartimos su posicionamiento. Hay que volver a arrancar el motor de la economía que se ha parado con el virus y recuperar la actividad. A la gente hay que ayudarle para que encuentren trabajo, y hay que ayudar a las empresas, dándoles incentivos. No se puede señalar a los empresarios, como hace la ministra de Trabajo, como gente mala que quiere cometer fraudes con los Ertes. Aquí no hay ni malos ni buenos, están todos unidos y juntos. También pensado en los empresarios podremos beneficiar a los trabajadores y procurarse un trabajo digno.