Economía

Los salarios de las nuevas contrataciones en España podrían caer hasta un 10%

  • La consultora Ceinsa ha realizado un informe con las previsiones del Banco de España

Los salarios podrían caer entre un 5 y un 10% para la nuevas contrataciones que se reactivarán a partir de septiembre, de acuerdo con el estudio realizado por la consultora Ceinsa, en tanto que los salarios totales se ajustarán hasta un 5% por efecto del desempleo, sobre todo entre los puestos directivos.

Se trata de la previsión intermedia realizada por Ceinsa tomando como referencia las previsiones macroeconómicas del Banco de España, en las que el PIB cae un 9,2 % en 2020 y la tasa de paro se eleva al 19%, con poca recuperación de la actividad en el tercer trimestre y una normalización casi completa en el cuarto.

Entre junio y agosto la consultora augura que los salarios de mercado se mantendrán porque las nuevas contrataciones no tendrán demasiado efecto, si bien prevé ajustes en sectores como el comercio minorista o el turismo de entre el 8 y el 12 %, más por despidos que por rebajas salariales.

A partir del segundo semestre de 2021 los salarios tendrán una clara recuperación, si bien no volverán a los niveles previos a la crisis hasta 2023.

Para las previsiones más optimistas, Ceinsa pronostica entre junio y agosto un descenso de la remuneración en puestos pocos cualificados del sector turístico de entre un 3% y un 5%

En su estudio, Ceinsa hace también previsiones para los otros dos escenarios previstos por el Banco de España, uno más optimista y otro más pesimista.

En el escenario más pesimista, con una caída del PIB del 13,6% y un paro del 21,7% en 2020, el ajuste salarial entre junio y agosto podría ser de entre el 10% y el 15% para puestos poco cualificados, mientras que a partir de septiembre sin una actividad económica aún normalizada las retribuciones ofrecidas para nuevas contrataciones descenderían entre un 10 % y un 20 %, según las posiciones.

En general, los salarios totales se ajustarán, teniendo en cuenta que habrá pocas contrataciones, entre un 8% y un 13% para puestos directivos y entre un 2% y un 4% en puestos no directivos.

Para las previsiones más optimistas, con una caída del PIB del 6,6 % en 2020 y una tasa de paro del 18,3%, Ceinsa pronostica entre junio y agosto un descenso de la remuneración en puestos pocos cualificados del sector turístico de entre un 3% y un 5%. A partir de septiembre, las retribuciones ofrecidas para nuevas contrataciones experimentarían un descenso de entre un 3 % y un 5 %.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Si por algo se ha caracterizado la llamada recuperación económica despues de la crisis del 2008 es por sus bajos salarios. Pretender castigar otra vez el trabajo pagando menos que una miseria nos llevaría a la paradoja de que ni trabajando sales de ella. Es una perfecta inmoralidad ofrecer menos de lo que hoy se está pagando, el trabajo además de un valor tiene un precio.

Puntuación 8
#1
Yo
A Favor
En Contra

Señores empleadores; luego no os quejéis de que los empleados no ponen empeño, trabajan sin ganas, no respetan a los clientes, les importa una mierda si se hunde el negocio o no y se piran en cuanto pueden dejando lo que sea, como sea y a quien sea en la estacada.

De lo que se siembra se recoge, señores. Más aún cuando los precios los van a subir.

"HAY QUE TRABAJAR CON EL MISMO ESMERO, EFICACIA, INTERES Y DEDICACION QUE CON LA QUE TE PAGAN."

E otro caso, pierdes tiempo, salud, y dinero.

O, como dicen los rusos: " "Mientras finjan que nos pagan, finjiremos que trabajamos."

Que ya está bien.

Puntuación 11
#2
Jorge
A Favor
En Contra

Y el de los funcionarios??? Un país con una tasa de par superior al 20 no puede mantener tanta administración, organismos y funcionarios, más de tres millones a cargo de unos empleados de la privad y empresas privadas asfixiadas no pueden con un lastre tan grande publico. Si el pais esta arruinado debe recaer el esfuerzo en parte en su empleados, lo mismo que si pasa en la empresa privada sus empleados están afectados. Y ahora les hacen prejubilaciones a los 59 años por decreto, jornadas de 35 horas y cobrar plus por no coger baja como en algún pueblo andaluz.

Puntuación 14
#3
Juan
A Favor
En Contra

Los empresaurus a aprovechar la coyuntura para parar una miseria,todavia no se han enterado que el pagar por debajo de lo que se gana ahora va en deprimento de sus ventas,luego van llorando a papa estado para que les subencionen hasta la balleta de las gafas.

Empresaurus una serie nacida desde el 78.

Puntuación 1
#4
Miguel
A Favor
En Contra

Al que pueda emigrar de España le recomiendo que lo haga. España es un país donde no se promociona ni laboral, ni social ni económicamente. No conviene. Los salarios son una miseria. No hay trabajo de calidad. Y encima te frien a impuestos, sin darte ningún tipo de ayuda social ni nada. Mantenemos a politicos.

Puntuación 12
#5
Es lo que hay
A Favor
En Contra

El sueldo es tan bajo, porque los empresarios se ven respaldados por el gobierno de turno y lo permiten. Como ejemplo una bar en mi barrio factura 38.000 euros mensuales, tiene contratado el dueño a 3 personas y les paga un salario de 1.100 euros. Cuando perfectamente podría pagarles 2.000 y todavía le quedaría una ganancia superior a 7..000 euros netos. Esto es un abuso, como otros tantos.

Puntuación -1
#6
Sanchinflas y enano bolivariano cheposo = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

Gracias ZP.2.0!! Con tus impuestos a los ricos seremos todos más pobres!! Todos o menos vosotros y los ricos??

Puntuación 4
#7
Usuario validado en elEconomista.es
da-yana-maria
A Favor
En Contra

Sí #5, a políticos y extranjeros!! Entre moritos de paguita, menas o las ong.etas de la mora de Ortega Smicer nos fríen a impuestos y nadie habla de recortes para ellos, sino de que peligran las pensiones o las extras de los funcionarios (entre los que están sanitarios, FCSE,.. no el de la ventanilla enchufao o que te pide la cita previa) pero ellos, claro, no se meterán en el saco como la otra vez.

Puntuación 6
#8
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Con un paro de +30% normal que suceda esto, incluso creo que van a bajar el SMI a 750€ de nuevo, para acelerar contrataciones.

Esto apenas comienza, no ha terminado.

Puntuación 5
#9
Usuario validado en Facebook
Zayrus Walter
A Favor
En Contra

Me da la risa cuando leo que bajarán los salarios un 10%. Ya se están haciendo ajustes del 30%... con este gobierno y sus políticas económicas, las perspectivas serán de bajadas progresivas y continuadas en el tiempo... es lo que hay

Puntuación 2
#10