Economía

Titulados pesca dicen que Ley riego Laboral les crea "desamparo"

Santiago de Compostela, 18 nov (EFECOM).- El presidente de la Asociación Española de Titulados Náutico-Pesquera (AETINAPE), José Manuel Muñiz, dijo hoy que capitanes y patrones de pesqueros se sienten en "desamparo" y en situación de "angustia" e "impotencia" con la progresiva aplicación de a Ley de Prevención de los Riesgos Laborales en el mundo de la pesca.

Declaró que quienes la elaboraron tienen un "desconocimiento sustancial" de lo que es ese mundo, y recordó que tiene varios compañeros con el patrimonio embargado o con causas de responsabilidad civiles y penales y peticiones de penas de cárcel, y cree que eso es así porque la ley los deja a ellos "a los pies de los caballos".

Entiende Muñiz que los que hicieron la ley no saben como funciona el sector y recordó que las tripulaciones las elige la armadora no patrones o capitanes, con lo que si un tripulante a bordo no obedece al capitán y no quiere ponerse el chaleco salvavidas para trabajar, "¿Quién es el responsable?", se preguntó.

"Hay un conjunto de interrogantes que nos hacen prever que se avecinan tiempos durísimos y difíciles", aventuró, y dijo que los capitanes están "atemorizados" porque ya hay compañeros penalizados por accidentes y "los jueces -agregó- no conocen muchas veces los entresijos de lo que es el trabajo en el mar".

Recordó que además de no elegir las tripulaciones, en estos momentos en los barcos hay de forma mayoritaria personal de países subdesarrollados que carecen de la formación necesaria y en ocasiones se niegan a cumplir las normas mínimas de seguridad y dijo por "el capitán o el patrón son asalariados a los que se le entrega una tripulación que no eligen".

Muñiz participó en Santiago con capitanes y patrones de pesca en aguas de NAFO, Gran Sol y litoral, en una conferencia coloquio sobre la responsabilidad civil y penal de los mandos en los buques de pesca en el marco de la nueva ley de Prevención de Riegos Laborales para este sector.

Declaró, en rueda de prensa, que esa ley es del año 1995 aunque se empezó a aplicarse sólo hace dos años y aseguró que AETINAPE esta de acuerdo en que hay que prevenir el riesgo laboral en el sector más castigado por los accidentes pero no a costa de poner a capitanes y patrones "a los pies de los caballos", porque también son asalariados al servicio de una armadora.

El presidente de los titulados dijo que tampoco tienen muchas veces capacidad de elegir en que buque prestar sus servicios, con lo que cuantas veces vamos al mar en "auténticas chatarras" que no cumplen con las mínimas condiciones, aunque son despachadas para salir a la mar por las autoridades portuarias.

El presidente de AETINAPE añadió que como la comunidad gallega tiene el 70 por ciento de la gente trabajando en la pesca española, debemos liderar este debate "sin mas preámbulos ni dilaciones", porque entiende que no tienen que asumir más responsabilidad que la armadora frente a un accidente. EFECOM

cos/cla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky