Barcelona, 15 nov (EFECOM).- Los sindicatos UGT, CCOO y el sindicato de maquinistas Semaf han coincidido hoy en que el director de Cercanías de Renfe en Cataluña, Josep Manau, cesado ayer por Fomento, es un "cabeza de turco" y que la decisión responde a la necesidad de Renfe de "lavar la imagen de la compañía".
En declaraciones a Efe, el responsable de la sección sindical de de Renfe de UGT Cataluña, Jose Bravo, ha dicho que la solución de los incidentes ocurridos en Renfe no pasa por el cese del director de Cercanías.
"Es un golpe de efecto para lavar la imagen de la compañía", ha dicho Bravo, que ha añadido que la mayoría de problemas que tiene la red ferroviaria de Cataluña han sido provocados por las obras del AVE.
Desde el sindicato de maquinistas Semaf también consideran una "barbaridad" el cese del responsable de Cercanías y en declaraciones a Efe, su portavoz, Jordi Pérez, ha dicho que no entiende cómo se puede castigar a una empresa cuando los problemas están en otra, Adif, en este caso, que es la responsable de las obras del AVE.
Según Semaf, el 90% de las incidencias registradas en los últimos meses en la red ferroviaria de Cataluña son responsabilidad de Adif.
Además, ha pedido que las medidas adoptadas por Fomento sirvan para mejorar realmente la coordinación entre Renfe y Adif porque muchas veces hay incidencias y a los maquinistas no se les informa de lo que está pasando.
En un comunicado, CCOO ha dicho que Manau no es el único responsable de la "caótica" situación de las cercanías de Barcelona y ha señalado que su cese se ha decidido para "evitar las críticas continuadas de los usuarios del tren" y de la administración catalana.
CCOO ha pedido además la comparecencia del presidente de Renfe Operadora y de la ministra de Fomento para que "den la cara" y asuman la responsabilidad de la "ineficacia" de Cercanías de Barcelona.
El sindicato ha pedido también a la administración catalana menos críticas y una posición más constructiva para que junto con Fomento solucionen el "caos" de Cercanías, ya que todas las administraciones eran conscientes de que al llevar a cabo las obras del AVE era complicado mantener todos los tráficos ferroviarios.
CCOO también ha pedido "cierto grado de paciencia" a los usuarios, con los que se ha solidarizado el sindicato, y ha mostrado su apoyo a los trabajadores de Adif y Renfe. EFECOM
ao/mg/jlm