Economía

Gobierno confía que mejoras en campo social se evidencien en 2007

Lima, 17 nov (EFECOM).- El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Luis Carranza, dijo hoy que confía en que el próximo año "se empiecen a notar mejoras en el campo social" como consecuencia de las medidas implementadas por el Gobierno para luchar contra la pobreza, que afecta a más de la mitad de la población del país.

El gobierno de Alan García, quien asumió la Jefatura del Estado el pasado 28 de julio, anunció la víspera una financiación de 2.812 millones de soles (unos 900 millones de dólares) a once programas sociales y la creación de un "comando conjunto de lucha contra la pobreza y reducción de la miseria".

En una entrevista con Radio Programas del Perú (RPP), Carranza también reiteró que la economía peruana está "en un proceso de expansión" y, por ello, vaticinó que crecerá a un ritmo de 6 a 7 por ciento en los próximos "tres o cuatro años".

Carranza manifestó que "la inversión repuntó en los últimos cuatro años y el empleo empezó a engancharse a finales del 2004", mientras que "el consumo y la demanda interna crecen por encima del 10 por ciento este año".

Explicó que Perú tiene una presión tributaria "cercana a un 16 por ciento" y que en el resto de los países de la región, a excepción de México y Venezuela, ésta alcanza fluctúa entre un 20 y un 25 por ciento.

En este sentido, subrayó que "hay un margen para seguir expandiendo la presión tributaria" y acotó que el Gobierno está revisando el marco tributario para implementar "esquemas más eficientes y más equitativos" que apunten a "reducir exoneraciones, ampliar la base y facilitar la fiscalización".

Carranza, que antes trabajó para el grupo español BBVA, pidió que se juzgue a Alan García al final de su gestión, en julio de 2011, al considerar que "más allá de las cifras macroeconómicas, que están bastante bien" se le debe valorar "por cuánto redujo la pobreza y la desnutrición infantil".

El Gobierno se propone reducir la pobreza, obtener el grado de inversión que otorga el Fondo Monetario Internacional (FMI), "desdolarizar" la economía e incrementar la inversión del 18 al 25 por ciento, entre otros objetivos.

Las principales medidas adoptadas hasta la fecha por el gobernante socialdemócrata son las de austeridad en el gasto del Estado, la promoción y desarrollo de la zona andina y la reforma judicial.

Perú mantuvo durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) un crecimiento económico promedio anual del 6 por ciento. EFECOM

wat/ar/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky