Madrid, 16 nov (EFECOM).- El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, aseguró que el nobel de Economía Milton Friedman, fallecido hoy, pasará a la historia del pensamiento económico del siglo XX por lo significativo de sus aportaciones.
En declaraciones a EFE, recordó que Friedman, en la década de 1950 y 1960, cuando todavía dominaba la teoría keynesiana de control de la demanda agregada y en la que se resaltaba el papel de los gobiernos como controladores de la economía con herramientas monetarias y presupuestarias, "irrumpió" con una teoría política "mucho más monetarista".
"En esa época fue muy polémico, sobre todo en Estados Unidos, cuando Paul Samuelson defendía una teoría mucho más cercana a la keynesiana", rememoró Martínez
Sin embargo, sus "recetas" tuvieron "influencia" en las políticas liberales aplicadas en diversas economías y en el Fondo Monetario Internacional tras la crisis del petróleo de los años setenta, "cuando las recetas keynesianas no fueron capaces de solucionar los problemas", explicó el presidente del ICO.
"Pasado ese periodo siguió siendo una figura relevante, centrado en la Institución Hoover, de la Universidad de Stanford, donde dirigió equipos de investigación muy potentes, siempre orientado por la línea inicial, básicamente monetarista", precisó. EFECOM
jmj/jla