
México, 16 nov (EFECOM).- La Presidencia de México descartó hoy que las recientes subidas de precio de las tarifas de los combustibles y la leche afecten negativamente la meta de inflación del 3 por ciento para este año.
El portavoz presidencial, Rubén Aguilar, también dijo en rueda de prensa que la economía mexicana crece a un ritmo sin precedentes, a pesar de las controversias socio-políticas y la violencia de los narcotraficantes, que en los últimos diez meses ha dejado más de 1.700 muertos en todo el país, según datos extraoficiales.
Aguilar señaló que el Gobierno del presidente Vicente Fox, cuyo mandato terminará el 30 de noviembre, no elevará las tarifas de nuevos bienes y servicios después de que la Secretaría (ministerio) de Hacienda anunciase ayer un aumento en los precios de la gasolina "Premium" (baja en contaminantes) y el diesel, en vigor desde hoy.
Según el ministerio, con los nuevos precios del litro de gasolina Premium, de 8,25 pesos (unos 0,75 dólares), y del diesel (5,86 pesos ó 0,54 dólares) se busca obtener fondos para financiar el próximo año un programa para reducir las emisiones contaminantes y proteger la salud pública.
Esos precios representan un alza de entre el 3 y el 4 por ciento en las tarifas de los combustibles, según organismos privados.
Las autoridades señalan que el monopolio estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá destinar en el 2007 más de 430 millones de dólares adicionales para financiar el programa de los combustibles menos contaminantes.
Pemex importa gran parte de la gasolina y el diesel que se consumen en México, uno de los dos mayores productores latinoamericanos de crudo, aunque el país espera producir en el 2009 la totalidad del combustible que necesita.
El Gobierno también anunció el miércoles un aumento en el precio de la leche producida por una empresa pública y que se vende principalmente a las personas de bajos recursos y a los ancianos, pero Aguilar afirmó hoy que, aun así, ese producto "sigue siendo uno de los más baratos en México" si se compara con las tarifas de otros países.
Aguilar dijo que las alzas "son marginales" y "no ponen en riesgo" la meta de inflación del 3 por ciento que el ministerio de Hacienda y el Banco central se han fijado para este año.
Agregó que al término del mandato de seis años de Fox la economía mexicana registra un vigor sin precedentes, como, dijo, lo demuestran el récord de la bolsa mexicana y los cálculos de que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá en el 2006 entre el 4,5 y el 4,7 por ciento.
Aguilar señaló que el poder adquisitivo de los salarios en México se ha recuperado "en un 18 por ciento por primera vez en dos décadas" y se ha roto "la tendencia histórica" del rezago de ese indicador ante la inflación.
Agregó que la pobreza extrema se ha reducido en un 18 por ciento en los últimos seis años, y que los programas gubernamentales han beneficiado a más de cinco millones de personas en ese período.
"A pesar de las tensiones políticas y de situaciones difíciles en algunas regiones del país en términos de seguridad pública, la economía del país es muy sólida y bien calificada por los mercados internacionales" y organismos como el Banco Mundial, que considera que en México hay un buen ambiente para los negocios, destacó. EFECOM
cr/act/as/jla
Relacionados
- Economía/PGE.- El BNG descarta una enmienda tras acordar con el Gobierno aumentar 60 millones la inversión en Galicia
- El Gobierno descarta regular la responsabilidad de las empresas
- Economía/OPA.- El Gobierno intentará negociar con Bruselas, aunque no descarta acudir al Tribunal de Luxemburgo
- Economía/PGE.- ERC no descarta una enmienda a la totalidad de los PGE y dice que "no salen las cuentas" con el Gobierno
- MEXICO- López Obrador no descarta 'gobierno de resistencia' paralelo