Economía

Bruselas ya espera una crisis peor que la Gran Recesión

  • Opta por presentar un nuevo presupuesto para evitar la controversia de los 'coronabonos'
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Archivo.
Bruselasicon-related

La Comisión Europea no se atreve de momento a estimar el daño económico que causará el coronavirus COVID-19. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, dice que manejan escenarios que cambian prácticamente cada día. Pero aunque de momento no fijen una previsión, dentro del Ejecutivo comunitario ya son conscientes de que el golpe será mayor que la crisis de hace una década.

"Teniendo en cuenta el alcance de las interrupciones del lado de la oferta en la capacidad productiva de los países, y en las cadenas de valor globales (incluidas dentro y fuera de la UE), podemos esperar razonablemente que esta crisis sea más profunda que la Gran Recesión en 2009," señala un documento interno de la Comisión al que tuvo acceso elEconomista.

Como ya ha señalado la Comisión en numerosas veces, el impacto final dependerá de las medidas tomadas para contener el contagio, añade el informe.

Por eso, Bruselas está poniendo el énfasis en diseñar no solo planes contención adecuados, sino también una estrategia de salida que minimice el riesgo de recaída en la pandemia. Y, al mismo tiempo, en armar un plan de recuperación económica para salir del parón que ha provocado la pandemia.

Sin embargo, los socios del Norte y del Sur continúan chocando en torno a esta estrategia económica, a causa de la emisión de 'coronabonos' para financiar la recuperación. Los ministros de Finanzas intentarán acercar posturas el próximo martes cuando se reúna el Eurogrupo, según anunció este lunes su presidente, Mario Centeno.

El pasado sábado, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo que "no excluye ninguna opción dentro de los límites de los tratados". Pero el principal obstáculo a los 'coronabonos' no es la letra de las normas, porque Europa es experta en reinterpretaciones interesadas de la ley, sino el bloqueo político. En una entrevista este fin de semana con la agencia alemana DPA, von der Leyen ya había avisado que la emisión de deuda conjunta es demasiado divisiva.

Necesidad urgente de recursos

Dada la urgencia por encontrar recursos para superar la pandemia, el portavoz de von der Leyen insistió en que "necesitamos tener opciones que sean rápidas, efectivas y basadas en el consenso de todos los actores, en particular entre los Estados miembros".

Por eso, la Comisión centrará sus esfuerzos durante los próximos días en presentar un nuevo borrador para el presupuesto plurianual para el próximo periodo (2021-2027) que tenga en cuenta el impacto del coronavirus.

Para el Ejecutivo comunitario, el presupuesto será "clave" para tener una salida "cohesionada" de esta crisis y evitar divisiones en función de la capacidad fiscal de cada socio.

Los líderes ya deberían haber acordado el próximo presupuesto plurianual. Sin embargo, las divisiones de nuevo entre el Norte y el Sur por su volumen han impedido hasta ahora el acuerdo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments