Lisboa, 16 nov (EFECOM).- El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, dijo que los últimos países en incorporarse al "club" comunitario alcanzarán la convergencia económica y social con los miembros más antiguos, en una entrevista publicada hoy en el semanario "Visao".
"La convergencia económica y social no es ningún milagro, es una realidad", afirmó, tras señalar que ésta ya tiene lugar y va a producirse "en relación a países como Polonia, la República Checa, Hungría o los países del Báltico".
Barroso puso como ejemplo el caso, en su momento, de países como Grecia, España o Portugal, que, recordó, "consiguieron avanzar en la convergencia, aunque a ritmos diferentes".
Sobre el nuevo escenario económico mundial, subrayó que la mejor manera de defender los intereses nacionales de los europeos es a través del marco comunitario, ya que en su opinión "incluso los países de mayor dimensión no tienen capacidad de influencia suficiente para negociar en igualdad con Estados Unidos o China".
Dijo que la nueva situación económica exige mayor flexibilidad, pero que espera que la competitividad de países como China o Rusia no afecte a ciertos patrones de cobertura social alcanzados en Europa.
No obstante, dijo que los europeos tendrán que adaptarse a las nuevas situaciones de competitividad, pero que en todo caso la solución pasa por trabajar de manera más eficiente.
Barroso resaltó sobre la relación con los Estados Unidos que Europa no debe ser su contrapeso, sino un interlocutor, ya que dada la complejidad de los problemas del mundo actual ninguno de los dos bloques puede afrontarlos en solitario.
El presidente de la Comisión Europea también se refirió a la relación de Bruselas con los países árabes y destacó que no debe verse al Islám como algo extraño a Europa.
Además, puso el ejemplo de su país de origen, Portugal, que recordó tiene una fuerte herencia islámica, una cultura que dijo ha tenido épocas de oscurantismo y otras "de gran brillo intelectual".
El dirigente también aparece hoy en las páginas del diario "Público", donde destaca el liderazgo que la Unión Europea debe asumir en temas medioambientales.
Insistió en que el problema de las alteraciones climáticas se debe afrontar con voluntad política y responsabilidad común, la cual, resaltó, fue demostrada por Europa en los últimos años.
Barroso advirtió que hasta el final de próximo siglo las temperaturas pueden elevarse hasta 5,8 grados centígrados, por lo que pidió medidas rigurosas en el plazo de los próximos 15 años. EFECOM
arm/mrl/jla
Relacionados
- UE-25: el mayor crecimiento económico corresponderá a los nuevos países miembros en 2007
- Economía/Consumo.- Los miembros de la OMC reactivan las negociaciones comerciales rotas el pasado mes de julio
- CCOO protesta contra "amenazas muerte" a miembros lista electoral
- Economía/Agricultura.- La CE multa a cinco de los diez nuevos Estados miembros por no reducir sus excedentes de azúcar
- Economía/Energía.-La UE adopta nuevas reglas para mejorar los flujos transfronterizos de electricidad entre sus miembros