Economía

La creación de empresas se desploma casi un 4% en el comienzo de 2020

  • Madrid y Cataluña copan la mitad de las nuevas compañías abiertas en España
  • Comercio e inmobiliario lideran las nuevas altas empresariales
Foto: Archivo.

El número de nuevas sociedades mercantiles cayó un 3,8% en enero respecto al mismo mes de 2019, hasta sumar 8.656 empresas, al tiempo que las disoluciones empresariales disminuyeron un 14,5%, hasta totalizar 3.553, según los datos difundidos este jueves por el INE. Con el retroceso de enero, la creación de empresas vuelve a tasas interanuales negativas después de haber subido en el último mes de 2019 más de un 4%.

El 18,6% de las sociedades mercantiles que se crearon en enero se dedica al comercio y el 15,3% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,3% pertenecía al comercio y el 16,6% a la construcción.

Para la constitución de las 5.787 empresas creadas en enero se suscribieron más de 868 millones de euros, lo que supone un aumento del 43,8% respecto al mismo mes de 2019, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 100.285 euros, se incrementó un 49,4% en tasa interanual.

De las 3.553 empresas que cerraron en enero, el 82,6% lo hicieron voluntariamente, el 11% por fusión con otras sociedades y el 6,4% restante por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el primer mes del año disminuyó un 5,5% interanual, hasta las 3.549 empresas.

El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 3.026 millones de euros, cifra un 20,6% inferior a la de enero de 2019, mientras que el capital medio fue de 852.816 euros, un 16,1% menos. En tasa mensual (enero de 2020 sobre diciembre de 2019), la creación de sociedades mercantiles aumentó un 22%, su menor alza en un mes de enero desde 2017, mientras que la disolución de sociedades avanzó un 31%, registrando su menor aumento mensual desde 2016.

Madrid y Cataluña, a la cabeza

Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en enero fueron Madrid (1.907 sociedades), Cataluña (1.768) y Andalucía, donde se crearon 1.501 empresas.

Por el contrario, las que menos sociedades constituyeron en enero fueron La Rioja (37), Cantabria (49) y Navarra (68).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron un mayor número fueron Madrid (1.110), Andalucía (477) y Comunidad Valenciana (290). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (siete), La Rioja (24) y La Región de Murcia (39).

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alo
A Favor
En Contra

Se necesita crédito para empezar y las garantias que te exigen son inmuebles así que Madrid y Barcelona son más eficientes en €/m2. Con los mismos m2 tienes el doble de empresa. Después de intentarlo una docena de veces con distos bancos me parece muy peligroso financieramente comprar una vivienda para conseguir el crédito para la empresa. La empresa necesita liquidez y no es lo mismo tirar de capital social que de la vivienda. Uno no decide donde nace pero si es fuerte si elige donde muere.

Puntuación 0
#1