
Según el último informe elaborado por el Consejo General de Economistas de España, entre los diez municipios con mayor recaudación por habitante, tres de diez pertenecen a la comunidad autónoma de Cataluña (Ascó, Forès y Susqueda), frente a cuatro de 10 municipios de Aragón que representan a los que mayor gasto presupuestario tienen por habitante. Estas son algunas de las conclusiones que se derivan de los datos significativos, datos económicos y sociales de 2019, gracias a 9.000 fichas socioeconómicas de todos los municipios de nuestro país, con más de siete millones de datos.
El Consejo General de Economistas de España ha lanzado una nueva herramienta web gratuita que permite consultar 9.000 fichas socieconómicas de todos los municipios de España, con datos estructurados en diferentes apartados, como el territorio, la demografía, la estructura productiva o el mercado de trabajo, entre otros.
Durante la presentación de esta nueva herramienta (www.fichassocioeconomicas.com), que ha contado con la presencia de la nueva presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ha destacado que se trata de un instrumento que facilitará el análisis territorializado de la realidad socioeconómica del país, por lo que ser útil para muchos colectivos.
Según los economistas, 'Fichas socioeconómicas 2019' facilitará el análisis territorializado de la realidad socioeconómica del país, ofreciendo a todas las personas e instituciones interesadas una recopilación actualizada de los principales datos económicos y sociales de los 8.124 municipios existentes en el país, 376 comarcas y 270 grupos de acción local, además de las 50 provincias, 17 comunidades autónomas y el total nacional, desglosada en 11 apartados.
Tras las intervenciones de Pich y Herrero, tomó la palabra el presidente de Expertos en Marketing y Comercialización (EMC) –órgano especializado del Consejo General de Economistas en estas materias– y coordinador de Fichas socioeconómicas, Carlos Alonso de Linaje, que explicó su funcionamiento con un ejemplo práctico y facilitó los datos económicos y sociales más significativos que pueden extraerse gracias a esta herramienta, como, por ejemplo, el ranking de municipios de España con mayor superficie en km2 –con Cáceres y Lorca a la cabeza, por delante de grandes capitales como Madrid– o, el de municipios con mayor porcentaje de población extranjera o con mayor número de vehículos matriculados (en documento anexo se incluyen datos económicos y sociales significativos de los municipios de España referidos a 22 cuestiones con sus respectivos rankings).
Las Fichas socioeconómicas 2019 es una herramienta web que desarrollaron Expertos en Marketing y Comercialización (EMC) –órgano especializado del Consejo General de Economistas–, con la colaboración técnica de Láquesis Economistas y Abogados, que el citado Consejo General pone a disposición de toda la sociedad en su conjunto de forma gratuita y que permite analizar cualquier variable socioeconómica de cualquier municipio de España. Es por ello que se configura como una herramienta de utilidad para un gran número de colectivos: empresas y emprendedores –para prospecciones de mercado e inversiones–, administración y organizaciones diversas –para la elaboración de presupuestos y la realización de estudios sobre fiscalidad, estructura productiva, despoblación, medioambiente, dependencia, inmigración…– y ciudadanos en general –sondeo del mercado de trabajo, precio de la vivienda…