Economía

La Unión Europea inicia el camino a la creación de un mercado único de datos para 2020

  • El volumen de datos producidos en el mundo se dispara
  • Invertirá 6.000 millones de euros para romper la dependencia tecnológica
Foto: Dreamstime

La estrategia de datos pone énfasis en una gestión de los datos que respete las normas y valores europeos. Porque Europa aspira a ser un referente en este campo, como ya lo fue con la privacidad de los datos personales cuando introdujo el Reglamento General para la Protección de Datos. "La UE puede convertirse en un modelo de liderazgo para una sociedad potenciada por los datos para tomar mejores decisiones, en los negocios y el sector público", dice el documento.

Se ha convertido en un tópico pero es una poderosa realidad. Los datos son la base y el vector de crecimiento de la economía, ya no solo del futuro sino del presente. El volumen de datos producidos en el mundo se dispara cada día, pulverizando las unidades de medida. La cantidad de zettabytes, la última de ellas, pasará de los 33 de 2018 a los 175 esperados en 2025, según las previsiones de Bruselas.

"Para 2030, la parte de los datos almacenados y procesados en la UE, así como la parte de la economía de datos de la UE, debe al menos corresponder a su peso económico"

Sin embargo, Europa se está quedando atrás en la carrera global, en parte debido a la división de su mercado interior, también en el flujo de datos. Para conquistar el terreno perdido, la Comisión presentará el próximo miércoles su Estrategia europea para los datos, con la que pretende conseguir un verdadero mercado único de los datos antes de que concluya esta década. El borrador de la estrategia, al que tuvo acceso elEconomista, señala que "para 2030, la parte de los datos almacenados y procesados en la UE, así como la parte de la economía de datos de la UE, debe al menos corresponder a su peso económico".

El bloque comunitario tiene un largo camino por delante para alcanzar esta meta. Europa representa en torno al 16% de la economía mundial, pero los datos almacenados en su territorio tan solo rondan el 4% según algunas estimaciones.

Sectores estratégicos: los pilares de la Comisión

La estrategia de datos se presentará junto con una comunicación sobre el futuro digital de Europa y un Libro Blanco sobre Inteligencia Artificial. Estos componentes forman los pilares sobre los que la Comisión de Ursula von der Leyen quiere apoyar la evolución digital de la Unión, una de sus prioridades junto al pacto verde europeo.

Tras haber perdido la carrera en los datos personales, como en parte reconoce el borrador, sin ningún actor europeo que plante cara a los Google, Facebook, Alibaba o Tecent, la UE quiere explotar las oportunidades de los datos generados por las empresas y fabricantes, donde cree que puede encontrar su hueco en el gran mundo digital. "Gran parte de los datos del futuro provendrán de aplicaciones industriales y profesionales, áreas de interés público o aplicaciones del 'Internet de las cosas' en la vida cotidiana, áreas donde la UE es fuerte", dice el documento.

La Comisión priorizará en nueve sectores "estratégicos", donde el uso de datos "tendrá un impacto sistémico en todo el ecosistema, pero también en los ciudadanos". Estas áreas económicas son la manufactura, el clima, el transporte, la salud, las finanzas, la energía, la agricultura, la contratación pública, y las habilidades curriculares.

La UE debe dedicar cerca de 6.000 millones de euros durante el próximo período financiero

Para sentar las bases de este genuino mercado único digital, el Ejecutivo comunitario sabe que se necesita desarrollar más infraestructura, dado que la mayoría de los centros de almacenaje de datos se encuentran fuera de la UE. Por eso, quiere que la UE financie la creación de espacios de datos para estos sectores estratégicos. El objetivo es superar las "barreras legales y técnicas para el intercambio de datos entre las organizaciones, combinando las herramientas y las infraestructuras necesarias", lo que también ayudará a generar confianza entre las empresas para que compartan datos, dice el documento.

Para reducir esta "dependencia tecnológica" de Europa, la Comisión quiere invertir en un "proyecto de alto impacto en espacios de datos europeos e infraestructuras de nube federadas". Para ello, la UE debe dedicar cerca de 6.000 millones de euros durante el próximo período financiero (2021-2027), de los cuales la Comisión podría financiar cerca de 2.000 millones de euros.

Marco legislativo

La estrategia enumera una serie de propuestas legislativas para hacer realidad esta visión comunitaria. El primer paso será, en el último trimestre de este año, un marco legislativo para la gobernanza de los espacios de datos europeos comunes. Este marco definirá qué datos se pueden usar y en qué contexto, ayudará el uso de datos transfronterizos y fijará los requisitos y patrones de interoperabilidad dentro de cada uno de estos sectores estratégicos.

A finales del próximo año, el Ejecutivo comunitario presentará otra norma sobre datos de alto valor, para facilitar el uso de datos abiertos en toda la UE de forma gratuita, en un formato legible para las máquinas.

En 2021, la Comisión quiere explorar en una posible "Ley de datos" cómo abordar algunos problemas que pueden surgir, como los obstáculos existentes que impiden el intercambio de datos, y aclarar las reglas para el uso responsable de los datos (como la responsabilidad legal). También considerará en qué casos el acceso a los datos debe ser obligatorio, en condiciones justas, razonables y no discriminatorias.

En el último trimestre de 2021, el Ejecutivo comunitario tiene la intención de crear un marco para medir los flujos de datos y estimar su valor económico dentro de Europa, así como entre Europa y el resto del mundo.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Glll
A Favor
En Contra

En mi vida laboral sólo me han contratado cuando previamente había consumido sus productos. Los pobres no van a tener derecho a trabajo por no poder consumir. Las entrevistas laborales las puedes falsear pero los datos electrónicos ya no están en tu poder.

Puntuación -3
#1
Carlos
A Favor
En Contra

La UE tiene los días contados.... en cuanto implosione veremos como cada uno de sus países se irá por donde ha venido ((ojo, hasta que se cree una UE2.0)) y una España rota, sin rey, dividida por sexos, y un País Vasco a su bola y unos paisos catalanes con un monarca llamado Godó

Puntuación 7
#2
Jose
A Favor
En Contra

Jajaja,

la UE filosofando como siempre. Mucho hablar y poco hacer. Cuando tenga todo discutido, sopesado, legislado ... en definitiva, todo cuadriculado, ya será demasiado tarde y nos habrán adelantado los demás países por la derecha, por la izquierda, por arriba y por abajo.

La UE es un dinosaurio. Lo que mejor puede hacer es no hacer nada y dejar a las empresas, al menos a las europeas, que hagan y se desarrollen, como hacen los USA y China. Cuando funcionen y sean gigantes entonces se legisla, pero no antes porque les impides crecer ¿Por qué no tenemos un Google, un Facebook, etc aquí en Europa? Fácil, por ejemplo aquí en España los responsables del intento habrían sido perseguidos, juzgados, multados y encarcelados por la Agencia de Protección de Datos. Es por estas razones por las que nos pasarán por encima, como un rodillo, el resto de países los próximos años. Una pena :(

Puntuación 12
#3
incredulo
A Favor
En Contra

Es ridículo Servidores de fabricación China llenos de puertas traseras para que el ejercito CHino se sirva como quiera, la UE y sus politicos son unos payasos patéticos de los que todo el mundo se ríe y encima sin fronteras porque nadie las respeta....no cabe un tonto mas, luego critican a Trump por blindar su pais a costa de los interés de otros naciones, por enriquecer a su pueblo y proteger sus fronteras.

Puntuación 4
#4
Sentimientos
A Favor
En Contra

Yo no me siento europeo en esta unión.

Prefiero el sistema Trump de largo.

Puntuación 3
#5
Valentin
A Favor
En Contra

Una familia desunida acaba en divorcio, los hijos sin educación, el hijo de mozo de almacén y la hija parando el culo, ahora en Europa estamos como la hija, los consortes cada uno a su bola (conscientes del derrumbe donde había amor ahora se sacarían los hígados para quedarse con los cuatro reales del banco)(me cague en tu puerta una vez cuando te quería ahora que ya no te quiero devuelve me la mierda que es mía). Este divorcio se esta dando en la ciudadania Cataluña, España y Europa ha beneficio de ambiciones de lideres sin escrúpulos que Aprovechas los recursos digitales y de más para conducirnos a los borregos al matadero y cobrar la factura (fortunas en corrupcion) por los servicios prestados o bien a EEUU o Xina-Rusia, que a la fin del día los acogen refugiados y los borregos como yo con la mierda al cuello.

Puntuación 0
#6