
La economía alemana se contrajo en el último trimestre de 2008 un 2,1%, el mayor retroceso trimestral desde la reunificación del país en 1990. Esta caída de la primera potencia europea es mayor de lo esperado inicialmente, ya que el pasado enero la primera estimación oficial contaba con que el retroceso del PIB se situara entre el 1,5 y el 2%. Italia: el PIB cayó un 1,8% en el cuarto trimestre de 2008.
Las nuevas cifras, preliminares, confirman que Alemania se sume cada vez más en una recesión, después de que su economía se contrajera también un 0,5% tanto en el segundo como en el tercer trimestre de 2008. En términos interanuales, la economía alemana experimentó una contracción del 1,6% en el último trimestre.
Además, la previsión media de un sondeo de 33 economistas realizado la semana pasada por Reuters era de una contracción trimestral del 1,8%. "Es el mayor retroceso trimestral desde la reunificación", ha subrayado hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis) en un comunicado, precisando que la cifra publicada este viernes es todavía provisional.
Las compañías alemanas están recortando la producción y reduciendo sus plantillas ya que la desaceleración de la economía mundial está reduciendo la demanda de las exportaciones alemanas. El FMI espera que la mayor economía de Europa se contraiga un 2,5% este año, el peor dato desde la Segunda Guerra Mundial.
De hecho, la contracción del cuarto trimestre fue causada principalmente por las menores exportaciones y las menores inversiones, según las estadísticas oficiales. El consumo fue "ligeramente menor" que en los trimestres anteriores, mientras que los inventarios cayeron "significativamente". En términos ajustados, la economía se contrajo un 1,7% interanual.
Pese a todo, los responsables de los cálculos oficiales en Wiesbaden destacaron que en la totalidad de 2008 el PIB registró un aumento real del 1,3%.
Preocupación
El anuncio provocó las reacciones de los dirigentes de los mayores bancos del país, que se mostraron pesimistas por la coyuntura económica que atraviesa Alemania. Alexander Koch, de Unicredit, lamentó la "aceleración drástica" de la contracción económica en comparación con los dos trimestres anteriores y el hecho de que no se prevea "una mejora inmediata en la dinámica de crecimiento".
Por su parte, Carsten Brzeski, de ING Financial Markets, declaró que "esto sí que es un viernes 13. La única nota positiva es que ya se puede archivar el último trimestre de 2008". Añadió que "es difícil que las cosas se puedan poner peor".