Economía

Radiografía de la renta en España: ¿Cuáles son los municipios más ricos y cuáles con mayor desigualdad?

  • Cuatro de las diez localidades con mayor renta registran la mayor desigualdad
  • El análisis se centra en la fase más aguda de la crisis económica
  • Cuenca, Roquetas del Mar y Toledo son las localidades que más sufrieron

La desigualdad de la renta personal ha aumentado en las principales ciudades españolas en términos del índice de Gini durante el período entre 2011 y 2014 excepto en Barcelona y Valencia, donde se ha reducido un 4,6%. El incremento más notable lo ha experimentado Sevilla con un 4,6%, según un estudio de Fedea sobre la renta personal de los municipios españoles y su distribución.

Entre 2011 y 2014, las ciudades más grandes, Madrid, Barcelona y Valencia se mantienen a la cabeza del ranking de ciudades más ricas, mientras que Sevilla y Zaragoza pierden una posición y Palma de Mallorca sube dos. En cuanto a la desigualdad de la renta, esta aumentó en las principales capitales de provincia, excepto en Barcelona y Valencia, que redujeron su índice de Gini. Los mayores aumentos de la desigualdad tuvieron lugar en Sevilla, Madrid y Palma de Mallorca. Entre las capitales, Madrid pasa a ser la ciudad más desigual, seguida de Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia y Murcia. No obstante, en todas estas ciudades la renta media se ha reducido, con tasas de variación que oscilan entre el 1,6 y el 6,7%

La desigualdad de la renta personal ha aumentado en las principales ciudades españolas en términos del índice de Gini durante el período analizado excepto en Barcelona y Valencia, donde se ha reducido un 4,6%. El incremento más notable lo ha experimentado Sevilla con un 4,6%, seguida de Madrid (4,1%) y Palma de Mallorca (3,9%). En consecuencia, el ranking de desigualdad entre las ciudades más grandes de España ha variado notablemente entre 2011 y 2014: Madrid pasa a ser la ciudad grande más desigual, seguida de Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia y Murcia.

Con más de 50.000 habitantes, Alcobendas, Pozuelo de Alarcón, Calvià y Marbella se mantienen en el top 10 de las ciudades más desiguales, mientras que Barcelona, Torrevieja o Villareal lo abandonan, entrando Castelldefels, Molina de Segura, Sanlúcar de Barrameda, Elche y Roquetas de Mar. Los mayores aumentos de la desigualdad tuvieron lugar en El Prat del Llobregat, Castelldefels, Alcorcón, Santa Coloma de Gramanet, Mataró, Rivas-Vaciamadrid, Siero, Cornellà de Llobregat, Algeciras, Sagunto y Toledo.

Como ciudades con menor desigualdad, Valdemoro, Parla, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz se mantienen, incorporándose Mollet del Vallès, Arganda del Rey y Hospitalet de Llobregat. Los mayores descensos de la desigualdad tuvieron lugar en Telde, La Línea de la Concepción, Rubí, Ferrol, Villareal, Torrevieja, Vélez-Málaga, Granollers, San Sebastián de los Reyes, Motril, Collado Villalba y Mollet del Vallès.

Solo en Alcobendas, Castelldefels, Calvià y Algeciras aumentaron la renta media personal en la fase final de la crisis

Entre los mayores municipios de más de 50.000 habitantes con mayor renta media se sitúan Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Las Rozas, Sant Cugat del Vallés, Alcobendas, Castelldefels, Madrid, Barcelona, San Sebastián de los Reyes, Ceuta. Los autores del estudio, Miriam Hortas-Rico de la Universidad Autónoma de Madrid y Jorge Onrubia de la Universidad Complutense de Madrid y Fedea, explican que la posición de la ciudad autónoma es consecuencia de una proporción muy alta de empleados públicos dentro de la población asalariada total, en concreto supone 56,4% en 2014, por lo que la gran concentración de empleados públicos hace que los rendimientos salariales medios declarados en el IRPF sean bastante superiores a la media nacional. No obstante, los únicos cuatro municipios de más de 50.000 habitantes en los que ha aumentado la renta personal por declarante entre 2011 y 2014 son Alcobendas, Castelldefels, Calvià y Algeciras.

Entre los municipios de más de 50.000 habitantes más pobres se sitúan entre Sanlúcar de Barrameda, El Ejido, Santa Lucía de Tirajana, Elda, Arona, Lorca, Elche, Orihuela, Utrera. Mientras los municipios en los que menos ha aumentado la renta personal por declarante los años 2011 y 2014 son Cuenca, Roquetas de Mar, Toledo, Jaén, Vélez-Málaga, Utrera, Vigo, Almería, Ciudad Real y Albacete.

Entre los municipios más desiguales se sitúan Alcobendas, Pozuelo de Alarcón, Calvià y Marbella. Los municipios en los que más ha aumentado la desigualdad de la renta personal por declarante de IRPF entre 2011 y 2014 son El Prat del Llobregat, Castelldefels, Alcorcón, Santa Coloma de Gramanet, Mataró, Rivas-Vaciamadrid, Siero, Cornellà de Llobregat, Algeciras, Sagunto y Toledo. 

Se da la circunstancia que entre los diez municipios más ricos de España hay cuatro que se cuelan entre las localidades más desiguales. Son Alcobendas, Pozuelo de Alarcón, Castelldefels y Sant Cugat del Vallès. En particular en Alcobendas y Castelldefels fueron las localidades donde más subió la desigualdad entre 2011 y 2014.

Entre los municipios de más de 50.000 habitantes con menor desigualdad se sitúan Valdemoro, Parla, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz. Los municipios en los que más se ha reducido la desigualdad de la renta personal por declarante entre 2011 y 2014 son Telde, La Línea de la Concepción, Rubí, Ferrol, Villareal, Torrevieja, Vélez-Málaga, Granollers, San Sebastián de los Reyes, Motril, Collado Villalba y Mollet del Vallès.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky