La brecha salarial entre directivos y empleados creció en 2019

  • La retribución de los altos cargos subió un 4,58%, frente al 1,89% la de los trabajadores
  • Desde 2007, el aumento para los directivos ha sido del 5,99%, y para los empleados del 1,29%
  • Los autores del estudio proponen incorporar la retribución variable a los trabajadores
iStock

La brecha salarial en España entre los directivos de las empresas y los trabajadores rasos se agrandó en 2019, de forma que las retribuciones de los altos cargos subieron un 4,58% respecto al año anterior, hasta un salario medio bruto de 84.773 euros, mientras que las de los mandos intermedios avanzaron un 3,53% (hasta 42.929 euros) y las de los empleados un 1,89%, hasta 23.250 euros.

Así se desprende del informe Evolución Salarial 2007-2019 elaborado por la consultora ICSA Grupo y EADA Business School, que indica que los trabajadores han podido mantener el poder adquisitivo gracias a la baja inflación de los últimos años.

Teniendo en cuenta el alza de los precios, los salarios de los trabajadores solo han crecido un 1,29% respecto a 2007, cuando estalló la crisis, mientras que los de los mandos intermedios han mejorado un 5,95%, y los de los directivos un 5,99%.

Diferencias sectoriales

Así, el crecimiento del PIB de los últimos cinco años no se ha traducido en aumentos proporcionales para los empleados. De hecho, los del sector del comercio y el turismo están viendo reducida su remuneración desde 2017, y los del sector servicios también la vieron caer de 2018 a 2019, según el estudio, realizado a partir de 80.000 datos salariales validados estadísticamente y correspondientes a empleados por cuenta ajena de empresas privadas y públicas.

Sin embargo, los empleados de la industria fueron en 2019 los mejor retribuidos, por delante de los del sector de la banca y seguros, sector que, pese a la reestructuración que aún continúa y que ha supuesto la reducción de unos 100.000 empleos desde 2007, sigue liderando la remuneración tanto en directivos como en mandos intermedios.

Madrid y Navarra, en cabeza

Por comunidades autónomas, Madrid, seguida de Cataluña, son las que mejor retribuyen a sus directivos y mandos intermedios –ya que son los territorios que concentran las empresas de mayor tamaño-, mientras que es Navarra donde mejor cobran los trabajadores, lo que los autores del estudio atribuyen a su "sólido" tejido industrial.

El presidente de ICSA Grupo, Ernest Poveda, y el profesor de EADA Jordi Costa han defendido en rueda de prensa un "cambio de modelo" retributivo en el que los empleados tengan una parte variable del sueldo –como ya tienen los cargos de mayor rango- como vía para mejorar la retribución en momentos de bonanza y elemento de flexibilidad que evite despidos cuando los resultados empresariales empeoran.

También han lanzado un mensaje al nuevo Gobierno español: que los cambios que quiera impulsar en la normativa laboral sean mediante consenso con los agentes sociales y no "a golpe de decreto", o habrá "una escalada importante" de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) ante un momento actual de "desaceleración y mucha incertidumbre", según Poveda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky